Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
ORGANIZACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1407040 | ORGANIZACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MARINA ORGANIZATION | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA | Tipo | Optativa |
Departamento | C136 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,2 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 81.8% |
Profesorado
José María Silos Rodríguez
Objetivos
Gestión, mantenimiento y seguridad de los puertos deportivos y prevención de la contaminación. Organización de regatas
Programa
Legislación sobre puertos deportivos. Reglamento de regatas. Organización de regatas. Organización de los puertos y sus instalaciones náuticas. Dirección de instalaciones Náuticas y Puertos deportivos. Seguridad y prevención de la contaminación.
Metodología
Clases magistrales apoyadas con medios audiovisuales referentes a las instalaciones y equipos de los puertos deportivos más característicos de la zona Bahía de Cádiz
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación individual por temas, resultando nota final del promedio del curso. Asistencia obligatoria a visitas a las instalaciones.
Recursos Bibliográficos
Ley de Puertos y de la Marina Mercante Española 1992. Ley de Costas. 1965. Martín Pérez, F. J. Dirección de instalaciones Náutico Deportivas Reglamentos de Regatas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.