Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


INGLÉS NÁUTICO JURÍDICO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1410023 INGLÉS NÁUTICO JURÍDICO Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   LEGAL NAUTICAL ENGLISH Créditos Prácticos 2
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 76.2%

 

 

Profesorado

Ana Bocanegra Valle

Objetivos

-Ampliar y consolidar los conocimientos en lengua inglesa aplicada a la
náutica y al transporte marítimo con especial incidencia en los aspectos
jurídicos de la navegación y el transporte marítimo
-Iniciar al alumno en el conocimiento del lenguaje característico y la
terminología propia de la jurisprudencia en general y de la jurisprudencia
marítima en concreto así como concienciarles de la dificultad de dicho
lenguaje tanto para los hablantes nativos como para los hispano-hablantes
-Mejorar las destrezas en la lengua inglesa aplicada prestando mayor atención
a la comprensión de textos escritos de especial relevancia para el contexto de
aprendizaje (documentación específica como pólizas de seguros, contratos de
fletamento, etc .)
-Fomentar el auto-aprendizaje mediante el estudio individual de casos marítimos

Programa

Unit 1: Law and language
Unit 2: Regulating bodies, regulations and conventions
Unit 3: The carriage of goods by sea
Unit 4: Marine insurance
Unit 5: The navigation of ships
Unit 6: Contract Law
Unit 7: International Ocean Law
Unit 8: Labour Law: The Master and the crew
Unit 9: Shipping law cases

Metodología

Tras la exposición de los contenidos propios jurídicos y el lenguaje
correspondiente (estructuras gramaticales, vocabulario, uso de la lengua,
etc.) se procederá a la realización de ejercicios prácticos de diversa índole
(comprensión lectora, síntesis, ampliación, toma de notas, etc.) y todos ellos
encaminados a reforzar el conocimiento y uso de la lengua inglesa aplicada a
la jurisprudencia del buque, de su tripulación, de la navegación y del
comercio marítimo. La unidad 9 es especial en cuanto que se impartirá a modo
de taller práctico requiriéndose el trabajo individual o en parejas de los
alumnos (dependiendo del número de alumnos matriculados) previo a la
celebración del taller propiamente dicho.

Criterios y Sistemas de Evaluación

-Prueba escrita a celebrar previamente a la convocatoria oficial de junio con
un valor del 80% de la puntuación global.
-Realización del trabajo obligatorio y participación en taller con un valor
del 20% de la puntuación global.
-Es imprescindible aprobar la prueba escrita para poder efectuar el cómputo
global de la calificación final.

Recursos Bibliográficos

-Alas, C (1984). Diccionario Jurídico-Comercial del Transporte Marítimo.
Inglés-Español, Español-Inglés. Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Oviedo.
-Alcaraz Varó, E. (1994). El inglés jurídico: Textos y documentos. Barcelona:
Ariel.
-Alcaraz Varó, E. y Hughes, B. (1993). Diccionario de términos jurídicos
inglés-español, español-inglés. Barcelona: Ariel.
-Alejos Juez, M.T. (2004). English for law : an introduction to legal English.
Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
-Borja Albi. A. (2007). Estrategias, materiales y recursos para la traducción
jurídica inglés-español. Castellón: Serv. de Pub. de la UJI.
-Buelga, J. y Wilson, D. (1994). English for maritime commerce. Madrid: COMME.
-Chartrand, M., Millar, C. y Wiltshire, E. (2003) English for contract and
company law. London: Sweet and Maxwell.
-Grime, R. (1991). Shipping Law. London: Fairplay.
-Hill, C. (1989). Maritime Law. London: Lloyds of London Press.
-Hopkins, F.N. (1980). Business and the law for the shipmaster. Glasgow:
Brown, Son & Ferguson.
-Krois-Lindner, A. (2006). International Legal English. Cambridge: Cambridge
University Press.
-The Nautical Institute. (1989). The Master,s role in collecting evidence.
London: The Nautical Institute.
-Orts Llopis, M.A. (2006). Aproximación al discurso jurídico en inglés. Madrid:
Edisofer.
-Riley, A. (1997). English for law. London: Macmillan.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.