Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


INGENIERÍA MECÁNICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1708017 INGENIERÍA MECÁNICA Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   MECHANICAL ENGINEERING Créditos Prácticos 3
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Troncal
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 53.4% 21.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

José Cano Martín
Perpetua González García
Milagros Huerta Gómez de Merodio
Alejandro Rincón Casado

Situación

Prerrequisitos

FÍSICA (MECÁNICA. ESTÁTICA, CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA)
MATEMÁTICAS (ÁLGEBRA VECTORIAL, CÁLCULO DE DERIVADAS E INTEGRALES,TRIGONOMETRÍA)
DIBUJO (GEOMETRÍA)

Contexto dentro de la titulación

ASIGNATURA DE PRIMER CURSO.
ASIGNATURA BASE PARA LA ASIGNATURA "TEORÍA DE MECANISMOS Y MÁQUINAS" DE SEGUNDO
CURSO

Recomendaciones

SE RECOMIENDA LA ASISTENCIA A CLASE, EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE UNA FORMA
CONTÍNUA, LA REALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS Y LA UTILIZACIÓN DE LAS
TUTORÍAS

Competencias

Competencias transversales/genéricas

CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA PROFESIÓN

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    FÍSICA
    CONOCIMIENTOS EN INFORMÁTICA
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    REDACCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
    CONCEPTOS DE APLICACIONES DEL DISEÑO
  • Actitudinales:

    CAPACIDAD DE SÍNTESIS

Objetivos

COMPRENSIÓN CORRECTA Y DOMINIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA
CAPACIDAD DE AISLAR LOS CUERPOS (DCL) Y APLICAR LAS ECUACIONES CONVENIENTES A
SU ESTADO DE MOVIMIENTO
APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS ADECUADOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE
INGENIERÍA

Programa

CONTENIDO TEÓRICO:
ESTÁTICA
Tema 1.  Cálculo vectorial
Tema 2.  Vectores deslizantes
Tema 3.  Equilibrio de la partícula y del sólido rígido
Tema 4.  Análisis de Estructuras
Tema 5.  Equilibrio de cables
Tema 6.  Centros de Gravedad
CINEMÁTICA
Tema 1.  Cinemática de la partícula
Tema 2.  Cinemática de sistemas indeformables
Tema 3.  Cinemática del movimiento relativo
DINÁMICA
Tema 4.  Dinámica de la partícula: Segunda Ley de Newton
Tema 5.  Dinámica de la partícula: Métodos energéticos y cantidad de movimiento
Tema 6.  Movimiento Plano del sólido rígido: Fuerzas y aceleraciones

Metodología

CLASES TEÓRICAS. Condicionadas por el elevado número de alumnos se basarán en
una técnica expositiva donde se introducirá la materia dando un enfoque general
del tema relacionándolo con los anteriores y posteriores y desarrollando los
aspectos fundamentales del mismo (o aquellos que presenten una mayor dificultad)
en los que posteriormente el alumno ha de profundizar.
CLASES PRÁCTICAS DE PROBLEMAS. En ella se realizarán problemas y cuestiones
relacionados con cada uno de los temas tratados en clase. Se orientará al
alumno en la estrategia a seguir, se le incitará a la participación y se
resolverán las dificultades encontradas.
CLASES PRÁCTICAS DE GRUPOS DE TRABAJO. En estas clases el
estudiante deberá ser el elemento activo pasando el profesor a ejercer una
labor tutorial. De cada práctica o sesión el alumno tendrá que realizar un
informe individual o por grupo.

LOS MÉTODOS Y AYUDAS PARA IMPARTIR LA DOCENCIA SON:
- Transparencias, pizarra y programas de simulación
- Apuntes y bibliografía
- Relación de problemas para casa

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 35  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 14  
    • Sin presencia del profesorado: 13  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 52  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 10  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Sesiones en grupos de trabajo y prácticas de laboratorio
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

El alumno será evaluado mediante exámenes escritos.
Los exámenes constarán de dos partes. Una parte teórica en que se valore los
conocimientos adquiridos y su grado de asimilación, así como la capacidad de
razonamiento. Una parte práctica consistente en la resolución de un determinado
número de ejercicios en la cual se valorará la aplicación correcta de los
conocimientos y procedimientos desarrollados en la asignatura a través de la
adecuada capacidad de razonamiento, agilidad de resolución y posterior análisis
de resultados.
La asignatura estará dividida en dos partes. Estática (37,5 h) y Cinemática-
Dinámica (37,5 h).
El aprobado de la asignatura se obtiene aprobando cada una de las partes.
Existirán parciales y examen final.
Cada parte aprobada será guardada hasta septiembre.
Cuando se hagan parciales, el aprobado de los mismos se guardará hasta
septiembre. En el examen final de junio el alumno se podrá presentar a cada
parcial por separado o a la parte completa de la asignatura.
Todos los exámenes comprenderán tanto teoría como problemas y tendrán una
duración máxima de 4 horas.
Se valorará la dedicación e interés que el alumno muestre por la asignatura,
asistencia a clase y tutorías, comportamiento, realización de los problemas de
casa, etc.

Recursos Bibliográficos

ESTÁTICA
- BEDFORD, A.; “Estática. Mecánica para Ingeniería”.
Addison Wesley, 1 996. ISBN: 968-444-398-6.
- BEER, F. P., JOHNSTON, E. R.; “Mecánica vectorial para ingenieros: estática”.
8ª Edición. McGraw-Hill/Interamericana de España, 2 007. ISBN 13: 978-970-10-
6103-9.
- MERIAM, J. L.; “Estática: mecánica para ingenieros”. 3ª Edición; Barcelona:
Editorial Reverté, S. A., 1 999. ISBN 13: 978-84-291-4257-0.
- RILEY, W. F.; “Ingeniería mecánica: estática”. Barcelona:
Editorial Reverté,S. A., 1 996. ISBN 13: 978-84-291-4255-6.
- SHAMES, I. H.; “Mecánica para ingenieros: estática”. Madrid: Prentice Hall
Iberia, 1 998. ISBN 13:  978-84-8322-044-3.
- VÁZQUEZ, M.; “Mecánica para ingenieros: estática y dinámica”. 7ª Edición.
Madrid: Editorial Noela, 1 998. ISBN 13: 978-84-88012-04-3.
CINEMÁTICA-DINÁMICA
- “Mecánica vectorial para ingenieros”. Beer and Johnston. MacGraw-Hill (1998)
- “Mecánica para ingenieros”. Irving H. Shames. Prentice Hall (1999)
- “Ingeniería mecánica”. R. C. Hibbeler. Prentice Hall (1996)
- “Mecánica para ingeniería”. Bedford y Fowler. Addison-Wesley (1996)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.