Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INFORMATICA PARA LAS RELACIONES LABORALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 402025 | INFORMATICA PARA LAS RELACIONES LABORALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INFORMATION TECHNOLOGY FOR LABOUR RELATIONS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0402 | DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 66.0% | 60.4% |
Profesorado
José Luis Isla Montes (Coordinador)
Objetivos
Dar a los alumnos unos conocimientos básicos sobre informática, tanto a nivel teórico como práctico. Desarrollar en los alumnos la capacidad de utilizar la informática como una herramienta más en su trabajo. Estudio práctico del software de aplicación general y específico necesario para el desempeño de la futura actividad profesional del alumno.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN Conceptos básicos. Evolución histórica. Aplicaciones de la informática y uso específico en RR.LL. Representación de la información en el ordenador. TEMA 2. EL HARDWARE Esquema funcional de un ordenador. El ordenador central. Los periféricos. TEMA 3. EL SOFTWARE Clasificación del software. Sistema operativo. Lenguajes de programación. Software de Ofimática. TEMA 4. COMUNICACIONES Conceptos básicos de redes. La red de redes: INTERNET. Servicios y consejos de seguridad. Trabajo en grupo, teleletrabajo y comercio electrónico. TEMA 5. PRINCIPALES APLICACIONES INFORMÁTICAS EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LABORALES Nóminas, Seguros Sociales, IRPF. El sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social. Bases de datos electrónicas especializadas. PROGRAMA DE PRÁCTICAS MÓDULO 1. PROCESADOR DE TEXTOS Objetivos: Enseñar al alumno los conceptos subyacentes en cualquier procesador de textos. Uso del procesador de textos WORD. MÓDULO 2. HOJA DE CÁLCULO Objetivos: Enseñar al alumno los conceptos subyacentes en cualquier hoja de cálculo. Uso de la hoja de cálculo EXCEL. MÓDULO 3. GESTIÓN Y ACCESO A BASES DE DATOS Objetivo: Diseño y consulta simple de bases de datos con ACCESS. Conocer el proceso para consulta de bases de datos en CD-ROM. Acceso a bases de datos especializadas en legislación y jurisprudencia para localización rápida de sentencias, resoluciones, autos, etc. MÓDULO 4. COMUNICACIONES Objetivo: Que el alumno conozca y compruebe las posibilidades de comunicación, obtención de información y trabajo en grupo que nos ofrece INTERNET. MÓDULO 5. GESTIÓN DE NÓMINAS Objetivo: Conocer las posibilidades que ofrece la informática para facilitar la labor al futuro profesional en el campo de las Relaciones Laborales mediante la utilización de un paquete informático especializado y resolviendo supuestos prácticos modelo.
Metodología
Teoría: Exposición de los temas por parte del profesor, utilizando los recursos didácticos convenientes para cada caso. Prácticas: Guiadas por el profesor y apoyadas en los recursos tecnológicos existentes en el aula. Para la consolidación de conocimientos los alumnos realizarán en el ordenador los ejemplos y ejercicios modelo que se propongan.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se celebrarán los exámenes correspondientes a las convocatorias ordinarias y extraordinarias, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Por tratarse de una asignatura cuatrimestral, no se realizarán exámenes parciales. Para aprobar la asignatura es necesario superar tanto la parte teórica como práctica de manera independiente. Las notas obtenidas se guardarán, en principio, para posteriores convocatorias, pudiendo un alumno presentarse solamente a la parte suspensa. Los criterios de evaluación son los siguientes: PARTE TEÓRICA: Se hará un examen de tipo test (incorrectas puntúan negativamente). La nota obtenida supondrá el 70 % de la nota final. Para superar esta parte de la asignatura será necesario sacar una puntuación mínima de 5 sobre 10. El examen teórico versará sobre el contenido de las clases de teoría y sobre aquellos aspectos teóricos explicados durante las clases de prácticas. La nota obtenida se guardará, en principio, para posteriores convocatorias. PARTE PRÁCTICA: Las prácticas tendrán un valor máximo de 3 puntos sobre la nota final. La asistencia será controlada durante los primeros 20 minutos de cada sesión, considerándose la práctica NO REALIZADA si el alumno no se identifica en ese tiempo. Es obligatorio llevar el D.N.I. o la tarjeta UCA para identificarse, en caso contrario el alumno no podrá firmar en la lista. Se efectuará un seguimiento continuo en el aula de ordenadores a través de la realización de ejercicios prácticos relacionados con el tema de estudio. Se podrá proponer la realización de una Prueba de Conocimientos Mínimos (PCM) que permitirá, junto al control de la asistencia, saber si un/a alumno/a debe presentarse al examen práctico. El resultado de esta PCM será Apto/No Apto. En concreto: - Si falta a más de dos clases, independientemente del resultado de la PCM => TENDRÁ QUE EXAMINARSE DEL PRÁCTICO - Si falta a dos clases y es apto en la PCM => NOTA PRÁCTICAS = 2 PUNTOS (NO NECESITA EXAMINARSE DEL PRÁCTICO) - Si tiene menos de dos faltas y es apto en la PCM => NOTA PRÁCTICAS = 3 PUNTOS (NO NECESITA EXAMINARSE DEL PRÁCTICO) Si algún alumno/a no mantiene en clase unas normas básicas de respeto hacia los demás, hace un uso inadecuado de los recursos del aula o no hace un seguimiento correcto de las prácticas, será expulsado/a y tendrá que hacer el examen de prácticas obligatoriamente. Habrá un examen práctico de la asignatura en cada convocatoria, realizándose el mismo día del examen teórico y antes o después de éste según hora anunciada. El resultado del examen será valorado entre 0 y 3 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 1,5 puntos para superarlo. El examen consistirá en la demostración sobre el ordenador del manejo adecuado de los programas vistos durante las clases prácticas. El profesor podrá proponer y anunciar públicamente la posibilidad de realizar un trabajo para el que se deban aplicar los conocimientos que se adquieren durante las sesiones de prácticas. De esta forma, los alumnos que opten por este sistema de evaluación podrán aprobar la parte práctica una vez superado dicho trabajo. Éste consitiría en la aplicación de word, excel, access y un programa de gestión de nóminas y seguros sociales a un supuesto práctico previamente concertado con el profesor. Una vez entregado el trabajo, se sobrentiende que el alumno acepta las condiciones de esta modalidad de evaluación y su nota práctica final será exclusivamente la que se obtenga con dicho trabajo. El alumno deberá asistir el mismo día y a la misma hora del examen práctico para responder a las preguntas que el profesor pueda plantearle respecto al trabajo y para conocer la nota obtenida. Para aprobar la asignatura será necesario aprobar independientemente la teoría y la práctica. La nota final se calculará de la siguiente forma: NOTA FINAL = 70 % nota de teoría + nota práctica La nota obtenida, en principio, se guardará para posteriores convocatorias.
Recursos Bibliográficos
PARA LA PARTE TEÓRICA: GALINDO, et al.: Fundamentos informáticos Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. RODRÍGUEZ,et al.:Ejercicios de Fundamentos de Informática. Test y ejercicios resueltos. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. 1997. PRIETO, et al.: Introducción a la Informática Ed. McGraw-Hill, 2006 RODRÍGUEZ-PIÑERO, M.: Tecnologías de la informac. y las comunicac. en la empresa Ed. La Ley, 2001 PARA LA PARTE PRÁCTICA: PIERCE, J.: El libro de Office 2007 Ed. Anaya Multimedia, 2007 DE PRADO, S.: Nominaplus 2009 Ed. Anaya Multimedia, 2009
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.