Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20808012 | PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I | Créditos Teóricos | 3,25 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 3,25 | ||
Titulación | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Tipo | |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2S | |||
Créditos ECTS | 6 |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Alberto Iglesias Alonso
Situación
Prerrequisitos
Contexto dentro de la titulación
SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER CURSO
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.1: Toma de decisiones. 1.2: Resolución de problemas. 1.4: Capacidad de análisis y de sintesis. 1.5: Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. 1.6: Capacidad de gestión de la información. 1.7: Conocimientos de informática relativos al ambito del estudio. 1.10:Trabajo en equipo. 1.13:Razonamiento crítico. 1.17:Adaptación a nuevas situaciones. 1.18: Creatividad. 1.19: Aprendizaje autónomo 1.20: Iniciativa y espíritu emprendedor.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: FE14. Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Electroterapia, Magnetoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia y Fototerapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. ESQUEMATIZACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COGNITIVAS (SABER): 1.El alumno debe conocer los principios y teorías de los procedimientos generales en Fisioterapia: Electroterapia, Magnetoterapia,Crioterapia, Vibroterapia y Fototerapia. 2.El alumno debe identificar los cambios estructurales, fisiológicos y funcionales que se producen tras la aplicación de dichos procedimientos. 3.El alumno debe desarrollar la metodología y las técnicas de aplicación de los agentes físicos. 4.El alumno debe comprender las indicaciones y contraindicaciones de los procedimientos generales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1.Diseñar y aplicar las distintas modalidades de Electroterapia,Magnetoterapia,Termoterapia,Crioterapia, Vibroterapia y Fototerapia. 2. Prevenir y evitar los riesgos de la aplicación del tratamiento. 3. Establecer un plan o protocolo de actuación a seguir durante el tratamiento.
Actitudinales:
1.Trabajar con responsabilidad y mantener una actitud crítica y científica. 2.El alumno debe mantener una actitud de aprendizaje autónomo y de mejora constante. 3.El alumno debe ajustarse a los límites de su futura competencia profesional. 4.El alumno debe tener capacidad de organización y trabajo en equipo.
Objetivos
1. Comprender las bases científicas de los procedimientos generales de intervención en fisioterapia. 2. Conocer los diversos agentes físicos que se emplean en los procedimientos generales de intervención en Fisioterapia. 3. Identificar los efectos físiscos y fisiológicos y su utilización con fines terapéuticos. 4. Integrar los conocimientos teóricos adquiridos sobre Electroterapia, Magnetoterapia,Termoterapia,Crioterapia,Vibroterapia y Fototerapia en aplicaciones prácticas. 5. Conocer las indicaciones y las contraindicaciones terapéuticas de los procedimientos generales de intervención en Fisioterapia. 6. Adquirir un lenguaje científico apropiado al nivel de conocimientos.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO Tema 1.- Electroterapia. Generalidades. Corriente continua y corriente alterna. Clasificación de las corrientes eléctricas según su frecuencia y según su forma.Unidades de medida en Electro- terapia. Tema 2.- Electroanalgesia. Tipos de dolor. Mecanismos de activación e inhibición del dolor. Tema 3.- Estimulación eléctrica transcutánea de los nervios T.E.N.S. Características físicas. Indicaciones y contraindicaciones. T.E.N.S. en cicatrización.Indicaciones. Tema 4.- Corriente continua o galvánica. Efectos fisiológicos. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 5.- Iontoforesis.Bases experimentales de la electroforesis. Indicaciones terapéuticas. Tema 6.- Corrientes Diadinámicas. Efectos fisiológicos. Elección de formas de onda. Corrientes de Trabert y Leduc. Descripción. Tema 7.- Corrientes de media frecuencia. Efectos fisiológicos. Corientes Megaa continua y pulsada.Indicaciones. Tema 8.- Corrientes interferenciales. Efecto Gildemeister. Inhibición de Wedenski. Explicación eléctrica.Indicaciones y contrain- dicaciones. Tema 9.- Electroestimulación. Electroestimulación neuromuscular. Electroestimulación muscular Corrientes pulsadas. Corriente Farádica. Indicaciones. Contraindicaciones. Tema 10.- Fortalecimiento muscular. Unidades motrices tónicas y fásicas. Aspectos electrofisiológicos. Corrientes alternas moduladas y no moduladas. Tema 11.- Electrodiagnóstico. Curva I/t.Bases electrofisiológicas Parámetros en la CIR Parámetros en la CIT. Curvas patológicas.Test.Fishgold. Tema 12.-Corrientes de Alta Frecuencia. Efectos fisiológicos. Mecanismos de actuación Indicaciones y contraindicaciones. Tema 13.- Onda corta continua. Mecanismo de producción. Efectos Fisiológicos. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 14.- Onda corta pulsante. Teória de la Sumación.Indicaciones y contraindicaciones. Tema 15.- Microondas. Mecanismo de producción. Efectos fisiológicos. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 16.- Terapia ultrasónica.Características físicas. Efectos biofísicos. Tema 17.- Efectos biológicos del ultrasónido. Producción. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 18.- Fototerapia.Propiedades físicas generales.Principales Leyes. Tema 19.- Radiación infrarroja.Mecanismo de Producción.efectos biológicos. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 20.- Radiación ultravioleta. Mecanismo de producción. Efectos biológicos. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 21.- Radiación Láser. Producción. Tipos de Láser. Efectos fisiológicos. Efectos terapéuticos. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 22.- Magnetoterapia.Bases físicas.Mecanismo de acción.Efectos biológicos.Interpretación a nivel celular, neurovegetativo y circulatorio.Indicaciones y contraindicaciones. Tema 23.- Crioterapia.Aspectos físicos de la refrigeración.Efectos fisiológicos del frío.Acción analgésica.Indicaciones y contraindicaciones. Tema 24.- Termoterapia. Efectos generales del calor.Difusión del calor. Efectos biológicos y fisiológicos del calor. Mecanismo de acción de la termoterapia.Indicaciones y contraindicaciones. PROGRAMA PRÁCTICO Práctica 1.- Acoplamiento entre el equipo de Electroterapia de y el paciente, factores a valorar: Resistencia de la piel, densidad de la corriente,como evitar lesiones, preparación del paciente. Intensidad de la corriente, dimensiones de los electrodos y técnica de colocación de los electrodos según tratamiento. Práctica 2.- Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de corrientes T.E.N.S. Práctica 3.- Técnica de Galvanización transversal y longitudinal Aplicación del baño galvánico. Práctica 4.- Procedimientos de aplicación con corrientes Diadinámicas: Tratamientos de puntos dolorosos, tratamientos de nervios, tratamiento segmentario,tratamiento ganglionar, tratamiento circulatorio, tratamiento transversal y tratamiento muscular. Procedimientos de aplicación de Corrientes Trabërt: Posisiones I, II, III y IV. Aplicaciones generales y aplicaciones con corrientes Leduc. Práctica 5.- Técnicas de aplicación con Corrientes Interferenciales. Aplicaciones con Corrientes Megaa continua y pulsada. Práctica 6.- Técnicas de electroestimulación en músculo denervado y en músculo inervado. Potenciación y elongación de la musculatura con corrientes de baja frecuencia y Método de Kots. Práctica 7.- Electrodiagnóstico: Desarrollo de la Curva I/t. Práctica 8.- Tratamientos con Onda Corta continua y pulsante Práctica 9.- Tratamientos con Microondas. Práctica 10.- Ultrasonidos.Terapia continua o pulsante.Terapia combinada con corrientes. Ultrasonoforesis. Tratamiento segmentario. Práctica 11.- Radiaciónes infrarroja y ultravioletas Técnica de aplicación y dosimetria. Práctica 12.- Metodología de aplicación del Láser. Calculo de la energía aplicada: Dosimetria. Práctica 13.- Magnetoterapia. Normas fundamentales de aplicación. Dosificación. Práctica 14.- Crioterapia y Termoterapia local
Actividades
1. Clases teóricas. 2. Clases prácticas. 3. Exposición de trabajos en grupo.
Metodología
- Exposición del profesor con participación del alumno. - Demostración del profesor de procedimientos específicos,realización por parte del alumno de dichas prácticas y desarrollo de supuestos prácticos. - Realización de dudas y aclaraciones. - Pruebas de validación del conocimiento - Consulta individual a través de plataforma virtual - Exposición y debate de trabajos dirigidos y coordinados por el profesor. - Tiempo de preparación para superar las pruebas de validación del conocimiento.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 26
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 75
- Preparación de Trabajo Personal: 12
- ...
Plataforma virtual 3
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico. Examen práctico. Desarrollo y exposición del trabajo en grupo.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA DE ELECTROTERAPIA - Martinez, M y Colbs.: Manual de Medicina Física. Harcourt. Brace. Madrid,1997. - Aramburu, C; Muñoz, E; Igual, C: Electroterapia, Termoterapia e Hidroterapia. Editorial Sintesis. Madrid 1998 - Zaragoza,J.R.: Física e Instrumentación Médica,2ª Masson-Salvat. Barcelona, 1992. - Zauner, A.:Recientes avances en Fisioterapia. Ed. Jims. Barcelona, 1993. - Rodríguez, J.M: Electroterapia en Fisioterapia. Editorial Panamericana. Madrid, 2004. - Schmid, F.: Aplicación de corrientes estimulantes. Ed. Jims. Barcelona, 1987. - Plaja,J.: Manual de ultrasonoterapia. Masson. Barcelona 1988. - Boada, J.: Manual práctico de Electroterapia.Ed.Eunibar Barcelona 1982. - Chatraine,A.; Gobelet, C et Zilterner,J.L.: Electrologie et Applications. Encycl. Med. Chir. (Elsevier,Paris-France) KinésitheraPie- Medicine physique-Réadaptation, 26-145-A10,1998,p.p.22 - Smit, V et al: Cuaderno de Laserterapia: base médica anatomo- Funcionales. Ed. Gregori. Valencia, 1984. - Xhardez , Y.; Vademécum de Kinesioterapia. Ed. El Ateneo. Barcelona,2000. - Zaragoza,C.: Manual de Física para Fisioterpia.Ed. Rubio Esteban Valencia,1984 - Arcas Patricio,M.A.;Gálvez Domínguez,D.M.; León Castro,J.C.: Utilización de electroterapia,ultrasonidos,magnetoterapia, Hidroterapia en fisioterapia.Ed. Mad. Sevilla 2007
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.