Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INSTALACIONES ELÉCTRICAS II |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1709016 | INSTALACIONES ELÉCTRICAS II | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ELECTRICAL INSTALLATIONS II | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD | Tipo | Troncal |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 65.4% | 40.5% |
Profesorado
Antonio Arufe Buján
Situación
Prerrequisitos
Para el estudio de esta asignatura es deseable que el alumno haya adquirido los conocimientos previos en las siguientes asignaturas: Instalaciones EléctricasI Máquinas Eléctricas I y II Circuitos Eléctricos I y II
Contexto dentro de la titulación
Preparar al alumnado para el diseño de proyectos eléctricos.
Recomendaciones
Ninguna
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de aprender, ser autodidacta Capacidad crítica y autocrítica Resolución de problemas
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer los principios básicos para el diseño de proyectos eléctricos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Resolución de problemas. Utilización de documentación y normativa técnica. Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica.
Actitudinales:
Autoaprendizaje. Toma de decisiones. Capacidad de organización y planificación en el trabajo.
Objetivos
Conocer los principios de diseño para la implementación de la Aparamenta de Maniobra y Corte existente en las Instalaciones Eléctricas. Estudiar los Elementos para la coordinación de las Protecciones Eléctricas. Aprender a implementar las Protecciones de Sobreintensidad, y otras Protecciones en los Sistemas Eléctricos. Conocer como contratar Energía Eléctrica y compensar el Factor de Potencia. Conocer los principios Fotométricos, Visión, Fuentes de Luz y Luminarias, en la realización de Proyectos Industriales.Diseño de las instalaciones de alumbrado.
Programa
Tema1. Diseño de Instalaciones. Implementar Aparatos de Maniobra y Corte de AT en Proyectos. Tema2. Implementar Aparatos de Maniobra y Corte de BT en Proyectos. Tema 3. Instalaciones Eléctricas en Centros de Transformación. Tema 4. Protecciones Eléctricas: Elementos para la coordinación. Tema 5. Protecciones Eléctricas: La coordinación de las Protecciones de Sobreintensidad. Tema 6. Protecciones Eléctricas: Implementarla Protección de Motores contra Sobreintensidad en Proyectos. Tema 7. Implementar otras Protecciones Eléctricas en los Sistemas Eléctricos Industriales en Proyectos. Tema 8. Suministro Eléctrico. Tema 9. La compensación del Factor de Potencia. Tema10. Conceptos Fundamentales sobre Iluminación. Tema11. Lámparas y Equipos Auxiliares. Tema12. Luminarias. Tema13. Cálculos Luminotécnicos.
Metodología
Sobre una documentación escrita- en poder de los alumnos- de cada uno de los temas del Programa, se desarrollan las Clases teóricas y prácticas en Aula o Laboratorio. Los alumnos realizan trabajos Prácticos individuales análogos a Instalaciones EléctricasI.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen. Dos Problemas por valor de 6,5 puntos. Un cuestionario de preguntas teóricas por valor de 3,5 puntos. En el examen teórico se debealcanzar una nota superior a 1,3 puntos para aprobar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
Apuntes de Clase. Protección de Instalaciones Eléctricas Industriales.Enriquez Harper. Protecciones en Instalaciones Eléctricas. Paulino Montané. Normas UNE. Documentación de Fabricantes Eléctricos.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.