Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


CIRCUITOS I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 609004 CIRCUITOS I Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   CIRCUITS I Créditos Prácticos 3
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Troncal
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 53.8% 31.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Francisco Llorens Iborra

Situación

Prerrequisitos

El alumno debe de haber adquirido unos conocimientos básicos previos en la
asignatura de materiales eléctricos y magnéticos. Además debe de tener el
soporte de análisis matemático adquirido en fundamentos matemáticos de la
ingeniería.

Contexto dentro de la titulación

Es la asignatura básica para abordar las asignaturas de corte tecnológico de
la titulación.

Recomendaciones

Se recomienda impartirla en segundo curso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis de circuitos eléctricos

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las diferentes técnicas de análisis y su correcta aplicación
    para la resolución de circuitos eléctricos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber resolver los circuitos eléctricos ante excitaciones de
    corriente continua y corriente alterna sinusoidal en régimen
    permanente.
  • Actitudinales:

    Actitud autodidacta del alumno.

Objetivos

El objetivo de asignatura es conseguir que el alumno sea capaz de plantear las
ecuaciones que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos en general y
su resolución para el caso de circuitos en régimen permanente ante excitaciones
constantes y sinusoidales.

Programa

Capítulo 1: Técnicas de análisis de circuitos.
Capítulo 2: Señales y formas de onda.
Capítulo 3: Análisis de circuitos en el régimen permanente sinusoidal.
Capítulo 4: Potencia en el régimen permanente sinusoidal.
Capítulo 5: Bobinas acopladas magnéticamente.
Capítulo 6: Circuitos trifásicos equilibrados.
Capítulo 7: Circuitos trifásicos desequilibrados.

Metodología

En las sesiones académicas teóricas se hará uso de la lección magistral, dado
el alto contenido matemático del análisis de circuitos. Se utilizará como medio
la pizarra dado que permite una exposición lenta de los contenidos, lentitud
necesaria para la asimilación de los conocimientos y conceptos.
En las sesiones académicas prácticas de problemas será el alumno quien ejercite
la resolución de problemas con la supervisión y guiado del profesor. los
ejercicos se asignarán en clase y se entregarán correctamente resueltos al
finalizar cada uno de los temas.
En las sesiones académicas prácticas de laboratorio se utilizará software de
análisis de circuitos, explicando el profesor su funcionamiento básico y
realizando ejercicios, finalmente el alumno resolverá un circuito propuesto que
deberá exponer y entregar memoria.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 187,5

  • Clases Teóricas: 45  
  • Clases Prácticas: 25  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 109,5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examenes parciales de teoria y problemas.
Examen final de teoria y problemas.
Entrega de ejercicios propuestos
Memoria de prácticas de laboratorio.

La superación de los exámenes parciales implicará la superación de la
asignatura cuya calificación es la media de los parciales. en el caso de no
superar la asignatura mediante los exámenes parciales el alumno deberá aprobar
el examen final de la asignatura.
Se calificará entre 0 y 10, debiendo obtener una calificación superior o igual
a 5 para superar la asignatura y cada uno de los parciales.
Los ejercicos propuestos de laboratorio y entrega de memoria, supondrá el 10 %
de la calificación global de la asignatura.
Los ejercicos propuestos en las clases prácticas supondrá el 5 % de la
calificación global de la asignatura.

Recursos Bibliográficos

GIL, A.. Circuitos. (Dpto. Ingeniería Eléctrica: Cádiz, 1997).
GÓMEZ EXPÓSITO, A. Fundamentos de Teoría de Circuitos. (Thomson)
GÓMEZ EXPÓSITO, A. Teoría de circuitos. Ejercicios de autoevaluación. (Thomson)
EDMINISTER, J.; NAHVI, M.. Circuitos eléctricos -3ª Ed.-. (McGraw-Hill: Madrid,
1997).
SANJURJO, R.; LÁZARO, E.; RODRÍGUEZ, P. Teoría de circuitos eléctricos. (McGraw-
Hill: Madrid, 1997).
HAYT W.; KEMMERLY, J.. Análisis de circuitos en ingeniería -5ª Ed.-. (McGraw-
Hill: Méjico, 1993).
NILSSON, J.. Circuitos eléctricos. (Addison-Wesley Iberoamericana: Delaware,
1995).
FRAILE, J.. Electromagnetismo y circuitos eléctricos. –4ª Ed.- (McGraw-Hill:
Madrid, 2005).
JOHNSON, D.; HILBURN, J.;JOHNSON, J.; SCOTT, P.. Análisis básicos de circuitos
eléctricos -5ª Ed.-. (Prentice-Hall hispanoameri-cana: Méjico, 1996).
PARRA, V.; ORTEGA, J.; PASTOR, A.; PÉREZ, A.. Teoría de circuitos -Tomos 1 y 2-
. (Notigraf: Madrid, 1985).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.