Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


GRAMÁTICA ÁRABE

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 512012 GRAMÁTICA ÁRABE Créditos Teóricos 8
Descriptor   ARABIC GRAMMAR Créditos Prácticos 4
Titulación 0512 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE Tipo Troncal
Departamento C114 FILOLOGIA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 10      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 75.0% 30.0%

 

 

Profesorado

Ignacio Ferrando Frutos

Objetivos

1. Capacitar al alumno para el manejo de la terminología gramatical árabe en
el análisis morfológico y sintáctico de textos.
2. Mejorar las destrezas de lectura, adquisición de léxico y traducción de
textos.
3. Habituar al alumno al manejo práctico de textos modernos.
4. Acostumbrar al alumno a seguir clases impartidas en lengua árabe

Programa

Programa I. La oración nominal simple: definición, elementos constituyentes y
orden
II. La oración nominal introducida por kana y similares
III. La oración nominal introducida por inna y similares
IV. La oración verbal simple: definición, elementos constituyentes y orden
V. Los modos del imperfectivo: indicativo, subjuntivo y apocopado
VI. El sujeto de la oración verbal y el sujeto de la oración no agentiva.
VII. El objeto directo
VIII. Los verbos de pensamiento, certeza y devenir.
IX. El complemento interno
X. Los complementos de causa, lugar, tiempo y compañía
XI. Los complementos de modo y especificación
XII. Estructuras exceptivas
XII. Verbos irregulares

Actividades

Audición y lectura de textos clásicos y modernos
Ejercicios de morfología y sintaxis

Metodología

1. Explicación nocional de tipo "magistral" de los temas fundamentales de la
asignatura.
2. Deductiva, a base de lecturas y traducciones guiadas de las que se
extraerán la terminología y nociones pertinentes.
3. "Inmersiva", a base de impartir la mayor parte de la asignatura en lengua
árabe.


Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios y sistemas de evaluación El criterio básico es la capacidad del
alumno de analizar la morfosintaxis de
la lengua manejando para ello la terminología árabe.
Sistema de evaluación:
a) continua, con control de las actividades y prácticas realizadas a lo largo
del curso
b) examen con una parte teórica nocional y otra práctica en la que el alumno
deberá demostrar su capacidad de leer, traducir y analizar la morfosintaxis de
textos de diverso tipo.


Recursos Bibliográficos

Recursos bibliográficos
1. Libros
M. Alosh (2000), Ahlan wa Sahlan : functional modern standard Arabic for
beginners, New Haven : Yale University, 2000.
S.M. Badawi (1992-3), Al-Kitabu l-asasi, vol. II, Túnez.
W. Bakir (1986), An-nahwu l-arabiyyi min xilali n-nusus, Túnez, IV vol.
F. Corriente (1992), Gramática árabe, Barcelona.
H. Fleisch (1961-5), Traité de philologie arabe, II vol., Beirut.
N. Paradela (1998), Manual de sintaxis árabe, Madrid.
D. Reig (1983), La conjugaison arabe (alf iil wa-fiil). París.
W. Saleh et alii (1997), Cuentos tradicionales árabes. Antología didáctica y
bilingüe. Xàtiva.

2. Recursos en internet:
Página de al-Jazeera (http://www.aljazeera.net)
página de la BBC sección árabe (http://news.bbc.co.uk/hi/arabic/news/)
página del periódico Ashsharq Alawsat (http://www.asharqalawsat.com)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.