Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1709024 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA I Créditos Teóricos 3
Descriptor   ELECTRICAL ENERGY TRANSPORT AND DISTRIBUTION I Créditos Prácticos 3
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Troncal
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 85.7% 78.9%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

FRANCISCO MESA VARELA
JOSE DIAZ GARCIA

Situación

Prerrequisitos

El alumno debe haber adquirido las competencias previstas en las siguientes
asignaturas: Fundamentos de Ingeniería Eléctrica, Circuitos, Cálculo,
Fundamentos de Informática, Máquinas eléctricas, Centrales eléctricas y
Seguridad en el Trabajo.

Contexto dentro de la titulación

De acuerdo con los descriptores de BOE, los contenidos de esta asignatura
se encuentran en el bloque de materias que aportan los contenidos tecnológicos
de la especialidad.

Recomendaciones

El seguimiento del cronograma de la asignatura y la realización en tiempo y
forma de las actividades propuestas

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de explorar y valorar soluciones alternativas.
- Búsqueda y selección de información
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de expresión y redacción de informes
- Conocimientos de informática.
- Resolución de problemas.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Deducir modelos simples de una línea de transporte eléctrico
    - Deducir los parámetros de diseño de una línea de transporte
    eléctrico
    - Realizar el cálculo eléctrico de un modelo simple de línea
    - Calcular los valores de magnitudes eléctricas en situación de
    fallo de la línea de transporte
    - Determinar las medidas de protección de una línea de transporte
    - Elaborar la memoria descriptiva de un proyecto de línea de
    transporte
    - Leer documentación técnica en inglés (nivel B2)
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Requerir la información necesaria para el diseño de una línea
    - Resumir la normativa aplicable según la legislación vigente
    - Seleccionar fabricantes, proveedores y catálogos de productos en
    relación con el tema
    - Explicar las repercusiones sociales de la instalación de una línea
    de transporte
    - Presentar la información necesaria para el diseño de una línea
    - Establecer las medidas de seguridad en la instalación de una línea
    de transporte
    
  • Actitudinales:

    - Racionalidad y detalle en la aplicación del conocimiento
    - Sensibilidad hacia el medioambiente
    - Preocupación por el cumplimiento de las normas de seguridad
    - Responsabilidad social

Objetivos

- Conocer los principales elementos en los sistemas de transporte y
distribución.
- Conocer y determinar los parámetros característicos de las líneas eléctricas.
- Comprender y utilizar los distintos modelos equivalentes de líneas eléctricas.
- Conocer y determinar el cálculo eléctrico de una línea de transporte
- Analizar los fallos que se pueden producir en una línea de transporte

Programa

TEMARIO
1- Introducción a los sistemas eléctricos.
2- Análisis de líneas de transporte eléctrico.
3- Cálculo eléctrico en líneas de transporte y distribución.
4- Fallos asimétricos en líneas de transporte. Sobretensiones.
5- Flujo de cargas.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS
- Mantenimiento de transformadores de potencia.
- Medida de la resistencia de aislamiento en cables para distribución de
energía eléctrica.
- Métodos para la localización de averías en cables subterráneos.
- Maniobras de explotación en centros de transformación.
- Selección de equipos de medida de energía eléctrica.

Actividades

Los alumnos realizarán varias actividades de forma individualizada y elaborarán
en grupo un trabajo de profundización. También se
dispondrá de actividades complementarias, tanto presenciales como virtuales.

Metodología

Las clases de teoría y problemas se desarrollarán de forma participativa,
asumiendo los alumnos un papel activo. Los aspectos teóricos tratados se
apoyarán en las prácticas de laboratorio y en actividades a realizar.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 24  
  • Clases Prácticas: 24  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 1  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 18  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 24  
    • Preparación de Trabajo Personal: 7,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluará al alumno sobre las competencias previstas en el desarrollo de esta
asignatura. La evaluación constará de los siguientes elementos: prácticas de
Laboratorio,actividades individuales, trabajo en grupo y examen final según el
programa.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:
.- Prácticas de Laboratorio 25%
.- Actividades personales 30%
.- Trabajo en grupo 15%
.- Examen final 30%

La realización de las prácticas de laboratorio es obligatoria.
Excepcionalmente  y atendiendo a las circunstancias del alumno, quien deberá
poner en conocimiento del profesor en cuanto se produzcan las circunstancias
que impidan la realización de las prácticas, podrán ser sustituidas por otras
actividades, a criterio del profesor responsable de las prácticas.

Las actividades individuales y en grupo evidenciarán el nivel adquirido en las
competencias específicas de la asignatura.

El alumno deberá tener una puntuación de aprobado en cada una de las partes de
la evaluación para poder superar la asignatura.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía básica:

- GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Francisco de Jurado Melguizo
Editorial Koobeht International, 2004

-ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
John J. Grainger  – W.D. Stevenson Jr.
Mc Graw Hill 1996

- POWER SYSTEMS MODELLING AND FAULT ANALYSIS
D. Tleis Nasser
Ed. Newnes, 2008

-REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

Bibliografía complementaria:

-APUNTES DE LÍNEAS AÉREAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Yerro Sánchez Monge, E. Del Servicio Publicaciones de la E.T.S.I.I. Madrid 1995

-SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
Syed A. Nasar
Mc Graw Hill 1991

-ANÁLISIS Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Antonio Gómez Expósito (coordinador)
Mc Graw Hill 2002

-STANDARD HANDBOOK OF POWERPLANT ENGINEERING.
Thomas C.Elliot; Kao Chen; Robert C. Swanekamp
Mc Graw Hill 1997


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.