Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


FÍSICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 207023 FÍSICA Créditos Teóricos 4
Descriptor   PHYSICS Créditos Prácticos 2
Titulación 0207 LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Tipo Obligatoria
Departamento C143 FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 81.8% 60.0%

 

 

Profesorado

Dr. D. Francisco de Asís Bellido Leandro

Situación

Prerrequisitos

Es conveniente que los alumnos se encuentren en el tercer curso de la
licenciatura sin excesivo número de asignaturas pendientes. Particularmente que
tengan superadas asignaturas con contenidos de especial aplicación en Física
(algebra lineal, integración, análisis de varias variables, etc.).

Contexto dentro de la titulación

Contenidos y actividades que forman en mecánica y, por tanto, en la rama más
antigua de las matemáticas aplicadas.

Recomendaciones

Asistir a clases, escuchar al profesor, pensar y realizar cuantas actvidades se
propongan.

Competencias

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Saber los contenidos explicados en clase.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber exponer por escrito lo que se sabe (presentar ejercicios e
    informes con un nivel universitario), aplicar los conocimientos
    teóricos a casos prácticos y saber justificar lo que se hace.
  • Actitudinales:

    Tomar una actitud positiva y de curiosidad ante la aplicación de las
    matemáticas a problemas relacionados con la realidad.

Objetivos

.- Dar a conocer los métodos que utilizan las ciencias Físicas y las
características que los diferencian de los de las Matemáticas.
.- Hacer captar el carácter axiomático-deductivo de la mecánica clásica haciendo
resaltar las analogías y diferencias con respecto al formalismo de las
Matemáticas.
.- Posibilitar la familiarización con los conceptos, leyes y desarrollos de la
mecánica clásica.
.- Facilitar el aprendizaje de técnicas que permitan la formulación y resolución
de problemas relativos a los contenidos de la asignatura.
.- Propiciar la aplicación de los conocimientos matemáticos ya adquiridos a
cuestiones teóricas y problemas tipos.
.- Inducir a la resolución de algunos problemas de nivel más avanzado de lo
habitual, desde la perspectiva de realizar pequeños trabajos introductorios a la
investigación.

Programa

.- Introducción. Matemáticas y experiencia.
.- Cinemática del punto.
.- Dinámica de la partícula.
.- Introducción a la mecánica lagrangiana.
.- El problema de los dos cuerpos.
.- Introducción a la mecánica hamiltoniana.
.- Vibraciones mecánicas.
.- Introducción a las ondas elásticas.

Actividades

.- Ejercicios y pequeños trabajos teóricos para realizar en casa y entregar en
fechas prefijadas.
.- Cuando sea posible (manejo computacional adecuado de una mayoría de alumnos)
realización de simulaciones numéricas de problemas.

Metodología

El desarrollo de la asignatura se sustenta sobre las siguientes bases
metodológicas:
.- Explicación de los contenidos, atendiendo a la búsqueda de relaciones entre
los métodos de la Física y los desarrollos matemáticos.
.- Planteamiento de problemas que pongan de manifiesto la aplicabilidad de los
conocimientos matemáticos ya adquiridos a la solución de supuestos prácticos en
el ámbito de la experiencia física.
.- Propuestas de trabajos que desarrollen la capacidad creativa de los alumnos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: Entre 30 y 40 (depende del horario real).  
  • Clases Prácticas: Entre 15 y 20 (depende del horario real)  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: Seis horas (o m� a la semana.  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: Depende de cada alumno  
    • Preparación de Trabajo Personal: Depende de cada alumno  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4+4 horas  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

.- Evaluación formativa que se realiza a través de la propuesta de cuestiones y
problemas.
.- Evaluación sumativa consistente en la realización de exámenes.

Recursos Bibliográficos

.- M. Alonso, E. Finn, Física, (Adison Wesley Iberoamericana, Wilmington, 1995).
.- S. Gartenhaus, Física Vol. 1 Mecánica, (Interamericana, México, 1979).
.- F. R. Gantmájer, Mecánica Analítica, (URSS, Moscú, 1996).
.- H. Goldstein, Mecánica Clásica, (Reverté, Barcelona, 1994).
.- A. Rañada, Dinámica Clásica, (Alianza, Madrid, 1994).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.