Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


HISTORIA MODERNA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 511005 HISTORIA MODERNA Créditos Teóricos 3
Descriptor   MODERN HISTORY Créditos Prácticos 3
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES Tipo Troncal
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 63.6%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

GUADALUPE CARRASCO GONZÁLEZ
JESUS MANUEL GONZÁLEZ BELTRÁN

Situación

Prerrequisitos

Dominio de la lengua castellana y conocimientos históricos elementales

Contexto dentro de la titulación

Tautológico en la especialidad de Humanidades

Competencias

Competencias transversales/genéricas

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
1- Capacidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
2.- Capacidad para la comunicación oral y escrita
3.- Capacidad de análisis, síntesis.
4.- Capacidad para gestionar la información
5.- Capacidad de organización y planificación.
6.- Capacidad de iniciativa individual, trabajo en equipo y toma de decisiones.
7.- Capacidad para la utilización de nuevas tecnologías en la práctica
educativa.
8.- Capacidad para el razonamiento crítico.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Lograr un conocimiento general de la Historia Moderna de Europea,
    razonado, coherente, comprensible, y
    relacionado.
    2. Conocer el vocabulario y terminología de la historia como ciencia
    3. Comparar y relacionar la historia moderna de los distintos
    estados europeos.
    4. Conocer la causalidad de los hechos acontecimientos y fenómenos
    históricos y sus respectivas consecuencias.
    5. Comprender la importancia de la historia moderna europea en el
    contexto mundial
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Capacidad para viajar por Europa con un bagaje de conocimientos
    capaz de comprender las tierras y regiones que se
    visiten .
    2. Capacidad para conversar sobre las distintas épocas y
    características principales de la Historia de España y de Europa.
    3. Derivado de 1 y 2, capacidad de relacionarse culturalmente con la
    ciudadanía europea y facilitar lazos y vínculos de
    amistad y convivencia euro-españoles.
    4 Capacidad para enseñar la historia de España y Europa a nivel de
    conocimientos medios
    5 Capacidad crítica sobre libros, textos, ensayos, artículos u
    opiniones referentes a cuestiones relacionadas con la
    Historia de España y Europa.
    6. Capacidad para, sobre los saberes específicos, seguir
    profundizando más en el estudio y conocimiento de la Historia
    de España y de Europa
    7 Capacidad para poseer un conocimiento básico de la Historia de
    Europa.
    
  • Actitudinales:

    1. Capacidad de ayuda a los compañeros en el proceso de aprendizaje
    2. Capacidad para un mayor desarrollo personal
    3. Respeto a todas las personas que forman el grupo y a todas las
    personas , sea cual sea su origen, raza, ideología o religión
    4. Compromiso ético
    5. Participación en la dinámica del aula y del grupo.
    

Objetivos

Conocimiento de la situación europea durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Los
principales rasgos socioeconómicos. La estructura del estado. Identificación de
las grandes corrientes intelectuales(Renacimiento, Revolución Científica,
Ilustración. Comprensión de las diferencias religiosas y de los distintos
procesos de hegemonía política.

Programa

Tema 1. El concepto de Edad Moderna. Cronología y líneas generales de la Edad
Moderna.

Tema 2. Población y familia en  la Edad Moderna. Las estructuras demográficas.
Las migraciones.

Tema 3. La estructura social de la Edad Moderna Europea: Los privilegiados. La
burguesía. El artesanado. La sociedad campesina. Los marginados. Los conflictos
sociales.

Tema 4. El mundo rural: el peso del mundo rural. La propiedad de la tierra y la
situación del campesinado. Producción y métodos de cultivo. Evolución de la
economía agraria.

Tema 5. Las  manufacturas: La organización gremial .El incremento de la
producción industrial y sus factores. La organización de la producción. Focos y
sectores industriales.

Tema 6. Los intercambios: La actividad comercial. La financiación de las
actividades económicas. El capitalismo comercial. La expansión comercial.

Tema 7. La coyuntura económica: La revolución de los precios del siglo XVI. La
crisis del siglo XVII. El auge del siglo XVIII.

Tema 8. La organización del Estado: Los elementos del sistema político: el rey,
la corte, la hacienda, la administración territorial, el ejército.

Tema 9. Las relaciones internacionales. La Diplomacia permanente. La revolución
militar. El arte de la guerra. La marina y la táctica naval

Tema 10. Religión y vida religiosa: Reforma Protestante y Reforma Católica.

Tema 11. Cultura y medios de difusión cultural: Las corrientes intelectuales:
Renacimiento Revolución científica e Ilustración. Los niveles de
alfabetización. Las instituciones educativas.

Actividades

El alumno realizará un trabajo sobre alguno de los temas del programa

Metodología

Explicación oral por parte del profesor apoyándose en textos alusivos a los
temas correspondientes.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 27  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito 60%
Trabajo personal 30%
Participación 10%

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA: MANUALES

BENNASSAR, B., et al., Historia Moderna, Madrid, Akal, 1980.
BRAUDEL, F., Civilización material, economía y capitalismo siglos XV-XVIII, 3
vols., Madrid, 1984.
FLORISTAN, Alfredo (coord.), Historia Moderna Universal, Barcelona, Ariel, 2002
GOUBERT, P., El Antiguo Régimen, 2 vols., Madrid, Siglo XXI.
KAMEN, H., La sociedad europea 1500-1700, Madrid, Alianza, 1986.
LEON, P. (dir.), Historia económica y social del mundo, vols. 1-3, Madrid, 1979.
MARTÍNEZ RUÍZ, E.: Introducción a la Historia Moderna, Istmo, Madrid, 1991.
MOLAS, P.: Manual de Historia Moderna, Ariel Historia, , Barcelona, 1993
Historia Moderna, Historia en construcción, Congreso del Centro d´Etudis
d´Historia Moderna “Pierre Vilar” (Barcelona 1996), Lleida, Milenio, 1999.
MOUSNIER, R., Los siglos XVI y XVII, 2 vols., Barcelona, 1981.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.