Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


ANATOMIA HUMANA I

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 20808001 ANATOMIA HUMANA I Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   Créditos Prácticos 2,25
Titulación 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Tipo
Departamento C103 ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1S      
Créditos ECTS 6      

 

 

Profesorado

Antonio Benjumea Acosta

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Objetivos

Entender la importancia de la Anatomía en el Grado de Fisioterapia
Entender la necesidad de formación básica anatómica  en el futuro profesional.
Conocer los métodos y fuentes de estudio en Anatomía.
Conocer globalmente los elementos morfológicos que constituyen el
cuerpo humano
Describir la posición anatómica.
Orientar los ejes, planos y direcciones en el sujeto anatómico.
Emplear la terminología anatómica básica.
Utilizar adecuadamente la bibliografía anatómica.
Utilizar el propio cuerpo para el estudio de la  Anatomía.
Conocer los elementos anatómicos y la morfología que constituyen la columna
vertebral y tórax.
Conocer,  entender y expresar la disposición de los elementos que constituyen
la columna vertebral y tórax.
Entender la función de las principales estructuras anatómicas que forman el
tronco y cuello.
Describir los elementos anatómicos implicados en la mecánica respiratoria.
Describir la vértebra tipo y los caracteres regionales de las vértebras.
Expresar y reconocer los principales movimientos de la columna vertebral.
Conocer y comprender la función de los músculos abdominales.
Conocer la inervación y vascularización de tronco y cuello.
Conocer la anatomía topográfica de las regiones de mayor interés del tronco y
Cuello
Clasificar los músculos del cuello y abdomen.
Identificar y reconocer la morfología normal de los elementos que forman parte
del aparato locomotor de tronco y cuello en las exploraciones radiográficas.
Reconocer y explorar la anatomía de superficie de tronco y cuello.
Conocer y describir los elementos anatómicos que forman parte del miembro
superior e inferior.
Conocer la morfología de los elementos anatómicos en el miembro superior e
inferior.
Entender la función global de ambos miembros.
Entender la cinemática articular de hombro, codo y muñeca.
Entender la cinemática articular de cadera, rodilla, tobillo y pie.
Conocer la disposición y función de los músculos, fascias y aponeurosis de
ambos miembros.
Conocer la vascularización e inervación de ambos miembros.
Conocer y describir la anatomía topográfica de las regiones de mayor  interés
de los miembros.
Clasificar los elementos que forman parte de ambos miembros.
Situar y colocar en posición anatómica los diferentes  huesos de ambos miembros.
Reconocer la morfología normal en el estudio radiográfico de ambos miembros.
Reconocer y explorar la anatomía de superficie de ambos miembros.
Emplear la terminología anatómica especifica de ambos  miembros.

Programa

Bloque 1:  Introducción al Estudio de la Anatomía Humana

1.  La forma del cuerpo humano y de los elementos que lo constituyen.
Regiones superficiales
2.  Terminología anatómica
3.  Generalidades sobre el aparato locomotor: Osteología, artrología,
miología
4.  Generalidades sobre angiología y neuroanatomía
5.  Generalidades sobre Cinemática y biomecánica muscular
6.  Generalidades sobre anatomía por la imagen.

Bloque 2: Tronco y cuello

7.  Osteología de la columna vertebral
8.  Artrología de la columna vertebral
9.  Músculos autóctonos del dorso
10.  Estudio anatomofuncional  del raquis
11.  Osteología del tórax
12.  Articulaciones del Tórax
13.  Músculos del tórax
14.  Diafragma. Mecánica respiratoria.
15.  Pelvis ósea. Articulaciones de la pelvis
16.  Músculos abdominales
17.  Músculos de la pelvis
18.  Músculos del cuello: músculos prevertebrales, musculatura lateral y
músculos infrahioideos
19.  Vascularización e Inervación del tronco y cuello
20.  Estudio en conjunto del tronco y cuello. Anatomía funcional
21.  Anatomía de superficie  del tronco y cuello. Anatomía clínica

Bloque 3:  Miembro Superior

22.  Osteología  del miembro superior. Osificación
23.  Articulaciones del miembro superior
24.  Musculatura del miembro superior.
25.  Anatomía funcional del miembro superior
26.  Vascularización del miembro superior
27.  Inervación del miembro superior.
28.  Exploración clínica básica del miembro superior
29.  Anatomía clínica del miembro superior

Bloque 4:  Miembro Inferior

30.  Osteología del miembro inferior. Osificación.
31.  Articulaciones del miembro inferior.
32.  Musculatura del miembro inferior.
33.  Anatomía funcional  del miembro inferior.
34.  Vascularización del miembro inferior.
35.  Inervación del miembro inferior.
36.  Exploración clínica básica del miembro inferior
37.  Anatomía clínica del miembro inferior
38.  Anatomía funcional de la marcha

Actividades

Clase Magistral: Metodología directa basada en la exposición de los conceptos.
Interrogación permanente al alumnado y participación no muy significativa.
Empleo de apoyo iconográfico mediante TICs. Iconografía usada facilitada a los
alumnos para su trabajo durante la clase
•Seminario: Metodología activa y participativa donde los alumnos dispondrán de
guiones o cuadernos de prácticas previamente a la misma. Puesta en común por
grupos del trabajo realizado solventado las dudas suscitadas. Presentaciones
breves y participativas de los alumnos sobre el tema propuesto, supervisadas
por el profesor. Se contemplan seminarios activos de modelos anatómicos y de
anatomía funcional, y de anatomía en 3D y por la imagen en un aula de
Informática o en gran aula
•Prácticas: talleres y actividades en pequeños grupos: Metodología activa y
participativa, con interlocución permanente entre el profesor y el alumnado.
Incluye actividades del tipo:
- Talleres participativos
- Prácticas con proyecciones
- Talleres de habilidades
- Trabajos dirigidos: Metodología activa y participativa a través del Campus
Virtual y de otros soportes.
- Tutoría docente: Activa y participativa mediante interlocución directa entre
alumno y profesor o a través del campus virtual

Metodología

Asignatura presencial: Clase magistral, Seminario, Prácticas, Talleres,
Actividades en pequeños grupos, Trabajos dirigidos, Estudio personal  y Tutoría
docente. Apoyo a través del campus virtual

Criterios y Sistemas de Evaluación

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
1.  TEST DE RESPUESTA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE Y/O PRUEBAS ESCRITAS DE
DESARROLLO
2.  PRUEBAS ORALES
3.  TEST DE AUTOEVALUACIÓN
4.  CORRECCIÓN DE TRABAJO DIRIGIDOS


La docencia práctica impartida será evaluada de manera contínua. Sólo se
permiten 2 faltas, a partir de las cuales el alumno deberá realizar un exámen
práctico antes del exámen de conocimientos de la asignatura.

Recursos Bibliográficos

LIBROS DE TEXTO:

Textos:

RICHARD L. DRAKE, WAYNE VOGL y ADAM W.M. MITCHELL
Gray. Anatomía para estudiantes. ELSEVIER España. 2005

MOORE, K.L.; AGUR, A.M.R.
Fundamentos de anatomía con orientación clínica
Ed. Médica Panamericana 2ª ed. 2003

LIPPERT, H.
Estructura y  morfología del cuerpo humano
Marban  Libros s.l. 4ª edición 2002

ROUVIERE, H.
Anatomía Humana: descriptiva, topográfica y funcional. 3 tomos
10ª ed. Barcelona Editorial Masson 1999

ATLAS DE ANATOMIA:

NETTER, F.H.
Atlas de anatomía humana. Novartis-Masson New-Jersey

SOBOTTA,J.; PUTZ, R.; PABST, R.:
Atlas de anatomía humana. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.