Profesorado
Juan Manuel López Muñoz
Francisco Javier Deco Prados
Objetivos
El objetivo primordial de esta asignatura es el conocimiento de los mecanismos
básicos de la evolución del francés, tanto en lo que respecta a la fonética
como a la morfosintaxis.
Programa
TEMARIO de la SECCIÓN de FONÉTICA HISTÓRICA:
1. Introducción al estudio de la evolución fonética del francés.
2. El acento y la división silábica. El sistema vocálico del latín clásico y el
del latín vulgar.
3. Evolución de las vocales átonas. Evolución de las vocales tónicas. Evolución
de e central.
4. Evolución de las consonantes intervocálicas y algunas evoluciones en
posición fuerte.
5. Palatalizaciones.
6. Evolución de las consonantes finales. Evolución de grupos consonánticos.
Evolución de las consonantes geminadas.
7. Diptongos y triptongos de coalescencia.
8. Nasalizaciones. Reducción de hiatos.
9. Otras evoluciones consonánticas cuyo proceso finaliza a partir del siglo
XVII.
TEMARIO de la SECCIÓN de MORFOSINTAXIS HISTÓRICA:
1. El substantivo y el adjetivo.
2. Demostrativos y artículos.
3. Pronombres personales.
4. Posesivos.
5. Indefinidos. Numerales.
7. Relativos, interrogativos y exclamativos.
8. El verbo.
9. Las preposiciones. Los adverbios. Las conjunciones.
10. La estructura de la frase y su evolución.
Actividades
Los alumnos deberán realizar durante las clases numerosos ejercicios de
aplicación de los contenidos vistos, además de análisis linguïstico de textos
literarios.
Metodología
Los contenidos teóricos se expondrán según los casos por medio de clases
magistrales, con el apoyo de documentos audiovisuales (usos de los recursos de
internet, presentaciones en powerpoint, etc.)o mediante estrategias
comunicativas (construcción del contenido a partir del diálogo y de una
estrategia de preguntas-respuestas). Se realizarán además, de manera
privilegiada, ejercicios prácticos de aplicación de los contenidos teóricos
adquiridos, dentro y fuera de clase.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Además de tenerse en cuenta la participación en clase durante el curso, se
realizará un examen final.
Recursos Bibliográficos
ALLIÈRES, J. (1982), La formation de la langue française, París, PUF.
ANDRIEUX-REIX, N., 1993. Ancien et moyen français: exercices de phonétique,
París, PUF.
BATANY, J., 1972. Français médiéval, París, Bordas.
BONNARD, H., 1982. Synopsis de phonétique historique, París, CDU-SEDES.
BOURCIEZ, E. & J., 1974. Phonétique française. Etude historique, París,
Klincksieck.
BRUNOT, F. (1906-53), Histoire de la langue francaise, París, A. Colin, 1966.
CARTON, F., 1974. Introduction à la phonétique française, París, Bordas.
FOUCHÉ, P., 1961. Phonétique historique du français, 3 vol., París, Klincksieck.
LA CHAUSSÉE, F. (1977), Initiation à la morphologie historique de lancien
français, París, Klincksieck.
LA CHAUSSÉE, F., 1982. Initiation à la phonétique historique de l'ancien
français, París, Klincksieck.
LABORDERIE, N., 1994. Précis de phonétique historique, Paris, Nathan.
LANLY, A., 1971. Fiches de philologie française, París, Bordas.
LÉONARD, M., 1999. Exercices de phonétique historique, Paris, Nathan.
MATTE Edouard Joseph, 1982. Histoire des Modes phonétiques du français,
Ginebra, Droz.
PICOCHE, J. (1979), Précis de morphologie historique du français, París, Nathan.
PICOCHE, J., et MARCHELLO-NIZIA, C., Histoire de la langue francaise, París,
Nathan, 1990.
STRAKA, G., 1979. Les sons et les mots, choix d'études de phonétique et de
linguistique, París, Klincksieck.
ZINK, G., (1989), Morphologie du français médiéval, París, PUF.
ZINK, G., 1986. Phonétique historique du français, París, PUF.