Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


RÉGIMEN FISCAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1303043 RÉGIMEN FISCAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS Créditos Teóricos 2
Descriptor   INDIVIDUAL TAX REGIME Créditos Prácticos 2,5
Titulación 1303 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Optativa
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 77.8%

 

 

Profesorado

MANUEL ARCILA MARTÍN

Objetivos

ESTUDIO PORMENORIZADO Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS SIGUIENTES IMPUESTOS:
- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PESONAS FÍSICAS
- IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

Programa

PROGRAMA SINTÉTICO
LECCIÓN PRIMERA:  SISTEMA DE IMPOSICIÓN DIRECTA

LECCIÓN SEGUNDA:  EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I)

LECCIÓN TERCERA:  EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (II)

LECCIÓN CUARTA:  EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (III)

LECCIÓN QUINTA:  EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

PROGRAMA ANALÍTICO

LECCIÓN PRIMERA – SISTEMA DE IMPOSICIÓN DIRECTA

I.  EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN REAL DE LOS IMPUESTOS

II.  EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LOS IMPUESTOS

1.  Razones del paso del sistema real al personal
2.  Características del sistema de imposición personal


LECCIÓN SEGUNDA– EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I)

I.  REFERENCIA HISTÓRICA: ANTECEDENTES DEL IMPUESTO

II.  CUADRO LEGAL:

1.  Relación de disposiciones vigentes

2.  Naturaleza y ámbito de aplicación

3.  El hecho imponible

4.  Contribuyentes

5.  Periodo impositivo, devengo del impuesto e imputación temporal

LECCIÓN TERCERA – EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (II)

I.  DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA SOMETIDA A GRAVAMEN

-  La base imponible y la base liquidable

II.  DEFINICIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA RENTA GRAVABLE

A.  RENDIMIENTOS DEL TRABAJO

1)  Los rendimientos íntegros del trabajo

a)  Contraprestaciones o utilidades

b)  Retribuciones en especie

2)  Rendimiento neto del trabajo

3)  Reducciones

4)  Las retenciones y pagos a cuenta

B.  RENDIMIENTOS DEL CAPITAL

1)  Rendimientos del capital inmobiliario

a)  Rendimientos íntegros del capital inmobiliario

b)  Gastos deducibles y reducciones

c)  Rendimiento en caso de parentesco

d)  Imputación de rentas inmobiliarias

e)  Las retenciones y pagos a cuenta

2)  Rendimientos del capital mobiliario

a)  Rendimientos íntegros del capital mobiliario

b)  Gastos deducibles y reducciones

c)  Las retenciones y pagos a cuenta

C.  RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1.  Rendimientos íntegros de actividades económicas

2.  Reglas generales de cálculo del rendimiento neto

3.  Elementos patrimoniales afectos

4.  Determinación del rendimiento neto en estimación directa

a)  La estimación directa normal

b)  La estimación directa simplificada

5.  Determinación del rendimiento neto en estimación objetiva

6.  Reducciones

7.  Pagos a cuenta

D.  GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES

1.  Concepción

2.  Importe de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Norma general

3.  Transmisiones a título oneroso

4.  Transmisiones a título lucrativo

5.  Normas de valoración

6.  Reinversión en los supuestos de transmisión de la vivienda habitual y
elementos afectos a actividades económicas

7.  Ganancias patrimoniales no justificadas

8.  Pagos a cuenta

LECCIÓN CUARTA – EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (III)

I.  INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE RENTAS

A.  Integración y compensación de rentas en la parte general de la base
imponible

B.  Integración y compensación de rentas del ahorro de rentas en la base
imponible del ahorro.

II.  MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR

III.  REGLAS ESPECIALES DE VALORACIÓN

A.  Estimación de rentas

B.  Operaciones vinculadas

C.  Rentas en especie

D.  Valoración de rentas en especie

IV.  BASE LIQUIDABLE

A.  Base liquidable general

B.  Base liquidable del ahorro.

V.  CÁLCULO DEL IMPUESTO

A.  Determinación de la cuota íntegra estatal

B.  Determinación de la cuota líquida estatal

C.  Gravamen autonómico o complementario

VI.  REGÍMENES ESPECIALES

A.  Imputación de rentas

B.  Transparencia fiscal

C.  Derechos de imagen

VII.  GESTIÓN DEL IMPUESTO

A.  Declaraciones

B.  Pagos a cuenta

C.  Liquidaciones provisionales

D.  Obligaciones formales

VIII.  RENTAS DE NO RESIDENTES

A.  Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación

B.  Elementos personales

C.  Sujeción del impuesto

D.  Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente

E.  Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente

F.  Gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes

LECCIÓN QUINTA – EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

I.  NATURALEZA

II.  HECHO IMPONIBLE

III.  SUJETOS PASIVOS

IV.  RESPONSABLES SUBSIDIARIOS

V.  BASE IMPONIBLE

VI.  ADICIÓN DE BIENES EN ADQUISICIONES MORTIS CAUSA

VII.  DETERMINACIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO

VIII.  AJUAR DOMÉSTICO

IX.  NORMAS GENERALES DE COMPROBACIÓN DE VALORES

X.  BASE LIQUIDABLE

XI.  TIPO DE GRAVAMEN

XII.  CUOTA TRIBUTARIA

XIII.  DEVENGO

XIV.  PRESCRIPCIÓN

XV.  USUFRUCTO

XVI.  REPUDIACIÓN Y RENUNCIA A LA HERENCIA

XVII.  DECLARACIÓN

XVIII.  PLAZOS DE PRESENTACIÓN

XIX.  DEBERES DE LAS AUTORIDADES, FUNCIONARIOS Y PARTICULARES

XX.  GESTIÓN DEL IMPUESTO

XXI.  INFRACCIONES TRIBUTARIAS


Metodología

LOS DISTINTOS IMPUESTOS SERÁN EXPLICADOS TEÓRICAMENTE DURANTE EL HORARIO
LECTIVO Y LAS EXPLICACIONES SERÁN COMPLEMENTADAS CON EJERCICOS PRÁCTICOS QUE SE
REALIZARÁN EN CLASE

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al finalizar el cuatrimestre se celebrará el examen final en las fechas que
oportunamente anuncie la jefatura de estudios.

El examen constará de dos partes, una teórica y una práctica y se aprobará
obteniendo la calificación mínima de cinco puntos. Sin embargo, si la
calificación del examen teórico o del práctico no supera los tres puntos, no se
hará el cálculo de la nota media con la otra parte del examen (cualquiera que
sea la calificación alcanzada en ésta), y, por último, no se podrá aprobar el
mismo. La calificación del teórico será el 30 por 100 del total de la nota y la
del práctico el 70 por 100.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía básica:

- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, José Manuel Díaz-Arias,
Ediciones Deusto, S.A. 2007, Barcelona.

- El Impuesto sobre la Renta de las personas físicas en la Ley 35/2006, de 28
de
noviembre, Joaquín Alvárez Martínez, La Ley 2007, Madrid.

- Impuesto sobre la renta de las personas físicas: nueva normativa estatal y
autonómica, José Manuel Pérez Lara, Tirant lo Blanch 2007, Valencia.

- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Isaac Merino Jara, Aranzadi 2001,
Elcano.

Bibliografía complementaria:

- Guía del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Editorial Fiscal
CISS, 2007, Valencia.

- Además, leyes y reglamentos de los distintos impuestos a estudiar así como
las
disposiciones complementarias y supuestos prácticos que se entregarán durante
el curso

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.