Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
CONTABILIDAD PUBLICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1503057 | CONTABILIDAD PUBLICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | PUBLIC ACCOUNTANCY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1503 | LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 80.2% | 70.4% |
Profesorado
Mª Yolanda Calzado Cejas
Objetivos
La asignatura Contabilidad Pública tiene como objetivo iniciar al estudiante en la problemática que plantea la elaboración de la información financiera de las Administraciones Públicas. Por otro lado, se hace necesario completar y compatibilizar el tratamiento de cuestiones estrictamente contables con otros aspectos del entorno de los entes públicos, que precisamente, son los que van a marcar diferencias entre la Contabilidad de este tipo de entidades y la Contabilidad empresarial. Para la consecución de tales objetivos se abordan inicialmente conceptos básicos que permiten delimitar a las Administraciones Públicas como sujetos de la Contabilidad Pública, y por otra parte, se presentan aspectos encaminados a comprender la figura del Presupuesto Público que rige la actividad económica-financiera de estas entidades. La problemática contable se va a centrar fundamentalmente, en aquélla derivada de la ejecución del Presupuesto de Gastos y de Ingresos, pero también en el proceso a seguir para la elaboración de las Cuentas Anuales.
Programa
PROGRAMA SINTÉTICO TEMA 1. EL ENTORNO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EL MARCO NORMATIVO TEMA 2. EL PRESUPUESTO PÚBLICO TEMA 3. MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES COMO BASES DEL SISTEMA CONTABLE. TEMA 4. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE GASTOS TEMA 5. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS TEMA 6. LA CONTABILIDAD DE OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS TEMA 7. OBTENCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Y LA CUENTA GENERAL PROGRAMA ANALÍTICO TEMA 1. EL ENTORNO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EL MARCO NORMATIVO 1. Características del entorno de las entidades públicas 2. Las Administraciones Públicas: su delimitación dentro del Sector Público español. 3. Fines, usuarios y características de la información contable pública 4. Marco normativo de las Administraciones Públicas 5. Plan General de Contabilidad Pública TEMA 2. EL PRESUPUESTO PÚBLICO 1. Concepto y naturaleza del presupuesto 2. Principios presupuestarios 3. Los Presupuestos Públicos: Estructura y contenido 4. El Ciclo Presupuestario TEMA 3. MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES COMO BASES DEL SISTEMA CONTABLE. 1.Concepto de método de reconocimiento 1.1El enfoque de medida 1.2La base de reconocimiento 2. Los objetivos de la información financiera y su relación con los métodos de reconocimiento. TEMA 4. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. Introducción 2. Contabilización del presupuesto del ejercicio corriente 2.1 Operaciones de cierre 3. Contabilización del presupuesto de ejercicios cerrados 4. Pagos a justificar Anticipos de caja fija y Anticipos de tesorería TEMA 5. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1. Introducción 2. Contabilización del presupuesto ejercicio corriente 2.1 Operaciones de cierre 3. Contabilización de las operaciones de presupuesto de ejercicios cerrados TEMA 6. LA CONTABILIDAD DE OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS 1. Operaciones de tesorería 2. Contabilización del IVA 3. Administración de recursos por cuenta de otros entes. TEMA 7. OBTENCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Y LA CUENTA GENERAL 1. Operaciones a realizar a fin de ejercicio 1.1.Operaciones dirigidas a la determinación del Resultado Económico- Patrimonial y de la situación patrimonial de la entidad. 2. Determinación de las Cuentas Anuales: 2.1 Balance de Situación 2.2 Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial 2.3 Estado de Liquidación del Presupuesto 2.4 Memoria 3. La Cuenta General de la Administración del Estado 4. Tipos de control: 4.1 Control externo 4.2 Control interno
Actividades
Clase magistral Actividades a realizar en el aula Examen
Metodología
La asignatura se divide para su impartición en una componente teórica y otra práctica, por lo que la metodología utilizada diferirá según se trate de una parte u otra. Para la parte teórica se utilizarán las clases magistrales con participación del alumnado. Se primará no sólo el conocimiento de la materia sino la capacidad de razonamiento, y para ello se utilizarán transparencias, las cuales dispondrá previamente el alumno. Respecto a la parte práctica, se estudiarán en clase ejercicios concretos.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterio general: Realización de un examen teórico-práctico en las fechas establecidas en las convocatorias oficiales de la asignatura. Para superar el exámen será necesario una nota mínima de 5 sobre 10. Criterio alternativo Este criterio será voluntario y se pretende evaluar el esfuerzo continuado del alumno mediante la superación de actividades realizadas en el aula, las cuales tendrán un efecto aditivo sobre la nota final del examen. La nota global se compone de la valoración de los siguientes aspectos: 1. Actividades que periódicamente serán propuestas por el profesor a realizar en el aula. 2. Un examen teorico-practico Se plantearán dos actividades en el curso a través de las cuales el alumno podría obtener hasta un máximo de un punto que se sumaría a la calificación obtenida en el exámen teórico-práctico, siempre que el alumno cumpla los criterios exigidos para la superación de estas actividades, y además haya superado el exámen teórico-práctico. Teniendo en cuenta lo anterior, el alumno que hubiera superado las dos actividades podría sumar un punto a la calificación obtenida en el examen teorico-práctico. Si sólo supera una de ellas, podría sumar 0,5 puntos. Se considera superada una actividad cuando el alumno haya contestado correctamente como mínimo al 60% de las cuestiones que se planteen en cada actividad. El exámen teórico-práctico se considera superado cuando el alumno obtenga un mínimo de 5 sobre 10. La nota obtenida por el alumno procedente de la superación de las actividades propuestas sólo se mantendrá hasta la convocatoria de junio de este curso académico.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -Carrasco Díaz, D, Balboa La Chica P., Ortega Jimenez, C. y Turanzas Romero M.D:(2006): Contabilidad Pública Local. Ed Fundación Asesores Locales. Málaga. -Mallado Rodriguez, J.A, A; Lucuix García I. y Franco A.(2004):Contabilidad Pública, Tirant Lo Blanch. Valencia -Plan General de Contabilidad Pública BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA -Principios de Contabilidad del Sector Público. AECA.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.