Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
CONTAMINACION MICROBIO.RIESGOS BIOLOGICOS MEDIO MARINO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302034 | CONTAMINACION MICROBIO.RIESGOS BIOLOGICOS MEDIO MARINO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION. MARINE ENVIRONMENT BIOLOGICAL RISKS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Optativa |
Departamento | C125 | BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN. | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3,6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.9% | 83.6% |
Profesorado
Responsable: Profesor a Contratar Otros profesores: Jesús Manuel Cantoral Fernández María Carbu Espinosa Monteros Francisco Javier Fernández Acero María Esther Rodriguez Jimenez
Objetivos
Iniciar al alumno en el conocimiento de la influencia de la contaminación biótica de origen telúrico en las costas, desde el punto de vista ecológico, económico y sanitario, estudiando la dinámica de la contaminación, los recursos preventivos primarios, y la tecnología de la depuración de los vertidos contaminantes. Se consideran los riesgos biológicos procedentes del microbiota autóctono y del telúrico, biotoxinas marinas, de vertebrados e invertebrados, los grandes riesgos ictiosarcotóxicos como ciguatera, tetrodotoximso, intooxicaciones por moluscos y escombrotoxismo. Peces vulnerantes. Bioreparación de la contaminación.
Programa
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR CONTAMINACIÓN MICROBIANA Y RIESGOS BIOLÓGICOS DEL MEDIO MARINO PROGRAMA 1. Concepto de contaminación. Clasificación. Contaminación microbiana 2. Origen de la contaminación biótica del medio marino. Significación ecológica y sanitaria 3. Aguas residuales. Origen, captación, conducción y vertido 4. Aguas residuales. Composición: materia orgánica e inorgánica; fracciones solubles e insolubles 5. El medio marino como receptor de contaminantes. Mecanismos Fisico- Químicos de autodepuración del medio marino. 6. Mecanismos biológicos de autodepuración del medio marino. 7. Mareas rojas y blooms algales. Significación 8. Tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades 9. Tratamiento de aguas residuales para grandes comunidades 10. Bacterias de origen telúrico de interés médico y sanitario. 11. Virus de interés médico en el medio marino 12. Hongos de interés médico en el medio marino 13. Parásitos de interés médico en el medio marino 14. Indicadores biológicos de contaminación microbiana. Normativas de la CEE. 15. Bacterias autoctonas marinas como causantes de enfermedades humanas. Infecciones por mordeduras y picaduras de animales marinos. 16. Técnicas analíticas bacteriológicas de estudio de la contaminación bacteriana del medio marino. 17. Metodología del control sanitario de aguas costeras y de productos de la pesca. 18 Bioreparación bacteriana de la contaminación por hidrocarburos 19. Clasificación de las Biotoxicaciones marinas. Ictiotoxismos 20. Dinoflagelados y mareas rojas. Algas tóxicas 21. Plancton toxicológico. Clasificación y ecología 22. Cyanobacterias toxigénicas marinas 23. Ictiosarcotoxismos: Clasificación. 24. Saxitoxismo: Intoxicaciones por moluscos 25. Tetrodotoxismo 26. Ciguatera 27. Escombrotoxismos. Otras talasotoxinas. 28. Invertebrados marinos biotóxicos. Clasificación. Descripción de los riesgos. 29. Vertebrados marinos acantotóxicos. Clasificación . Descripción de los riesgos. 30. Animales marinos vulnerantes. Clasificación. Descripción de los riesgos CLASES PRACTICAS Prácticas de Laboratorio Técnicas de evaluación de la tasa contaminación Practicas de campo de análisis de las aguas costeras de baños Practicas de Campo. Visita a una Estación Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) PROFESORADO José Mira Gutiérrez (CU Emérito) Jesús Manuel Cantoral Fernández (PTU) Inmaculada Vallejo Fernández de la Reguera (PTU) María Carbu Espinosa (PAU) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA AMERICAN PUBLIC HEALT ASSOCIATION (APHA) AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (AWWA) WATER PULLUTION CONTROL FEDERATION (WPCF) Métodos Estandar para el éxamen de Aguas residuales y Aguas de desecho Editorial Interamericana, S. A., España. [Edición en español] JEAN MARIES PÉRES La polución de las aguas marinas Ediciones Omega, S. A., Barcelona GERHARD RHEINHEIMER Microbiología de las aguas Editorial Acribia, S. A. (Zaragoza) J. RODIER Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, aguas de mar. Ediciones OMEGA, S. A., Barcelona R. S. K. BARNES and R. N. HUGHES An Introduction to Marine Ecology Blackwell Scientific Publications, London. APUNTES DE CLASE
Metodología
Clases teóricas. Exposición verbal y medios audio-visuales adecuados en cada caso y disponibles. Tiempo de intervenció personal del alumno. Prácticas individuales. Visitas comentadas
Criterios y Sistemas de Evaluación
Regularidad de asistencia a las clases teóricas, prácticas y visitas Exámen escrito final.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (APHA) AMERICAN PUBLIC HEALT ASSOCIATION (AWWA) AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (WPCF) WATER PULLUTION CONTROL FEDERATION Métodos Estandar para el éxamen de Aguas residuales y Aguas de desecho Editorial Interamericana, S. A., España. [Edición en español] JEAN MARIES PÉRES La polución de las aguas marinas Ediciones Omega, S. A., Barcelona GERHARD RHEINHEIMER Microbiología de las aguas Editorial Acribia, S. A. (Zaragoza) J. RODIER Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, aguas de mar. Ediciones OMEGA, S. A., Barcelona R. S. K. BARNES and R. N. HUGHES An Introduction to Marine Ecology Blackwell Scientific Publications, London. Collado, R. Depuración de aguas residuales en pequeñas comunidades Paraninfo, Madrid Crites, R.y Tchobanoglous, G. Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados McGraw-Hill, Bogotá Díaz, L. y carrasco, J. A. Depuración de aguas residuales Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid Hernández, A. Depuración de aguas residuales Serv. Public. Esc. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid APUNTES DE CLASE
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.