Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INFORMATICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2002028 | INFORMATICA | Créditos Teóricos | 1,5 |
Descriptor | INFORMATION TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 2002 | DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 85.0% |
Profesorado
Isidro Lloret Galiana (coordinador) Cayetano José Martínez Castañeda
Objetivos
Dotar al alumno de los conocimientos básicos acerca del hardware de los computadores actuales así como de los periféricos más utilizados. Las redes de computadoras son un tema primordial que debe ser conocido por cualquier futuro Diplomado en Enfermería. Se dará a conocer el acceso a datos remotos ya sea en el ámbito de una red local o en Internet/Intranet. Dar a conocer al alumno las posibilidades del software, comenzando por el sistema operativo más ampliamente utilizado (WINDOWS) y algunas herramientas ofimáticas que le brinden un mayor potencial a la hora de un mejor desarrollo en sus estudios y de su expansión profesional futura.
Programa
TEORIA (15 Horas) 1. El Hardware (12 Horas). 1.1.- Qué es un ordenador. 1.1.1.- Definición. 1.1.2.- Características. 1.2.- Tipos de ordenadores. 1.2.1.- Generaciones de los ordenadores. 1.2.2.- Tipos de ordenadores. Por tipo de procesador y por tamaño. 1.3.- El interior de un PC. 1.3.1.- Procesador. 1.3.2.- Memoria. 1.3.3.- Buses. 1.3.4.- Discos. 1.3.5.- conectores. 1.3.6.- Tarjetas. 1.4.- El funcionamiento de un PC. 1.4.1.- Funcionamiento del procesador. 1.4.2.- Funcionamiento de la memoria. 1.4.3.- Funcionamiento de los periféricos. 1.5. Los Dispositivos de Entrada/Salida. 1.5.1.- Almacenamiento. 1.5.2.- Multimedia. 1.5.3.- Comunicaciones. 2. El Software.(3 Horas) 2.1.- El sistema operativo. 2.2.- Ofimática. 2.3.- Herramientas de programación. 2.4.- Dibujo, animación y 3D. 2.5.- Multimedia. 2.6.- Aplicaciones de la Informática. 2.7.- Tipos de Software de Aplicación Estándar. PRÁCTICA (30 Horas) SISTEMA OPERATIVO WINDOWS (4 Horas) Sistema de Archivo y Organización del almacenamiento. Gestión de Procesos. Gestión de Entradas/Salidas. Intercambio de datos entre aplicaciones. Trabajo en red. PROCESADOR DE TEXTOS WORD (Microsoft OFFICE) (2 Horas) Conceptos y manejo básico. HOJA DE CÁLCULO EXCEL (Microsoft OFFICE) (4 Horas) Conceptos y manejo básico. GESTOR DE BASE DE DATOS ACCESS (Microsoft OFFICE) (8 Horas) Conceptos fundamentales. Creación de Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Intercambio de información con otras aplicaciones. Redes y Utilidades. INTRODUCCIÓN A INTERNET (2 Horas) Definición y conceptos básicos. Fundamentos de navegación en el Web. Búsqueda de información en el Web. Correo electrónico. Grupos de Noticias.
Actividades
Clases de teoría. Se impartirá una hora semanal de clase teórica. Clases de prácticas. Se realizará una sesión semanal de dos horas de duración en un aula de informática.
Metodología
El modelo de clase teórica consistirá en la explicación, por parte del profesor, de los distintos contenidos que se pretenden cubrir. Se partirá de los conceptos más básicos dando al alumno una visión genérica de la informática para ir aumentando gradualmente ofreciéndole una mayor profundidad. Se hará uso de presentaciones multimedia para el desarrollo de los temas. Se intentará la mayor participación del alumno en el aprendizaje. El modelo de clase práctica consistirá en la realización de ejercicios graduados en dificultad. El alumno aprenderá imitando las distintas facetas realizadas por el profesor y posteriormente intentará desarrollar otras nuevas basándose en los conocimientos que pueda llegar a descubrir. El profesor le marcará los caminos y pautas a seguir para que logre alcanzar los mismos. Las clases prácticas serán tutorizadas y supervisadas por el profesor. El alumno deberá tomar parte activa en el proceso. Se potenciará el trabajo en equipo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la parte teórica, consistirá en una prueba objetiva que se desarrollará por escrito con el fin de obtener información del grado de conocimiento adquirido por el alumno. Por otra parte, se podrían encargar trabajos a los alumnos a lo largo del curso y sobre determinados temas, con el fin de que éstos lleven la asignatura, más ó menos al día, y no dejen toda la materia para el examen final. La parte práctica será evaluada mediante pruebas de manera que el alumno refleje sobre el ordenador las destrezas adquiridas sobre el programa práctico de la asignatura. Al igual que con la parte teórica, se podrían encargar trabajos proporcionándole al alumno las directrices a seguir. También podría ser motivo de evaluación, tanto el interés que demuestre el alumno por aprender, como el comportamiento hacia el profesor y hacia el resto de sus compañeros. Todos estos elementos de información serán utilizados por el profesor a la hora de calificar definitivamente la labor realizada por cada alumno en particular. Hay que señalar que, en cualquier caso, el peso aportado por la parte práctica representará el 80% de la calificación final y que la ponderación representada por la parte teórica será del 20% de dicha calificación.
Recursos Bibliográficos
Aconsejamos al alumno el estudio de la asignatura a partir de los apuntes cedidos por el profesor, además de los que puedan tomar en clase. En cualquier caso puede ser utilizada la siguiente bibliografía: [AG95] Alcalde, E; García, M. Informática Básica. 2ª Edición. Editorial McGraw-Hill, 1995. [PLT95] Prieto, A; Lloris, A; Torres, J.C. Introducción a la Informática. 2ª Edición. Editorial McGraw-Hill, 1995. [Bis89] Bishop, P. Conceptos de Informática. Editorial Anaya-Multimedia, 1989. [Mic99] Microsoft Corporation. Microsoft Windows 98. Manual del usuario, 1999. [Nor95] Norton, P. Introducción a la Computación. Editorial McGraw-Hill, 1995. [Wal87] Walker, R.S. A fondo: Informática Básica. Editorial Anaya, 1987. Además de esta bibliografía también es de utilidad la documentación incluida con cada producto software utilizado en las prácticas con ordenador.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.