Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INSTALACIONES ELÉCTRICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 607041 | INSTALACIONES ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ELECTRICAL INSTALLATIONS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0607 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Francisco González Fernández
Situación
Prerrequisitos
EL ALUMNO DEBE DE HABER ADQUIRIDO UNOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LAS ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIDAD: FUNDAMENTOS DE INGENIERIA ELECTRICA. ELECTROTECNIA I Y ELECTROTECNIA II. ADEMAS DEBE DE TENER EL SOPORTE MATEMATICO DE ANÁLISIS MATEMATICO ADQUIRIDO EN FUNDAMENTOS MATEMATICOS DE LA INGENIERIA.
Contexto dentro de la titulación
POR SUS CONTENIDOS, DE ACUERDO CON LOS DESCRIPTORES DEL BOE, NUESTRA DISCIPLINA SE ENCUENTRA EN EL BLOQUE DE MATERIAS QUE APORTAN LOS CONTENIDOS TECNOLOGICOS DE LA ESPECIALIDAD. ESTA ASIGNATURA FIJARA LOS CIMIENTOS PARA PODER COMPRENDER Y ADQUIRIR POSTERIORES CONOCIMIENTOS EN ASIGNATURAS ESPECIFICAS.
Recomendaciones
SE RECOMIENDA CURSAR ESTA ASIGNATURA EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL TERCER CURSO, POR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS A ADQUIRIR PARA PODER IMPARTIRLA.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS. . RESOLUCION DE PROBLEMAS CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRACTICA
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA PROFESION: CONOCIMIENTOS DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS CONSTIUYENES DE LAS LINEAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
CONOCIMIENTOS DE INFORMATICA CAPACIDAD DE GESTION DE LA INFORMACION TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Actitudinales:
TOMA DE DECISIONES SENSIBILIDAD POR TEMAS MEDIOAMBIENTALES VALORAR EL APRENDIZAJE AUTONOMO COMPROMISO ETICO
Objetivos
Conocer los parámetros que definen las líneas eléctricas de baja tensión. Calcular las secciones de diferentes configuraciones de distribuidores en baja tensión, teniendo en cuenta consideraciones técnicas y económicas. Conocimiento y aplicaciones del Reglamento de Baja Tensión Cálculo y selección de los elementos de protección de una línea Mejora del factor de potencia de una instalación Conocimiento y aplicación de las tarifas eléctricas.
Programa
1. INTRODUCCION: CONCEPTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS, PARAMETROS DE LAS LINEAS ELECTRICAS. * Instalación eléctrica para uso industrial y para uso doméstico. * Resistencia, inductancia y capacidad de las líneas eléctricas. * Reglamento electrotécnico de Baja Tensión 2. CALCULO DE DISTRIBUIDORES * Concepto de sección y caída de tensión en los conductores * Análisis de distintos sistemas de distribuidores en función de: tipo de alimentación, tipo de carga, alimentado por un punto y alimentado por más de un punto. * Influencia de la inductancia en el cálculo de distribuidores. 3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA INSTALACIONES ELECTRICAS. * Sistemas de conexión del neutro de las instalaciones * Corrientes circulantes en función del sistema de conexión del neutro * Corrientes de defecto * Fusibles, interruptor automático, interruptor de protección diferencial. Poder de corte. * Corriente de cortocircuito. 4. ACOMETIDAS E INSTALACIONES INTERIORES * Líneas de acometida. *Líneas de enlace. *Líneas de distribución. *Puesta a tierra. 5. MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA * Concepto y origen del factor de potencia * Influencia del factor de potencia sobre los parámetros de transmisión de una línea. * Cálculo de la capacidad de una batería de condensadores. 6. ILUMINACIÓN EXTERIOR. * Características de la luz. * Magnitudes y Unidades de utilizadas en Luminotecnia. * Gráficos y Diagramas de Iluminación. * Lámparas de Incandescencia. Lámparas de Descarga. * Objeto del Alumbrado Público. Criterios de Calidad en el Alumbrado Público. * Aspectos Básicos a considerar en el Cálculo del Alumbrado de Vías Públicas. * Alumbrado de Vías Públicas: Métodos de Cálculo Específicos. * Alimentación y Control de las Instalaciones de Alumbrado. Alumbrado Público. * Proyecto de Alumbrado de Exteriores.
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL, COMO MEDIO DE OFRECER UNA VISIÓN GENERAL Y SISTEMÁTICA DE LOS TEMAS DESTACANDO LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS MISMOS. CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS, QUE SE IRÁN DESARROLLANDO EN EL AULA, INTERCALANDO PROBLEMAS ENTRE LAS EXPLICACIONES TEÓRICAS CUANDO SE ESTIME OPORTUNO, DONDE SE USARÁ EL PROYECTOR DE VIDEO. EN LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS SE TRATARÁ QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA LLEGAR A ALCANZAR LOS OBJETIVOS, ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS RESEÑADAS ANTERIORMENTE. LAS TUTORÍAS, COMO MÉTODO INDIVIDUALIZADO DEL SEGUIMIENTO DE APRENDIZAJE Y DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CITADAS. EN LAS TUTORÍAS SE TRATARÁ DE RESOLVER LAS DUDAS PLANTEADAS POR LOS ALUMNOS SOBRE LAS CLASES TEÓRICO/PRÁCTICAS O SOBRE LAS RELACIONES DE PROBLEMAS QUE LOS ALUMNOS DEBAN REALIZAR. TUTORIAS COMUNES (CON TODOS LOS ALUMNOS Y EL PROFESOR) DONDE LOS ESTUDIANTES EXPONDRAN Y DEBATIRAN EJERCICIOS RESUELTOS POR ELLOS. REALIZACION DE TRABAJOS PERSONALES POR EL ALUMNO. SEMINARIOS DEDICADOS A ASPECTOS CONCRETOS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 99
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10,5
- Exposiciones y Seminarios: 2
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5,5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 34
- Preparación de Trabajo Personal: 8
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 9
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
EXAMENES PARCIALES Y FINALES DE TEORIA Y PROBLEMAS. REALIZACION Y ENTREGA DE EJERCICIOS PROPUESTOS. REALIZACION, ENTREGA Y/O EXPOSICION DE TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ALUMNOS. Criterios de evaluación: COMO CRITERIO DE EVALUACIÓN SE ESTABLECE QUE EL ALUMNO DEBE ALCANZAR UN ADECUADO CONOCIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. AL ALUMNO SE LE PROPORCIONA EL MATERIAL NECESARIO DE TRABAJO, INCLUYENDO ESTE LOS GUIONES DE PRACTICAS, RELACIONES DE PROBLEMAS Y EXAMENES DE AÑOS ANTERIORES (SIN RESOLVER). Criterios de calificación: SE REALIZARAN EXAMENES PARCIALES, QUE PERMITIRAN LIBERAR MATERIA RESPECTO AL EXAMEN FINAL. LAS PONDERACIONES PARA CADA UNO DE LOS HITOS DE EVALUACION SERAN: PRUEBAS PARCIALES 85%; TRABAJOS REALIZADOS Y ACTIVIDADES ADICIONALES 15%.
Recursos Bibliográficos
INSTALACIONES ELECTRICAS (J.FRAILE MORA - U.P.M., E.U.I.T.O.P.) INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS (J.FRAILE MORA - U.P.M. , E.T.S.) REDES ELECTRICAS (G.ZOPETTI) INSTALACIONES DE BAJA TENSION. CALCULO DE LINEAS ELECTRICAS (JOSE RAMIREZ VAZQUEZ - CEAC)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.