Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


LENGUA ALEMANA Y SU LITERATURA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 514004 LENGUA ALEMANA Y SU LITERATURA Créditos Teóricos 6
Descriptor   GERMAN LANGUAGE AND LITERATURE Créditos Prácticos 6
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Tipo Troncal
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 12      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Anke Berns y Francisco Zayas Martínez

Situación

Prerrequisitos

PUESTO QUE SE TRATA DE UN CURSO PARA PRINCIPIANTES SIN CONOCIMIENTOS EN LA
LENGUA ALEMANA, NO HAY PRERREQUESITOS ACADÉMICOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA.

Contexto dentro de la titulación

El dominio de la lengua alemana debe considerarse básico e imprescindible en
cualquier carrera de lengua moderna, por lo cual la
asignatura va enfocada durante el primer cuatrimestre en el uso oral de la
lengua, tomando como punto de referencia el aula y la interacción entre
profesor y alumnos en el mismo. De esta manera pretendemos darle confianza a
los aprendientes para el uso oral y espontáneo de la lengua alemana.
Durante el segundo cuatrimestre se producirá el acercamiento a la lengua
escrita a través de textos literarios breves y sencillos.

Recomendaciones

Las metas y los procedimientos didácticos del curso requieren de los
estudiantes varios compromisos:
- la asistencia continua a las sesiones presenciales en el aula y en la Sala
Multimedia;
- el trabajo casero constante (2 horas semanales)
- la participación activa en las clases.

Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la
nueva lengua: nuestra meta primordial no es conseguir una producción correcta
de los estudiantes sino la disposición de practicar y experimentar con la
nueva lengua.
Finalmente puede ser importante no recomendar esta asignatura a estudiantes
interesados en hablar SOBRE la lengua alemana: No pretendemos enseñar 'la
gramática' alemana, sino la capacidad de comunicarse en esta lengua!

Competencias

Competencias transversales/genéricas

La meta más importante de este curso es conseguir que los estudiantes sean
capaces de desenvolverse de forma oral en situaciones muy básicas en lengua
alemana. Por cuestiones teóricas consideramos que esta competencia
comunicativa debe arrancar de la comprensión, del entendimiento de fórmulas y
palabras en contextos cada vez más familiares. Este uso casi exclusivamente
oral dentro de las clases irá acompañado de material escrito que los
estudiantes tendrán que elaborar como tareas caseras: hoja-resúmenes de las
clases y ejercicios de ampliación de las expresiones y giros introducidos en
el aula.´
A cada uno de estos entornos corresponderá el fomento de competencias
distintas, pero complementarias:
- durante el uso oral en el aula los estudiantes tendrán que practicar la
comprensión de frases y expresiones, es decir, la formulación de hipótesis
sobre el valor comunicativo (en primer lugar) y lingúístico (en segundo) de lo
que escuchan y hacen otros compañeros;
- la realización de intervenciones espontáneas en forma de expresiones
formuláicas y/o palabras aisladas.La empatía y la capacidad de resumir
intenciones pueden considerarse las competencias transversales más importantes
de este curso en lo que al uso oral en el aula se refiere.
- a lo largo de la realización de los trabajos escritos los aprendientes
tendrán que ejercer y trabajar su monitor linguístico: aspectos formales
relacionados con la formación de palabras, la construcción de expresiones, el
empleo de la morfología y la fonética serán el centro de atencion del material
escrito que se van a proporcionar a los aprendientes.


Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •Cognitivas (Saber):
    - Memorizar palabras, expresiones, frases y diálogos y relacionarlos
    con situaciones vividas en el aula, al igual que con el material
    escrito realizado en casa.
    - conocer y analizar algunos principios básicos del sistema
    morfológico alemán: los tres artículos y las flexiones en
    acusativo.
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Elementos comunicativos básicos:
    - saber saludar y despedirse 'tu' y 'Vd.'.
    - saber presentarse con 'tu' y 'Vd.'.
    - saber presentar a otro persona con 'tu' y 'Vd.'.
    - saber preguntar y dar la hora
    - saber preguntar y dar la fecha
    - Saber realizar las siguientes preguntas personales y sus
    respuestas:
    - ¿como te llamas / se llama Vd.?
    - ¿donde vives / vive Vd
    - ¿de donde eres / es Vd.?
    - ¿hablas / habla Vd. alemán?
    - ¿qué estudias / qué estudia Vd.?
    - ¿cuanto tiempo llevas / lleva Vd. estudiando alemán?
    - ¿cual es tu / su profesión?
    - ¿cuantos años tienes / tiene Vd.?
    - ¿Qué haces / hace Vd. en tu tiempo libre
    - ¿me das / da Vd. Tu / su dirección por favor?
    - saber preguntar sobre temas relacionados con la comunicación en
    el aula:
    - saber preguntar y contestar sobre el horario;
    - saber deletrear palabras alemanas;
    - saber buscar y localizar el material usado en el aula;
    - saber opinar y dar la propia opinión;
    - saber disculparse por llegar tarde;
    - saber presentar excusas tras llegar tarde.
    - Saber emplear estrategias de comunicación:
    - estrategias non-verbales:
    - señas
    - gestos
    - distancia entre hablantes
    - las verbales:
    - ¿cómo establecer contacto e iniciar una  conversación?
    - cómo señalar incomprensión.
    - como solicitar repetición
    - Otros:
    - saber manejar reglas básicas de la fonética alemana;
    - saber manejar reglas básicas de la ortografía alemana;
    - saber reconocer aspectos básicos de la morfología alemana;
    - saber elaborar fichas personales;
    - saber elaborar un portfolio.
    
    
    
  • Actitudinales:

    - conseguir en los aprendientes una actitud de aprendizaje y mejora
    en el sentido de que, 1º deben aceptar las limitaciones inherentes
    a una interacción en la que parten como principiantes y 2º deben
    tener desarrollar la voluntad de aprovechar todos los medios
    lingüísticos y extra lingüísticos a su disposición para comprender y
    hacerse comprender.
    - conseguir que los aprendientes aprecien la diversidad lingüística
    y multiculturalidad europea, necesaria para la capacidad de trabajo
    en contextos internacionales.
    
    

Objetivos

En esta asignatura, en la que todavía no se empieza con el estudio del idioma
con fines específicos, queremos exponer a los alumnos al uso más natural
posible de la nueva lengua en el aula: después de una corta introducción
teórica (en español) las demás sesiones del curso se desarrollarán
exclusivamente en alemán.
De esta manera queremos obligar a los asistentes a experimentar el alemán desde
el primer momento como vehículo de comunicación.
Esta exposición pretende imitar los procesos naturales de acercamiento a una
nueva lengua: en las clases, igual que el trabajo en la sala Multimedia,
nuestros aprendientes tendrán la ocasión de prácticar la
"supervivencia" en alemán ya que el profesor les hablará en todo momento en
alemán y ellos tendrán que usar palabras, giros y gestos en la misma lengua
para contestar.Nuestro objetivo NO es, por tanto, el aprendizaje de reglas
gramaticales (las cuales, sin embargo, no serán totalmente apartadas), sino el
desarrollo de estrategias y capacidades para la superación de obstáculos
comunicativos. De esta manera intentaremos desarrollar también la capacidad
intuitiva de adjudicar significado a las palabras y expresiones escuchadas y de
manejar el nuevo idioma con cada vez mayor soltura para los fines propios del
alumno.

Programa

Nuestra metodología se centra en la exposición al nuevo idioma y no en temas
gramaticales. Por tanto, la presentación de los siguientes bloques temáticos no
indica una sucesión de temas cerrados, sino un resumen de los aspectos formales
tratados a lo largo de las actividades en el aula y trabajados de forma escrita
en las 'hojas de trabajo casero'.Su selección se basa en los temarios y listas
de vocabulario y expresiones contenidas en el Marco Referencial Europeo y
podrían equipararse al 50% del nivel A1.Teniendo esto en cuenta, podemos
señalar los siguientes bloque temáticos:Introducción y práctica de elementos
comunicativos básicos:
- Saludar y despedirse 'tu' y 'Vd.'.
- Presentarse con 'tu' y 'Vd.'.
- presentar a otro persona con 'tu' y 'Vd.'.
- preguntar y dar la hora.
- preguntar y dar la fecha
- Introducción y práctica de las siguientes preguntas personales y de sus
respuestas:
- ¿como te llamas / se llama Vd.?
- ¿donde vives / vive Vd.?
- ¿de donde eres / es Vd.?
- ¿hablas / habla Vd. alemán?
- ¿qué estudias / qué estudia Vd.?
- ¿cuanto tiempo llevas / lleva Vd. estudiando alemán?
- ¿cual es tu / su profesión?
- ¿cuantos años tienes / tiene Vd.?
- ¿Qué haces / hace Vd. en tu/su tiempo libre?
- ¿me das / da Vd. tu / su dirección por favor?
- Introducción y práctica de temas relacionados con la comunicación en el
aula:
- saber preguntar y contestar sobre el horario;
- saber deletrear palabras alemanas;
- saber buscar y localizar el material usado en el aula;
- saber opinar y dar la propia opinión;
- saber disculparse por llegar tarde;
- saber presentar excusas tras llegar tarde.
- Introducción y práctica de estrategias de comunicación
- estrategias non-verbales:
- señas
- gestos
- distancia entre hablantes
- las verbales:
- ¿cómo establecer contacto e iniciar una  conversación?
- cómo señalar incomprensión.
- como solicitar repetición
- Otros:
- primeras informaciones sobre la fonética alemana;
- primeras informaciones sobre la ortografía alemana;
- primeros análisis morfológicos;
- elaboración de fichas personales;
- elaboración de un portfolio

Actividades

Está prevista la proyección de películas en alemán

Metodología

La asignatura adopta una metodología adquisitiva mediante la cual los alumnos
se exponen desde el comienzo a la lengua alemana en el aula, lo que implica
también el uso de la L2 como vía de negociación de los contenidos de la
asignatura. Ello obliga a los participantes en el curso a desarrollar unas
mínimas capacidades comunicativas que les permitan intervenir en el aula.
Básicamente la exposición a la lengua se garantiza mediante un control
riguroso de la asistencia, que se plantea como obligatoria. Dicha exposición
va dando paso paulatinamente a una mayor participación productiva de los
alumnos.
Con ello, el desarrollo del curso va dando cabida a una progresiva
corresponsabilización de la gestión de los contenidos y, con ello, del
aprendizaje.
Las clases son siempre prácticas, en la medida en que obligan al uso de la
lengua que se aprende. Así, resultaría inapropiado hacer una división tajante
entre teoría y práctica; conviene, por el contrario, aunar ambas en lo que
denominaremos 'clases teórico-prácticas'; y reservar, eso
sí, un
espacio
aparte para las prácticas que se desarrollen en el laboratorio de idiomas,
esto es, las prácticas individuales.
Se oferta finalmente a los estudiantes la posibilidad de consultar sus dudas en
las tutorías del docente con material contenido en hojas de trabajo casero y un
CD donde se dan ejemplos de ampliación para el material introducido en el aula.



Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 270

  • Clases Teóricas: 81  
  • Clases Prácticas: 27  
  • Exposiciones y Seminarios: /  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 8  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: /  
    • Sin presencia del profesorado: 12,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 30  
    • Preparación de Trabajo Personal: 134,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: /  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Las clases tienen siempre la siguiente estructura:
- Repetición;
- Introducción de un tema nuevo.
Los temas se introducen también siempre de forma parecida:
(para que el contexto pueda ofrecer pista para la
interpretación / comprensión)
- primero el profesor presenta un nuevo bloque temático
en forma de un improvisado diálogo con uno o varios
estudiantes.
- luego los estudiantes deben formar grupos y repetir
lo escuchado.
La formación de grupos varia sobre todo al principio mucho
ya que ofrece la posibilidad de afianzar algunos números.
El profesor ayuda en esta fase a aquellos grupos que lo
soliciten.

 

Criterios y Sistemas de Evaluación

-Asistencia a las clases.
-Examen oral.
-Participación en las clases: se valorará especialmente la disposición
del alumno de usar el alemán para la comunicación en clase.
De los tres componentes, el último será el que mayor peso tenga. La
asistencia tendrá carácter eliminativo: quien no alcance el mínimo de
asistencia requerido (80% de las sesiones) no será evaluado.


Recursos Bibliográficos

El profesor facilitará todo el material necesario al principio de curso.
Los alumnos deberán procurarse un diccionario bilingüe.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.