Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1303042 MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS Créditos Teóricos 4
Descriptor   MARKETS AND FINANCIAL PRODUCTS Créditos Prácticos 2
Titulación 1303 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Optativa
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 92.9% 73.2%

 

 

Profesorado

PROFESOR RESPONSABLE
Nombre:  Rafael López García
Teléfono:  956 015440
Correo electrónico:  rafael.lopez@uca.es

Objetivos

El objetivo fundamental de la asignatura consiste en que el alumno conozca la
gama de Productos Financieros que permitan satisfacer los requerimientos de la
empresa o de cualquier inversor particular que combinen, adecuadamente,
liquidez, riesgo y rentabilidad/coste.

Desde ésta óptica trataremos de que el alumno:
• Se familiarice y adquiera los conocimientos básicos sobre banca y productos
financieros.
• Adquiera capacidad crítica sobre los diferentes productos y sepa compararlos
y evaluarlos.

En la primera parte dedicaremos una es especial atención a la extensa gama de
productos ofrecidos por las entidades financieras - y en la segunda parte
analizaremos el comportamiento de los activos negociados en mercados
organizados, de modo especial los activos de renta variable.

Programa

PROGRAMA SINTETICO

TEMA 1 EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
TEMA 2. OPERACIONES BANCARIAS DE AHORRO / INVERSION
TEMA 3. OPERACIONES BANCARIAS DE FINANCIACION
TEMA 4. ACTIVOS Y MERCADOS FINANCIEROS.
TEMA 5. LA INVERSION EN RENTA FIJA
TEMA 6. LA INVERSION EN RENTA RENTA VARIABLE
TEMA 7. FONDOS DE INVERSION E INSTITUCIONES DE INVERSION COLECTIVA
TEMA 8. EL ANÁLISIS FINANCIERO Y LA SELECCIÓN DE INVERSIONES

PROGRAMA ANALITICO

BLOQUE 1 EL SISTEMA FINANCIERO Y  LAS OPERACIONES BANCARIAS

TEMA 1 EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
- El sistema financiero: Instituciones, Mercados y Productos.
- Estructura actual del Sistema Financiero Español.
- Modalidades de establecimientos Financieros
- Bco. Central Europeo. Banco de España: Órganos de Gobierno y funciones.
- El fondo de garantía de depósitos y otros servicios dependientes del Banco de
España

TEMA 2. OPERACIONES BANCARIAS DE AHORRO / INVERSION
- Las operaciones bancarias: Modalidades
- Cuentas de Ahorro y Cuentas corrientes
- Los Depósitos a plazo.
- Concepto de TIN y TAE. La TAE de un depósito.
ANEXO FISCAL: EL IRPF Y LAS RENTAS DEL AHORRO

TEMA 3. OPERACIONES BANCARIAS DE FINANCIACION
- Los préstamos personales y los prestamos hipotecarios.
- Los índices de referencia
- TAE de un préstamo
- Las Comisiones y otras cláusulas de los préstamos
- Tarjetas y líneas de crédito.
- La Normativa MIFID.

BLOQUE 2 ACTIVOS Y MERCADOS FINANCIEROS

TEMA 4. ACTIVOS Y MERCADOS FINANCIEROS.
- Los Mercados financieros. Definición y necesidad de los mercados
- Los activos financieros: concepto, utilidad, tipología
- Rentabilidad, liquidez y riesgo de los activos financieros.
- Renta Fija y Renta Variable: Conceptos básicos.
- Clasificación y Tendencias en los Mercados Financieros.

TEMA 5. LA INVERSION EN RENTA FIJA
- La rentabilidad de la renta fija.
- La Inversión en Deuda Pública
- Deuda Privada y si casuística.
- Los Mercados Organizados De Renta Fija.
- Los riesgos en la renta fija: El rating

Tema 6. LA INVERSION EN RENTA VARIABLE
- La rentabilidad de la renta variable.
- La estructura del mercado bursátil en España. La Ley del Mercado de Valores y
El SIBE.
- Los sistemas de contratación. El Mercado Continuo.
- Ordenes básicas en la Bolsa de Valores.
- Los índices bursátiles.
- Los riesgos en la renta variable

BLOQUE 3 FONDOS, GESTION DE CARTERAS Y ANALISIS FINANCIERO

TEMA 7.- FONDOS DE INVERSION E INSTITUCIONES DE INVERSION COLECTIVA
- Las instituciones de Inversión colectiva.
- Los Fondos de Inversión y su funcionamiento.
- Tipología de fondos de inversión
- Ventajas y riesgos de los Fondos de Inversión.
- Análisis y selección de Fondos de Inversión
- Los planes de pensiones y de jubilación.

TEMA 8.- EL ANÁLISIS FINANCIERO Y LA SELECCIÓN DE INVERSIONES
- Concepto y Métodos de Análisis Financiero.
- La eficiencia de los mercados
- El análisis fundamental y las fuentes de Información.
- El Análisis técnico
- La gestión de Carteras.

Metodología

Las clases tendrán un contenido teórico y, fundamentalmente, práctico, de este
modo se utilizará una combinación de los siguientes recursos:
- Clases magistrales
- Comentarios de artículos científicos y de opinión.
- Análisis de ofertas de entidades bancarias y demás intermediarios financieros.
- Análisis de la información pública relativa a las empresas que se financian
en los mercados así como su información bursátil.
- Realización de actividades continuas a lo largo del curso que conformarán el
trabajo final.
- Actividades a través del aula virtual (preguntas, foros, FAQs, ...)

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de la asignatura se basa en la idea de evaluación continua de
forma que a lo largo del curso se efectuarán actividades, ejercicios, debates
de lecturas, estudios de casos y se realizarán diversos controles de
conocimientos. Asimismo los alumnos deberán realizar un pequeño trabajo que se
irá elaborando durante el curso, de forma que a medida que se vayan explicando
los temas, se irán dando las pautas para ir completando el mismo. Estos
trabajos en función de que el profesor lo considere oportuno, serán expuestos
en clase, de forma total o parcial.
No obstante, existirá una prueba final donde se evaluarán los contenidos
teóricos y prácticos impartidos durante el curso, si bien los alumnos que hayan
superado de forma plenamente satisfactoria el proceso de evaluación continua
podrán quedar exentos parcial o totalmente de realizar esta prueba.
Para participar en el proceso de evaluación continua será necesario la entrega
de la ficha del Departamento asumiendo de esta forma el compromiso de
participar en las actividades propuestas.

Recursos Bibliográficos

Álvarez González, Alfonso.- “Medios de pago y operaciones de financiación
empresarial”. Edita: Ra-ma. 2007

Amat Salas, Oriol; Puig Pla, Xavier (1999): Análisis técnico bursátil, Gestió
2000. Barcelona.

Amat Salas, Oriol; Puig Pla, Xavier (1999): Análisis técnico bursátil, Gestió
2000. Barcelona.

Barquero Cabrero, José Daniel y otros.- "MANUAL DE BANCA, FINANZAS Y SEGUROS".
Gestión 2000 Barcelona 2001.

Diez De Castro, Luis; Mascareñas, Juan (1994): Ingeniería Financiera, McGraw

Borrego Rodríguez, A. y García Estevez, Pablo.- “PRODUCTOS FINANCIEROS”. Ed.
Prentice Hall.Madrid. 2002.

Estrada, Javier .- Título Finanzas en pocas palabras: un compañero eficiente
para las herramientas y técnicas financieras”. Editorial PEARSON EDUCACION.-
ISBN: 978-84-8966-035-9

Fernandez Fernandez, Loreto; Fernandez Lopez, Sara; Rodriguez Sandias, Alfonso.-
“La práctica de las finanzas de empresa”.  Editorial: Delta Publicaciones.
ISBN: 978-84-96477-62-9.  Edición: 2007

García Padilla, Víctor.- Introducción a las finanzas.- CECSA. 2006.

Grandío Dopico, Antonio y otros. “Mercados financieros”. McGraw-Hill.

Gómez-Bezares, F.(1993): Gestión de carteras. Biblioteca de gestión Desclee d
Brower.

Jiménez Caballero, J. L.; Pérez López, C. Y De La Torre Gallegos, A. (2003).-
Gestión Financiera de la empresa, Pirámide, Madrid.

Márquez Diez-Canedo, Javier.- “Una nueva visión de crédito”. Editorial Limusa.
2007, ISBN: 978-968-18-6832-1,

Martin Marin, J.L.; Ruiz Martinez, R.J.(1994): el inversor y los Mdos. Fros.
Ariel Ec. Barcelona.

Martín Marín, J.L. y Trujillo Ponce A. (2.004): Manual de Mercados Financiero
Editorial Thomson.

Parejo, José Alberto; Cuervo, Alvaro; Rodríguez Sáiz, Luis y Calvo, Antonio.-
“Manual de sistema financiero español”. Serie Ariel economía. Editorial Ariel.
2007, 688 Págs., ISBN: 978-84-344-4539-0, 20ª Edición

Piñeiro Sanchez, Carlos; LLano Monelos, Pablo de; Alvarez Garcia, Begoña
Dirección financiera: modelos avanzados de decisión con excel.- Editorial:
Delta Publicaciones.- 2006

Rio Bárcena, Julio. "LOS PRODUCTOS BANCARIOS I: cuentas, medios de pago e
instrumentos de ahorro". Pirámide.

Rio Bárcena, Julio. "LOS PRODUCTOS BANCARIOS II: cuentas, medios de pago e
instrumentos de ahorro". Pirámide 1997.

Sánchez, J.- “Curso de bolsa y mercados financieros”. 2006-4. 1.376 págs. ISBN:
84-344-4537-9

Sesto Pedreira, M.A. “Manual de teoría de la financiación”. Editorial CEURA
Características 2006, 464 Págs., ISBN: 978-84-8004-745-6, Español, Rústica

“MANUAL DE USO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS". Veritas Estudios
Financieros, S.A. Madrid.

"INSTRUMENTOS FINANCIEROS AL SERVICIO DE LA EMPRESA". Gerart Pregel. Ediciones.
Deusto. Bilbao.
Weinstein, Stan.- “Los secretos para ganar dinero en los mercados alcistas y
bajistas”.  1991.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.