Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INGENIERIA TERMICA Y DE FLUIDOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 605003 | INGENIERIA TERMICA Y DE FLUIDOS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | THERMAL AND FLUID ENGINEERING | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0605 | INGENIERÍA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 63.0% | 32.1% |
Profesorado
Ismael Rodríguez Maestre Juan José Gómez Sánchez
Objetivos
- Ampliar los conocimientos en ingeniería térmica y transferencia de calor. - Aplicar dichos conocimientos al estudio de equipos y generadores térmicos. - Fundamentos de los motores endotérmicos y exotérmicos. - Conocer los fundamentos y aplicaciones de las máquinas de fluidos.
Programa
Parte 0: Actualización Termodinámica Técnica (1.5 Créditos) 0.1.- Primer Principio Termodinámica 0.2.- Segundo Principio Termodinámica: Análisis Exergético de Procesos 0.3.- Ciclos de Vapor y Gas: Simulaciones. 0.4.- Toberas y Difusores. Parte I: Calor y Frío Industrial (2.5 Créditos) I.1.- Conducción en Régimen Transitorio. I.2.- Ampliación de Convección. I.3.- Intercambio Radiante en Recintos. I.4.- Mecanismos Combinados. Parte II: Equipos Térmicos (2.0 Crédito) II.1.- Intercambiadores de Calor II.2.- Introducción a la Combustión II.3.- Balance de Masa y Energía II.4.- Análisis Energético en Generadores Térmicos
Metodología
- Clases Teóricas: Se pretende reducir progresivamente las horas dedicadas a clases magistrales de teoría, utilizando éstas para: estructurar la enseñanza y proponer resolución de ejercicios (cuestiones) encaminados a fijar los conocimientos teóricos. - Clases Prácticas: Resolución de ejercicios prácticos en clase. Se entregará una relación de ejercicios de cada parte o lección. - Clases de Aula Informática: Utilización de software para el estudio del comportamiento de los sistemas térmicos. Se propondrán algunos ejercicios que serán computables para la nota final - Prácticas de Empresa: Se pretende incorporar prácticas integradas en empresa (pendiente de confirmar por la dirección de la EPSA).
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios: - Nivel de conocimientos teórico-práctico adquirido. - Capacidad para resolver ejercicios con sistemas térmicos acoplados. - Habilidad para la solución a ejercicios de nuevo planteamiento. - Interés mostrado durante el periodo de aprendizaje. Sistema de Evaluación: * Examen Teórico-Práctico (80%): - Constará de tres partes: - Nota mínima: 4 Puntos a. Preliminar de Termodinámica: 1 hora aprox., Mañana. b. Parte I : 3 horas aprox. Mañana c. Parte II: 3 horas aprox. Tarde * Ejercicios Simulación (de 10% a 20%): - Obligatorios y personalizados - No se corregirá código de programación - Se evalúa únicamente el comportamiento del sistema * Prácticas en Empresa (10%): - Pendientes de confirmar
Recursos Bibliográficos
TERMODINÁMICA: - Y. A. Cengel / M. A. Boles.Termodinamica (Incluye CD con EES). 4ª Edición. Mc Graw Hill (RECOMENDADO) - M. J. Moran / H.N. Shapiro. Fundamentos de Termodinámica Técnica Reverté, S. A. - Kenneth Wark. Termodinamica. Mc Graw Hill TRANSFERENCIA DE CALOR: - INCROPERA, F.P.; De WITT, D.P. Fundamentals of Heat and Mass Transfer. (2ª Edición). John Wiley & Sons, 1985. (RECOMENDADO) - HOLMAN, J.P. Transferencia de calor. McGraw-Hill, 8ª edición, 1998.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.