Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
GEOLOGÍA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2304026 | GEOLOGÍA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | GEOLOGY | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 2304 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 79.2% | 76.4% |
Profesorado
Javier Martínez López José Pedro Moral Cardona Angel Sánchez Bellón Alberto Santos Sánchez
Objetivos
Esta asignatura tiene como objetivo principal introducir al alumno en el conocimiento de la estructura y composición de la Tierra, y los materiales y procesos, tanto internos como externos, que en ella tienen lugar.
Programa
1.- Introducción a la Geología. Estructura de la Tierra, propiedades y composición. Concepto de Geología y tiempo geológico. Origen de la Tierra y el Universo. El modelo sísmico terrestre. Ondas sísmicas: Tipos y velocidades. Grandes unidades y discontinuidades de la Tierra. Unidades dinámicas y geoquímicas. 2.- Materia y minerales. Concepto de cristal y mineral. Propiedades de la materia cristalina. Grupos de minerales: Silicatos, Características generales, clasificación y composición; Minerales no silicatados importantes. Minerales formados en procesos magmáticos, sedimentarios, metamórficos e hidrotermales. 3.- Introducción a la dinámica global. El campo magnético terrestre. Inversiones y anomalías. Introducción a la deriva continental. Expansión de los océanos. Edad del fondo oceánico. Tectónica de placas. El flujo térmico en la tierra. Convección en el manto. 4.- Deformación de la corteza terrestre: Esfuerzo y deformación. Tipos de deformación. Pliegues: anticlinales y sinclinales. Fallas de desplazamiento vertical: normales e inversas, horst, grabens, fosas tectónicas y cabalgamientos. Fallas de desplazamiento horizontal. 5.- Magmatismo: Naturaleza y origen del magma. Cristalización fraccionada. Diferenciación magmática. Composición, clasificación y textura de las rocas magmáticas. Actividad ígnea y tectónica de placas. 6.- Metamorfismo: Procesos y factores que influyen en el metamorfismo y tipos de metamorfismo. Tipos de rocas metamórficas. Metamorfismo y tectónica de placas. Metamorfismo en bordes destructivos y en bordes constructivos. 7.- La litosfera oceánica y el fondo oceánico: Cartografía del fondo oceánico. Márgenes continentales. Cañones submarinos. Cuencas oceánicas profundas, llanuras abisales, fosas submarinas y montes submarinos. Dorsales oceánicas: Topografía y tipo de dorsales oceánicas. Actividad ígnea fisural en las dorsales oceánicas. Creación de corteza oceánica en los ejes de las dorsales. Estructura de la corteza oceánica. Corteza oceánica fósil. Alteración hidrotermal y metamorfismo del fondo oceánico. 8.- Procesos geológicos externos. El ciclo geológico externo. Introducción a la geomorfología. Factores y agentes geomorfológicos. Clasificaciones geomorfológicas. 9.- Agentes geológicos continentales: Meteorización: concepto y tipos. Acción geológica de las aguas superficiales. Escorrentía. Erosión, transporte y depósito fluviales. El agua subterránea y su acción geológica. Morfología kárstica. Principales características de los modelados glacial y eólico. 10.- Acción geológica del mar. Movimientos del agua del mar. Erosión marina. Transporte y sedimentación costera. Características de los sedimentos litorales. Tipos de costas y su evolución. Morfología y depósitos submarinos. 11.- Sedimentación y diagénesis: Formación del sedimento. Procesos sedimentarios. Concepto de medio sedimentario. Expresión de los medios sedimentarios: facies sedimentarias. Clasificación de los medios sedimentarios. Diagénesis. Factores y procesos diagenéticos. Fases de la diagénesis. Zonas de la diagénesis. 12.- Rocas sedimentarias. Tipos de rocas sedimentarias. Rocas detríticas: características y ambientes de formación. Rocas sedimentarias químicas: características y condiciones de formación. Carbonatos y evaporitas. Rocas orgánicas. 13.- Estratigrafía. El tiempo en geología. Edades absolutas y relativas. Concepto de estrato y estratificación. Principios fundamentales de la estratigrafía. Estructuras sedimentarias. Discontinuidades estratigráficas y discordancias. Series estratigráficas y su evolución en el tiempo: regresiones y transgresiones marinas. Unidades estratigráficas.
Metodología
Orientaciones metodológicas: La asignatura se desarrolla como una búsqueda que dé explicación al medio físico en el que se encuentra el alumno. Para ello se pretende mantener un contacto directo con el medio en el que se irán aplicando los diferentes contenidos. Se dará especial importancia a la relación de los procesos geológicos entre sí. Los diferentes temas se abordarán desde una perspectiva lo más tangible posible, valiéndose para ello de la utilización de los materiales geológicos existentes en las colecciones y de abundantes medios audiovisuales. La realización de prácticas en directa conexión con los correspondientes temas teóricos harán posible una mejor comprensión por parte del alumno.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen de teoría y prácticas al finalizar el cuatrimestre. La parte de teoría supondrá el 75% del la nota final y la parte práctica el 25%.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica Anderson, R.N. (1988) Marine Geology, A planet earth Perspective. Wiley & Sons. 328 pp. Anguita, F. y Moreno, F. (1991): Geología. Procesos Internos. Ed. Rueda. Madrid, 232 p. Anguita, F. y Moreno, F. (1993): Procesos Geológicos Externos y Geología Ambiental. Ed Rueda. Madrid 311 p. Kennet, J. (1982) Marine Geology. Prentice Hall. 813 pp Strahler, A.N. (1987): Geología Física. Omega. Barcelona Seibold, E. (1982). The sea floor: an introduction to marine geology, Springer- Verlag, 288 pp. Tarbuck E.J. & Lutgens, F.K. (1999) Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología Física. 6ª Ed. Prentice Hall. 563 pp + 1CD Vera, J.A. (1994) Estratigrafía. Principios y métodos. Ed. Rueda 805 p. Vera, J.A., Gallegos, J.A. y Roca, A. (1992) Geología Ed. Edelvives 479 p. Bibliografía adicional Allègre (1988). The behavior of the Earth. Boston. Harvard University Press. Anguita, F (1988). Origen e historia de la tierra. Ed. Rueda. 525 pp Blatt, H. & Tracy, R. J. (1982) Petrology, Igneous, sedimentary and metamorphic. Freeman, 529 pp. Hurlburt, C.S. y Klein, C. (1985): Manual de Mineralogía de Dana. 3ª Ed. Reverté. Barcelona, 564 p Juteau, T & Maury, R. (1999) The oceanic crust, from accretion to mantle recycling. Praxis, 390 pp. Nicolás, A. (1995) Las montañas bajo el mar. Expansión de los océanos y tectónica de placas. Springer - Verlag. 200 pp Seibold, E. & Berger, W.H. (1992). The sea floor. An introduction to marine geology. Springer-Verlag. 356 pp.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.