Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
OCEANOGRAFIA AMBIENTAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302015 | OCEANOGRAFIA AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | ENVIRONMENTAL OCEANOGRAPHY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Troncal |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | 4 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 57.4% | 41.9% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Prof.Dr.D. José Juan Alonso del Rosario
Situación
Prerrequisitos
Es recomendable que los alumnos que se matriculen hayan superado las asignaturas de los Departamento de Física Aplicada, Matemáticas Aplicadas y de Estadística e Investigación Operativa del primer ciclo de la Licenciatura.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura Oceanografía Ambiental está situada en el primer curso del segundo ciclo de la licenciatura en Ciencias del Mar y en la de doble titulación. El alumno llega una vez ha cursado la Oceanografía Descriptiva y la Dinámica Marina, así como la Mecánica de Fluidos Geofísicos. Estas materias le dan el formalismo básico para poder desarrollar los métodos de la difusión turbulenta en un medio continuo como es el océano. Al mismo tiempo, las asignaturas de Matemáticas le confieren la base de álgebra,cálculo y análisis para poder entender y desarrollar los conceptos físicos que se exponen en el curso. Una vez que el alumno supere esta materia, se encontrará con otras relacionadas para las cuales es base como puede ser la de Diseño de Emisarios Submarinos. La asignatura se justifica por sí misma. Se entrena al alumno en distintos métodos para calcular el campo de concontración producido por vertidos en el medio natural. En otras asignaturas, de otras áreas, el problema se enfoca desde la naturaleza de la sustancia y su interacción con la biota. Sin embargo, las sustancias van a donde la dinámica marina las lleva. La Oceanografía Ambiental se ocupa de dar una base para tal simulación y su cálculo tomando como punto de partida el conocimiento que el alumno tiene de las Oceanografía Descriptiva, la Dinámica Marina y la Mecánica de Fluidos.
Recomendaciones
1. Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener conocimientos sobre propiedades de las masas de agua, modelos de circulación sencillos (Dinámica Marina), Mecánica de Medios Continuos (Mecánica de Fluidos), Álgebra, Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales y Estadística de Series Temporales. 2. Deberían, asimismo, tener nociones básicas sobre procesos costeros. 3. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través de la comprensión de su contenido. 4. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos que han ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema. 5. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de investigación relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de estudio.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio Comunicación oral y escrita en la propia lengua Conocimiento de una segunda lengua (Inglés fundamentalmente) Habilidades básicas en el manejo del ordenador Habilidades de investigación Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) Capacidad critica y autocrítica Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de general nuevas ideas (creatividad) Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia Habilidad para trabajar en un contexto internacional Habilidad para trabajar de forma autónoma Diseño y gestión de proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor Compromiso ético Preocupación por la calidad Motivación de logro.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1. Conocer los principios básicos y aplicaciones de la Oceanografía Física 2. Conocer las diferencias entre modelos micro, meso y macro escalares 3. Saber diferenciar las contribuciones de los distintos factores dinámicos 4. Conocer la estructura y mecanismos de los procesos de difusión en el medio ambiente 5. Comprender y saber ejecutar muestreos específicos para un experimento tipo dado. 6. Comprender el concepto de turbulencia 7. Conocer las aplicaciones del cálculo de los campos de concentración en el medio natural 8. Evaluar impactos en el medio marino
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Utilizar técnicas analíticas para dar soluciones rápidas a problemas de contaminación 2. Utilizar técnicas numéricas para aproximar las soluciones en problemas complejos 3. Saber relacionarlos resultados de la Oceanografía Física con procesos químicos y/o biológicos 4. Saber valorar las contribuciones de las distintas ramas de la Ciencia 5. Saber aplicar los resultados obtenidos a los problemas de ordenación del litoral. 6. Destreza en la aplicación de modelos numéricos de distintos tipos a un mismo problema.
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el material básico correspondiente. 3. Tener capacidad de trabajar en equipo.
Objetivos
Objetivo general de la Asignatura Entrenar al alumno en el cálculo del campo de concentración provocado por vertidos en el medio natural, dando su estructura espacio temporal de forma tal que sea fácilmente utilizable por otros profesionales dedicados al estudio y gestión del medio marino. Objetivos específicos 1. Los conocimientos adquiridos por el alumno durante las clases teóricas y sus horas de estudio van encaminadas a: a) Desarrollar la intuición física y matemática en el tratamiento de problemas de difusión en el medio natural b) Aplicar con facilidad los teoremas básicos para evaluar la dispersión de contaminantes c) Facilitar la interacción con otras ramas de la Ciencia que se dediquen al estudio y planificación del medio natural 2. El trabajo en clases prácticas proporcionará al alumno: a) Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la utilización de las técnicas numéricas de análisis. b) Capacidad para comprender problemas complejos cuyas soluciones no existen. c) Iniciación al trabajo de investigación mediante la resolución de problemas sin solución analítica d) Destrezas en el manejo de los ordenadores (en lo que a su capacidad de cálculo se refiere) 3. La realización de trabajos y memorias de prácticas incidirá en la adquisición de habilidades como: a) Interpretar datos, realizar hipótesis y obtener conclusiones. b) Conocer la metodología de búsqueda de fuentes bibliográficas y vías de acceso a la documentación. c) Analizar y procesar la información obtenida de distintas fuentes. d) Habituación del alumno a la metodología de trabajo en equipo. e) Elaboración de síntesis personales, ordenando y priorizando ideas de manera autónoma.
Programa
1.- Conceptos básicos (1 crédito) Definiciones: concentración y flujo. La ley de Fick. La ecuación clásica de la difusión. Soluciones de la ecuación de difusión: fuente puntual instantánea; campo de concentración debido a una nube inicial de tamaño finito; fuentes continuas. Extensión a 2 y 3 dimensiones. Inclusión de barreras reflejantes y absorbentes. Deposición en superficies verticales y horizontales. Movimiento Browniano: Ecuaciones de Einstein-Kolmogorov, Fokker-Plack y de Langevin. 2.- Métodos analíticos y numéricos (1 crédito) Métodos analíticos: Método de la separación de variables; Método de la transformada de Fourier; Métodos de las Simetrías. Métodos numéricos: esquemas en diferencias finitas explícito, implícito y de Crack-Nicholson; Métodos de direcciones alternantes; Introducción a los elementos finitos. 3.- Teoría estadística de la difusión (1.5 créditos) Introducción. Estacionariedad. Teorema de Taylor para SRI. Consecuencias. Dispersión de partículas Brownianas. Teorema de Taylor para SRNI. Tensores de dispersión. 4.- El coeficiente de difusión turbulenta (1 crédito) Introducción. Métodos numéricos y gráficos a partir de información oceanográfica. Determinación del coeficiente en problemas atmosféricos. 5.- Difusión turbulenta y estratificación Forma estricta de las ecuaciones. Forma aproximada de las ecuaciones. Teorema de Taylor en presencia de estratificación. Prácticas: - Método explícito - Método implícito - Método semi-implícito - Método de direcciones implícitas alternas
Metodología
Las clases teóricas se desarrollarán mediante exposición detallada del aparato físico matemático en el aula asignada. Debido al carácter de la asignatura y al número de alumnos matriculados, las clases se desarrollarán como clases magistrales. Las clases prácticas consistirán en el entrenamiento del alumno para resolver problemas que poseen y no poseen solución analítica mediante métodos numéricos por ordenador. Se empleará el lenguaje de programación FORTRAN bajo sistema operativo linux, aprovechando las librerías gráficas para representar los resultados.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 31.5
- Clases Teóricas: 31.5
- Clases Prácticas: 10.5
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 12
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55 (47+8)
- Preparación de Trabajo Personal: 29
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2.5
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un examen de los contenidos teórico-prácticos. Constará de 5 cuestiones a 2 puntos cada una (80%). La realización de las pácticas no tendrá peso en la evaluación final, si bien son obligatorias. Así mismo, a lo largo del curso se solicitará del alumno la resolución de problemas físico-matemáticos de distinta complejidad. Sus soluciones, entregadas a modo de informe, influirán en la calificación final (20%).
Recursos Bibliográficos
Alonso, J., 2005, Oceanografía Ambiental: Física de la Difusión Turbulenta en el Océano. Ed Tébar. Beer, T. , 1996, Environmental Oceanography. Boca Ratón, CRC Press. Bishop, J.M., 1984, Applied Oceanography. New York, Wiley. Bowden, K.F., 1983, Physical Oceanography of Coastal Waters. Chichester, Ellis Horwood. Csanady, G.T., 1973, Turbulent Difussion in the Environment. Reidel Pub. Dietrich, Siedler, Kalle and Krauss, 1980, General Oceanography. New York, Wiley. Emery, W.J. and Pickard, G.L., 1990, Descriptive Physical Oceanography. Pergamon Press. Pond, S. and Pickard, G.L., 1995, Introductory Dynamical Oceanography. Pergamon Press. Korn, G.A. and Korn, T.A., 1991, Mathematical Handbook for Scientist and Engineers. McGraw Hill. Peña Sánchez de Rivera, D., 1994, Estadística, Modelos y Métodos, Vol1 y 2. Alianza. Piskunov, N.S., 1991, Cálculo diferencial e integral. Uteha, México.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.