Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2304014 | MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO | Créditos Teóricos | 7,5 |
Descriptor | THE ENVIRONMENT AND MARINE ENVIRONMENT CONTAMINATION | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 2304 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE | ||
Curso | 4 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 10,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 87.8% | 80.0% |
Profesorado
Enrique Nebot Sanz
Situación
Contexto dentro de la titulación
Es una asignatura en la que se pone de manifiesto el carácter interdisciplinar de las Ciencias del Mar. De tal manera que los alumnos deben poner en juego conocimientos tanto de las ciencias experimentales (Biología, química, física y biología) como de otras disciplinas como derecho ambiental, tecnologías de depuración, ética ambiental etc. En efecto para poder afrontar el tema de la contaminación marina, uno de los problemas que afectan al medio marino como consecuencia del desarrollo las actividades humanas, se requiere tener una visión amplia e interdisciplinar de las interacciones entre el hombre y la naturaleza. Este es el objetivo de la asignatura
Recomendaciones
Se recomienda que los alumnos tengan cursadas y aprobadas el mayor número de asignaturas del primer ciclo y sobre todo de aquellas disciplinas básicas cuyos conocimientos le servirán para sacar mayor partido a la asignatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Planificación y gestión del tiempo Comunicación oral y escrita en la propia lengua Conocimiento de una segunda lengua Habilidades básicas en el manejo del ordenador Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) Capacidad critica y autocrítica Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de general nuevas ideas (creatividad) Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo Compromiso ético Preocupación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer los conceptos fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente: contaminación, calidad ambiental, etc. - Conocer las peculiaridades de la contaminación del mar: Fuentes, procesos que afectan a la distribución de contaminantes, efectos sobre los ecosistemas marinos, etc. - Conocer los principales contaminantes que afectan al medio marino, en cuanto a su procedencia, distribución y efectos. - Conocer el régimen jurídico tanto nacional como internacional en materia de protección del medio ambiente marino. - Adquirir la información básica de las principales tecnologías existentes para la reducción de la contaminación procedente de las diversas fuentes que contaminan el medio marino.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Hacer diagnósticos ambientales de zonas marinas afectadas por la contaminación - Saber establecer la estrategia de monitorización más adecuada para conocer el estado de contaminación de una determinada región. - Determinar la peligrosidad y riesgo ambiental asociado a una situación de contaminación - Aplicar las estrategias para la prevención y control de la contaminación del mar.
Actitudinales:
- Tener una visión global e interdisciplinar sobre el medio ambiente en general. - Ser responsable en el cuidado y salvaguarde del medio ambiente en general y del medio marino en especial.
Objetivos
- Proporcionar una visión global e interdisciplinar sobre el medio ambiente en general. - Establecer los conceptos fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente: contaminación, calidad ambiental, etc. - Describir las peculiaridades de la contaminación del mar: Fuentes, procesos que afectan a la distribución de contaminantes, efectos sobre los ecosistemas marinos, etc. - Conocer los principales contaminantes que afectan al medio marino, en cuanto a su procedencia, distribución y efectos. - Establecer la estrategia de monitorización más adecuada para conocer el estado de contaminación de una determinada región. - Establecimiento de las estrategias para la prevención y control de la contaminación del mar. - Conocer el régimen jurídico tanto nacional como internacional en materia de protección del medio ambiente marino. - Adquirir la información básica de las principales tecnologías existentes para la reducción de la contaminación procedente de las diversas fuentes que contaminan el medio marino.
Programa
Tema 1. Introducción al medio ambiente Tema 2. Calidad de las aguas Tema 3. Contaminación del medio marino. Generalidades Tema 4. Efectos de la contaminación en el medio marino Tema 5. Contaminación por hidrocarburos Tema 6. Contaminación por detergentes Tema 7. Contaminación por pesticidas y sustancias organohalogenadas Tema 8. Contaminación por metales pesados Tema 9. Contaminación por la materia orgánica y nutrientes de las aguas residuales urbanas Tema 10. Contaminación microbiología Tema 11. Contaminación radiactiva del medio marino Tema 12. Contaminación térmica Tema 13. Contaminación por vertido de residuos sólidos Tema 14. Contaminación por vertido de plásticos y sustancias flotantes Tema 15. Contaminación por dragado
Metodología
El programa teórico se impartirá mediante lecciones magistrales, apoyado con medio audiovisuales y fomentando la participación de los alumnos. Las prácticas de laboratorio se centrarán en el estudio de casos reales de contaminación de aguas. Se hará un informe final del resultado de las prácticas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 252
- Clases Teóricas: 52,5
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 6
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 8
- Sin presencia del profesorado: 18
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 95
- Preparación de Trabajo Personal: 33
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 19
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Un examen parcial con el contenido impartido en la primera mitad del cuatrimestre. Para eliminar materia se precisa obtener una calificación superior a 4,5, pudiendo entonces presentarse al examen final sólo con la materia de la segunda parte. Las prácticas se evaluarán a través de la realización de informes en los que deberán discutir los resultados obtenidos en el laboratorio o en las aulas informáticas, siendo un 15% de la nota final.
Recursos Bibliográficos
ALBAIGES J. (Editor). Marine Pollution. Hemisphere Publishers. Nueva York, 1989. BERGUEIRO, J.R; DOMINGUEZ, F. Contaminación del Mar por Petróleo. Govern Balear. Conselleria d'Obres Públiques i Ordenacio del territori. Palma De Mallorca, 1991. BISHOP P.L. Marine Pollution and its Control. McGraw Hill. Nueva York, 1983. CLARK, R.B. Marine Pollution (3ªed.). Clarendon Press. Oxford, 1992. CORMACK, D. Response to Oil and Chemical Marine Pollution. Elsevier Science Publishers. Londres, 1983. GERLACH, S.A. Marine Pollution. Diagnosis and Therapy. Springer- Verlag. Berlín, 1976 (Edición en Alemán), 1981 (Versión en Inglés). GESAMP. The State of the Marine Environment. Blackwell Scientific. Londres, 1990. GOLDBERG, E.D. A Guide To Marine Pollution. Gordon and Breach Science Publishers. Londres, 1972. INSTITUTE OF MARINE ENGINEER, THE. Marine Technology and the Environment.IMAS 90. Marine management (Holding) Ltd. Londres, 1990. INTERNATIONAL TANKER OWNERS POLLUTION FEDERATION, LTD. Reacción ante derrames de Hidrocarburos en el Mar. Witherby and Co. LTD. Londres, 1987. JOHNSTON, R. Marine Pollution. McGraw Hill. Nueva York, 1976. KENNISH, MICHAEL J. Ecology of Estuaries. CRC Press, Inc. Boca Ratón (Florida), 1986. LAWS, E.A. Aquatic Pollution. Wiley-Interscience. Nueva York, 1994. LIBES, S.M. An Introducction To Marine Biogeochemistry. 2ª Edición. John Wiley and Sons, Inc. Nueva York, 1994. PERES, J.M. La polución de las aguas marinas. Omega. Zaragoza, 1979. PRAMAURO, EDMONDO. Los Pesticidas y el medio ambiente. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia, 1990. UREÑA ALVAREZ, M.R. La protección del medio marino en España. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1986.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.