Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


MUSICA, DANZA Y DRAMATIZACION

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1113030 MUSICA, DANZA Y DRAMATIZACION Créditos Teóricos 1
Descriptor   MUSIC, DANCE AND DRAMA Créditos Prácticos 3,5
Titulación 1113 MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL Tipo Optativa
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 73.3%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Magdalena Alcedo Bernal

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos básicos del lenguaje musical

Contexto dentro de la titulación

La asignatura se compone de: cuerpo, tiempo-espacio, danza y juego dramático.

Recomendaciones

Es imprescindible tocar un instrumento ya que hay realizar una danza
instrumentada

Competencias

Competencias transversales/genéricas

a)Desarrollar la creatividad a través del juego dramático y la danza
b)Conocer los elemento fundamentales del ritmo a través del cuerpo,tiempo-
espacio.
c)Desarrollar la comunicación y la socialización a través de todos los
contenidos
d)Conocer las diferentes danzas de distintas culturas
e)Aprender diferentes técnicas de relajación
f)Conocer los recursos didácticos adecuados para desarrollar la capacidad
creadora a través de la expresión musical

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    a)Descubrir el espacio: Distribución, agrupación, dispersión,
    reacción ante estímulos sonoros y cambios de dirección.
    b)Diseñar el espacio a través de ( corro, fila, espirales)
    evoluciones y coreografía
    c)Adquirir conocimientos básicos abierto a la posibilidad de
    profundizar en los distintos bloques temático.
    d)Conocer las diferentes técnicas de relajación
    e)Conocer estrategias didácticas para el diseño y realización de
    actividades musicales
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    a)Conocer los fundamentos del lenguaje musical. Técnica
    instrumental,
    rítmica y danza
    b)Saber utilizar el juego dramático como elemento didáctico y musical
    c)Fomentar la investigación para el desarrollo de los contenidos
    teóricos y poderlos llevar a la práctica
    d)Familiarizarse con un amplio repertorio de canciones, juegos y
    cuentos musicales donde aplicar los conocimientos teóricos y
    prácticos de la música
    
  • Actitudinales:

    a)Crear un clima de respeto afecto y aceptación en el aula que
    facilite las relaciones interpersonales y la autoestima
    b)Despertar el interés con los contenidos propuestos
    c)Valorar el papel del arte y la educación artística para el
    hombre/mujer en su vida personal para su relación con los demás y
    con
    su entorno
    d)Respetar las propuestas ajenas fomentando la desinhibición,
    compañerismo y la buena convivencia del grupo
    

Objetivos

·Desarrollar la creatividad a través del juego dramático y las danzas.
.Aprender diferentes técnicas de relajación.
·Vivenciar el cuerpo a través del tiempo y el espacio.
·Conocer diferentes danzas de diferentes culturas.
·Desarrollar la comunicación y la socialización a través de todos los
contenidos.

Programa

BLOQUE 1: TIEMPO-CUERPO-ESPACIO.
Tema 1: Descubrir el espacio. Distribución. Agrupación. Dispersión. Reacción
ante estímulos sonoros. Cambios de dirección.
Tema 2: Diseño espacial (corro, fila, espirales, etc.). Evoluciones.
Coreografías. Figuras geométricas. Ritmo (duración, velocidad). Cuerpo
expresivo (Cuerpo sonoro. Juego dramático)
Tema 3: La relajación en la Infancia: Tensión-Relajación. Diferentes Técnicas
de Relajación: Progresiva de Jacobson y por concentración autógena (Schult).
Relajación a través del movimiento. Relajación vivenciando las partes del
cuerpo, etc.
BLOQUE 2: DANZAS.
Tema 1: Reconocer el compás. Identificar acento, pulso, frases, semifrases,
etc. Crear un ostinato rítmico con el cuerpo o con un instrumento. Crear y
dibujar coreografías en el espacio. Grafías de las danzas. Improvisar sonidos y
realizar una danza. Coreografías de audiciones musicales.
Tema 2: La danza a través de la canción. Buscar temas para ser danzados. La
danza a través del juego.
Tema 3: Repertorio de danzas populares sencillas. Danzas del mundo. Danzar y
solfear una partitura. Repertorio de danzas tradicionales. Repertorio de danzas
contemporáneas. Danza regional.
Tema 4: Formas espontáneas de danzas. Danza creativa. Creación de danzas.
Exposición de danzas individuales y colectivas. Danza instrumentada.

Actividades

ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN.Todas las unidades didácticas tendrán el mismo
desarrollo:
Exposición teórica por parte de la profesora.Aplicación práctica (clase
práctica que quedará recogida en un fichero.Grupos de trabajos: Los alumnos en
grupos de 8-10 deberán de realizar actividades práctico-teórica de los
contenidos expuestos.Trabajo individual: Ficha personal.
Temporalización: Primera semana: Tema 1. Segunda semana tema 2. Tercera semana
tema 3 y Cuarta semana tema 4 del bloque de contenido Tiempo-Cuerpo-
Espacio.Quinta semana: Tema 1. Sexta semana tema 2. Séptima semana Tema 3 y
Octava semana tema 4 del bloque temático Danzas.Las dos semanas restantes
exposición de trabajos grupales realizados por los alumnos.

Metodología

·Activa, implicando a nuestros alumnos en su propio proceso de
aprendizaje.Teórico-Práctico, mediante la realización de intervenciones
didácticas por parte de los alumnos, donde se expondrán los resultados de
trabajos individuales o grupales referidos a determinados contenidos del
temario.Flexible, cuidando ante todo la evolución favorable del proceso
enseñanza-aprendizaje.Creativa, creando un clima de aceptación para que los
alumnos se puedan expresar con libertad, proponiendo actividades que estimulen
el pensamiento divergente.Globalizadora,interdisciplinar.Observación por parte
del profesor y del propio alumno.Puesta en común, forma verbal de analizar lo
realizado.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,50

  • Clases Teóricas: 7,31h.  
  • Clases Prácticas: 24,50h  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 13,50  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 42h  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 25,1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

·Activa, implicando a nuestros alumnos en su propio proceso de
aprendizaje.
.Teórico-Práctico, mediante la realización de intervenciones
didácticas por parte de los alumnos, donde se expondrán los resultados de
trabajos individuales o grupales referidos a determinados contenidos del
temario.
.Flexible, cuidando ante todo la evolución favorable del proceso
enseñanza-aprendizaje.
.Creativa, creando un clima de aceptación para que los alumnos se puedan
expresar con libertad, proponiendo actividades que estimulen el pensamiento
divergente.
.Globalizadora, interdisciplinar.
.Observación por parte del profesor y del propio alumno.
.Puesta en común, forma verbal de analizar lo realizado.
.20% trabajos creativos realizados en el aula 25% danzas realizadas 30% memoria
final 25% taller de teatro. Es necesario tener todas las partes aprobadas.
.Los alumnos repetidores se examinarán de las partes que no superen.

.

Recursos Bibliográficos

Aulas especificas de música.Aula de dinámica.Rectoproyector de transparencias.
MATERIAL.Instrumentación Orff y varios.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.