Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1709044 | INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 1,5 |
Descriptor | INDUSTRIAL INSTRUMENTATION | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Carmen García López
Situación
Prerrequisitos
Asignatura optativa. El alumno debe tener conocimientos previos de Electrometría e Instalaciones eléctricas I
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa que complementa técnicas de medida e instrumentos vistos en otras materias troncales y obigatorias
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno curse la asignatura en tercer curso
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas. - Aprendizaje autónomo. - Capacidad de aplicar los conocimentos en la práctica. - Conocimentos básicos de la profesión.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- conocimiento de instrumentación y sistemas de medidas industriales - conocimiento de sistemas de calibración
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Redacción e interpretación de documentación. - Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica.
Actitudinales:
- Autoaprendizaje. - Toma de decisiones.
Objetivos
Conocer diferentes técnicas de medidas en ingeniería eléctrica Conocer el funcionamiento de instrumentos de medidas eléctricas Conocer sistemas de interconexión de instrumentación Saber caracterizar y medir las perturbaciones en la red de distribución Conocer distintos aspectos de la calibración de equipos eléctricos
Programa
Teoría: 1.Perturbaciones en señales eléctricas 2.Instrumentación industrial en ingeniería eléctrica 3.Medidas industriales en ingeniería eléctrica Práctica: 1.Selección de instrumentación y análisis de especificaciones 2.Generación y medida con instrumentación programable 3.Interconexión de instrumentos 4.Seguridad en medidas eléctricas 5.Medidas en redes eléctricas 6.Medida y análisis de armónicos 7.Medidas industriales de temperatura 8.Calibración de instrumentos
Metodología
Lección Aprendizaje basado en proyectos
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 60
- Clases Teóricas: 14
- Clases Prácticas: 28
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 17
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará evaluación continua del alumno, sin detrimento de las correspondientes convocatorias oficiales de exámenes
Recursos Bibliográficos
-Interferencias eloectromagnéticas en sistemas electrónicos. Balcells; Daura; Esparza; Pallás. Marcombo Boixareu Editores -Instrumentación electrónica. E. Mandado; P. Mariño; A. Lago. Marcombo, 1995 -Armónicos en sistemas de potencia. J. Arrillaga; L.I. Eguiluz. Univ. Cantabria 1994 -Calidad de la onda eléctrica. Eguíluz. Universidad de Cantabria -Mediciones y Pruebas eléctricas y electrónicas. Bolton Marcombo Boixareu Editores -Alimentación de equipos informáticos y otras cargas crítifcas. Martínez García. McGraw Hill
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.