Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO AVANZADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1411013 INGLÉS TÉCNICO MARÍTIMO AVANZADO Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   ADVANCED TECHNICAL SHIPPING ENGLISH Créditos Prácticos 2
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,1      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 46.7%

 

 

Profesorado

Ana Bocanegra Valle

Situación

Prerrequisitos

Haber cursado la asignatura obligatoria anterior de 3er curso
denominada Inglés Técnico Marítimo y, opcionalmente, Ampliación de Inglés
Técnico marítimo

Contexto dentro de la titulación

Los contenidos de esta asignatura están directamente relacionados con aquellos
que se imparten en asignaturas troncales y obligatorias de la carrera como
pudieran ser Electrónica y electricidad, Generadores de Vapor, Motores de
Combustión Interna, Regulación y Control de Sistemas, Sistemas de
Refrigeración y Aire Acondicionado o Seguridad Marítima.

Recomendaciones

Los alumnos que van a cursar la asignatura deben poseer un nivel intermedio de
conocimiento y dominio de la lengua inglesa en su vertiente general así como
un nivel básico en su vertiente de inglés técnico aplicado a las máquinas
navales.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

La impartición de la asignatura pretende contribuir al desarrollo de las
habilidades y destrezas genéricas que se enumeran a continuación:

Competencias Instrumentales:
· Capacidad de análisis y síntesis
· Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
· Comunicación oral y escrita en la propia lengua
· Comunicación oral y escrita en la lengua extranjera

Competencias Personales:
· Habilidades en las relaciones interpersonales
· Habilidad para trabajar en equipo
· Habilidad para trabajar en un contexto internacional, diverso y
multicultural
· Habilidad para trabajar de forma autónoma
· Habilidad para manejar las TICs como herramientas potenciadoras del
aprendizaje

Competencias Sistémicas:
· Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
· Motivación por la calidad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    · Competencias relativas al Código de Formación de la OMI:
    1. Conocer y utilizar el inglés hablado y escrito para comunicar
    información relacionada con la vida humana en el mar.
    2. Empleo del inglés escrito y hablado.
    3. Conocimiento suficiente del inglés de modo que el oficial pueda
    utilizar las publicaciones sobre maquinaria naval y desempeñar sus
    funciones al respecto.
    
    · Cognitivas (Saber):
    1. Conocer la terminología propia del contexto de las máquinas
    navales en cuanto a su significado.
    2. Conocer la terminología propia del contexto de las máquinas
    navales en cuanto a su uso.
    3. Conocer la terminología propia del contexto de las máquinas
    navales en cuanto a su pronunciación.
    4. Saber emplear la terminología propia del contexto de las máquinas
    navales en cuanto a su significado.
    5. Saber emplear la terminología propia del contexto de las máquinas
    navales en cuanto a su uso.
    6. Saber emplear la terminología propia del contexto de las máquinas
    navales en cuanto a su pronunciación.
    7. Conocer las estructuras gramaticales características que
    gobiernan la lengua inglesa en el contexto de las máquinas navales.
    8. Saber emplear las estructuras gramaticales características
    que gobiernan la lengua inglesa en el contexto de las máquinas
    navales.
    9. Comprender la lengua inglesa oral según se utiliza en el
    contexto de las máquinas navales.
    10. Comprender la lengua inglesa escrita según se utiliza en el
    contexto de las máquinas navales.
    11. Saber expresarse oralmente utilizando la lengua inglesa y
    dentro de un contexto de las máquinas navales.
    12. Saber expresarse por escrito utilizando la lengua inglesa y
    dentro de un contexto de las máquinas navales.
    13. Saber relacionar y aplicar el conocimiento lingüístico sobre
    un tema o materia específica del contexto de las máquinas navales.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Definir objetos básicos conforme a su descripción física y su
    utilidad.
    2. Describir los pasos que componen un proceso.
    3. Expresarse con referencia a distintos momentos en el tiempo.
    4. Describir objetos conforme a su ubicación.
    5. Saber diferenciar los usos y costumbres de la lengua materna
    en relación con la lengua extranjera.
    6. Utilizar estrategias directas de aprendizaje que permitan la
    creación de asociaciones mentales (agrupar y clasificar, asociar y
    contextualizar).
    7. Aplicar de forma eficaz la terminología aprendida al contexto
    de las máquinas navales.
    8. Poder traducir textos específicos escritos desde la lengua
    extranjera a la lengua materna.
    9. Poder traducir textos específicos escritos desde la lengua
    materna a la lengua extranjera.
    10. Poder leer textos específicos en busca del sentido general o
    ideal principal.
    11. Poder leer textos específicos en busca de pormenores, datos
    puntuales o aspectos informativos concretos.
    12. Poder comprender el discurso oral sobre un tema específico en
    busca del sentido general o ideal principal.
    13. Poder comprender el discurso oral sobre un tema específico en
    busca de pormenores, datos puntuales o aspectos informativos
    concretos.
    14. Poder resumir o sintetizar información relevante relativa a
    un tema específico.
    15. Poder deducir el significado de palabras nuevas de acuerdo
    con el contexto.
    16. Discriminar o graduar información atendiendo a diferentes
    criterios.
    17. Ampliar conceptos, ejemplos e información en base a un tema
    específico.
    18. Resolver problemas.
    19. Completar o ampliar términos en base a campos semánticos o
    categorizaciones.
    20. Desarrollar argumentos a partir de imágenes visuales.
    21. Interpretar y utilizar abreviaturas y siglas propias del
    contexto de las máquinas navales de forma eficaz.
    22. Utilizar el diccionario de forma eficaz como herramienta de
    ayuda al aprendizaje.
    23. Utilizar el manual de gramática de forma eficaz como
    herramienta de ayuda al aprendizaje.
    24. Utilizar la red, el campus virtual y demás recursos disponibles
    relativos a las tecnologías de la información de forma eficaz y
    principalmente como herramienta de ayuda al aprendizaje.
  • Actitudinales:

    1. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de idiomas y
    utilizar el material básico correspondiente.
    2. Tener capacidad de trabajo en equipo.
    3. Tener capacidad de coordinación con otros.
    4. Tener capacidad de decisión.
    5. Tener iniciativa.
    6. Tener respeto a los demás.
    7. Tener mentalidad creativa.
    

Objetivos

-Utilizar adecuadamente terminología técnico-marítima dentro de un contexto
apropiado tanto de forma oral como escrita;
-Comprender e interpretar textos marítimos escritos relacionados con las
instalaciones de maquinaria naval a bordo;
-Elaborar e interpretar instrucciones y partes de averías, mantenimiento e
inspección en inglés;
-Interpretar y elaborar en inglés cartas comerciales relacionadas con la
sección de máquinas dentro del mundo marítimo;
-Ampliar los conocimientos relativos a los aspectos de seguridad marítima en
general y de la seguridad laboral en particular mediante el aprendizaje y uso
de la lengua inglesa.
-Conocer e utilizar con propiedad la terminología, expresiones y uso de la
lengua inglesa relacionados con diferentes aspectos de la sala de máquinas con
particular referencia a la convivencia social y a las tareas e
instrumentos/maquinaria de trabajo.
-Fomentar las destrezas de comunicación oral y escrita en lengua inglesa;
-Fomentar destrezas de auto-aprendizaje mediante el uso de distintos recursos
didácticos.

Programa

MODULE A: SHIP CONSTRUCTION
Unit 1: The building of ships
Unit 2: Classification Societies
MODULE B: SAFETY
Unit 3: Fire fighting
Unit 4: Medical care and first aid
Unit 5: Safety precautions on board
MODULE C: ENGINEERING ON BOARD SHIP
Unit 6: Turbines and power generation
Unit 7: Fuel and lubricating systems
Unit 8: Electrical systems
Unit 9: HVAC systems
Unit 10: Surveys, maintenance and troubleshooting
MODULE D: CORRESPONDENCE
Unit 11: Applying for a job and CV writing

Actividades

Clases teóricas en aula y prácticas en laboratorio de idiomas o aula de
informática dependiendo del tema objeto de estudio y los recursos disponibles.
Utilización del Campus Virtual para ampliación de materia y docencia no
presencial.

Metodología

Tras la exposición de los contenidos propios y el lenguaje correspondiente
(estructuras gramaticales, vocabulario, uso de la lengua, pronunciación, etc.)
se procederá a la realización de ejercicios prácticos de diversa índole
(audición de cintas, toma de notas, lectura de textos, etc.) y todos ellos
encaminados a reforzar el conocimiento y uso de la lengua inglesa aplicada a
los aspectos del sector marítimo y de la ingeniería en general, y de las
máquinas navales en concreto. Adquirirá especial relevancia el empleo del
diccionario como herramienta de auto-aprendizaje, de materiales audiovisuales y
el trabajo en el laboratorio de idiomas para reforzar las destrezas de
comprensión y expresión oral así como la utilización de las tecnologías de la
información como fuente de recursos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 120

  • Clases Teóricas: 16  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 2  
    • Sin presencia del profesorado: 14  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 69  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Utilización del Campus Virtual.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

a) Evaluación de la actividades no presenciales con un 20% de la nota final y
que se añadirá a ésta una vez superada la prueba descrita en b).
b) Prueba escrita previa a la convocatoria oficial de junio (opcional) que, de
aprobarse, será definitiva. Si no se superara esta prueba previa los alumnos
podrán presentarse a los exámenes oficiales de junio y/o septiembre.

Recursos Bibliográficos

-Bearwood, L., Templeton, H. y Webber, M. (1978) A First Course in Technical
English, books I & II. Oxford: Heinemann.
-Blakey, T.N. (1986) English for Maritime Studies. London: Prentice-Hall.
-Comfort, J., Hick, S. y Savage, A. (1995). Basic Technical English. Oxford:
OUP.
-Glendinning, E.H y McEwan, J. (1993). Oxford English for Electronics. Oxford:
OUP.
-Glendinning, E.H. (1994) English in Mechanical Engineering. OUP.
-Glendinning, E.H. y Glendinning, N. (1995). Oxford English for Electrical and
Mechanical Engineering. Oxford: OUP.
-Hutchinson, T.  y Waters, A. (1984) Interface, English for Technical
Communication. Essex: Longman.
-Johnson, C.M. y Johnson, D. (1988). General Engineering. London: Cassell.
-López, E., Spiegelberg, J.M. y Carrillo, F. (1991) Inglés Técnico Marítimo.
Universidad de Cádiz.
-Malgorn, G. (1992) Diccionario Técnico Español-Inglés-Español. Madrid:
Paraninfo.
-Pritchard, B. (1999). Maritime English. Udine: Del Bianco Editore.
-Taylor, D.A. (1990) Introduction to Marine Engineering. Butterworths.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.