Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
ELECTRÓNICA DE POTENCIA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1408034 | ELECTRÓNICA DE POTENCIA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | POWER ELECTRONICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1408 | DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3,7 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Alfonso Alba Cañaveral
Objetivos
* Estudiar los fundamentos de la Electrónica de Potencia. * Conocer estructura y características de los dispositivos usados en aplicaciones de potencia. * Analizar características de funcionamiento de circuitos de potencia. * Estudiar las aplicaciones más importantes.
Programa
Conmutación electrónica y otra funciones básicas. Diodos y transistores. Tiristores y otros dispositivos de la familia. Dispositivos de disparo y otros elementos del circuito. Circuitos y dispositivos de protección. Refrigeración. Interruptores estáticos. Reguladores lineales y conmutados. Circuitos troceadores. Rectificadores y filtros. Regulación de velocidad. Motores de alterna y parámetros de control. Regulación electrónica en motores de Inducción.
Actividades
*Exposiciones teóricas. *Clases prácticas de problemas. *Clases de informática. *Prácticas en Laboratorios. *Exámenes en las fechas programadas.
Metodología
*Exposición de fundamentos teóricos con apoyo de transparencias. *Reconocimiento, justificación y estudio de circuitos de potencia. *Sesiones informáticas con el programa EWB. *Prácticas de laboratorio donde se analizan equipos de potencia.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los elementos que sirven para la evaluación general del curso son: * Examen final * El "Cuadernillo de Prácticas". * La participación, en el día a día de los trabajos de clase. * Trabajo opcional.
Recursos Bibliográficos
*Bühler, "Electrónica Industrial: Electrónica de Regulación y Control "Barcelona. 1990 *Gualda J.A.,"Electrónica Industrial: Técnicas de Potencia" Ed. Marcombo, Barcelona 1992 *Humphries J.T., Sheets L. P. , Electrónica Industrial; dispositivos, máquinas y sistemas de potencia industrial Ed. Paraninfo. Madrid 1993 *Humphries J.T., Sheets L. P. , Electrónica Industrial; dispositivos, equipos y sistemas para procesos y comunicaciones Ed. Paraninfo. Madrid 1996 *Lilen, H., "Tiristores y Triacs", Ed. Marcombo Barcelona. 1991 *Mundo E., "Electrónica y Automática Industriales I" edit. Marcombo. Barcelona 1986
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.