Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 903005 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | PHYSICAL FUNDAMENTALS OF ENGINEERING | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0903 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE | Tipo | Troncal |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 7,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 90.0% | 69.2% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Manuel Oliva Soriano,
Situación
Prerrequisitos
Haber realizado el bachillerato de Ciencia y Tecnólogia.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura de primer curso relacionada con las asignaturas de: Mecánica Técnica y de Fluidos (1ºcurso), Resistencia de Materiales (2º curso) y Tecnología Mecánica y Mecanismos ( 2º curso).
Recomendaciones
Tener conocimientos básicos de Matemáticas: eccuaciones algebraicas, funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas, derivadas e integrales de funciones, vectores. Tener conocimientos básicos de Física: Cinemática y dinámica de la partícula.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita en lengua propia. Conocimiento de informática en el ámbito de estudio. Conocimiento de una lengua extranjera. Resolución de problemas. Toma de decisiones. PERSONALES Razonamiento crítico. Trabajo en equipo. Trabajo en un contexto internacional. Trabajo en un equipo de caácter interdisciplinar. SISTEMÁTICAS Adaptación a nuevas titulaciones. Aprendizaje autónomo. Cpaciadad de aplicar los conocimientos en la práctica. Creatividad. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Analizar sistemas utilizando balances de materia y energía· Tener conocimientos de matemáticas, física, química e ingeníeria· Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados· Comparar y seleccionar alternativas técnicas· Saber interpretar los resultados de un análisis· Simular procesos y operaciones industriales· Tener capacidad de abstracción.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Utilizar sotware relacionados con la asignatura· Integrar diferentes operaciones y procesos· Aplicar sistemas utilizando balances de materia y energía· Saber sintetizar los problemas
Actitudinales:
Disciplina. Evaluación. Iniciativa. Mentalidad creativa. Participación. Responsabilidad.
Objetivos
Comprender el significado de las distintas magnitudes físicas. Comprender correctamente los conceptos, principios y leyes de la mecánica y electromagnetismo. Resolver por distintos métodos un mismo problema físico. Interrelacionar los contenidos con otros campos afines. Saber aplicar estos objetivos a la ingeniería.
Programa
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA ELEMENTOS MATEMÁTICOS I. Elementos matemáticos. Magnitudes. MECÁNICA II. Cinemática y dinámica del punto material. III. Ondas mecánicas. Vibraciones Mecánicas. IV.Cinemática y dinámica del sólido rígido. ELECTROMAGNETISMO V. Campo eléctrico. Corriente eléctrica VI. Campo magnético. Electromagnetismo. VII. Ondas electromágneticas. Óptica. ELEMENTOS MATEMÁTICOS Lección 0 Magnitudes: escalares y vectoriales. Sistemas de coordenadas: cartesianas y polares. Resolución de un triángulo: teorema del seno y coseno. Elementos de una curva en el plano: longitud de un arco y radio de curvatura. Operaciones vectoriales: producto escaler y vectorial. Análisis vectorial: derivada de un vector e integral de un vector. El operador vectorial diferencial nabla: gradiente, divergencia y rotacional. - Aplicar conocimientos de matemáticas en física para ingeniería. - Desarrollar destrezas en cálculos matemáticos. - Conocer las magnitudes físicas en el sistema internacional e inglés. MECÁNICA II. CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL CINEMÁTICA Lección 1 Concepto de punto material. Cinemática del punto material. Vectores de posición, velocidad y aceleración. Algunos tipos de movimientos. Componentes intrísecas de la aceleración. Movimiento circular. Relación entre la cinemática lineal y angular. Movimiento relativo. - Conocer y aplicar el movimiento relativo. DINÁMICA Lección 2 Conceptos de masa, cantidad de movimiento y momento angular. Principios de Newton del movimiento. Energía cinética y potencial. Fuerzas conservativas y disipativas. Trabajo: equivalencia entre el trabajo y la energía. Principio de conservación de la energía mecánica. Fuerzas de rozamiento y viscosas. Balance de energía. Potencia instantanéa y media. Diagrama del cuerpo libre. Lección 3 Sistema de partículas. Centro de masas. Principios de conservación: cantidad de movimiento y momento angular. Colisiones. - Adquirir destreza en la resolución de aplicaciones fundamentadas en los principios de Newton. - Mostrar métodos alternativos para la resolución de una aplicación mediante dinámica y balance de energía. III. VIBRACIONES Y ONDAS Lección 4 Movimiento armónico simple. Concepto de onda mecánica. La perturbación y su propagación: características.Efecto Doppler. Introducción a las vibraciones mecánicas: Sistema con un solo grado de libertad. Vibraciones libres: sin amortiguamiento y, con amortiguamiento. Forzadas sin amortiguamiento y, con amortiguamiento. Fénomenos de resonancia. - Conocer los modelos simples apropiados en el estudio de las vibraciones. - Mostrar la importancia del principio de superposición. - Poner de manifiesto las aplicaciones reales que tienen los fenómenos de pulsación y efecto Doppler en muchos aparatos de medida. VI. CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO CINEMÁTICA Lección 5 Cinemática de máquinas y mecanismos. Aplicaciones. DINÁMICA Lección 6 Sistema de puntos materiales. Impactos. Centro de masas. Momentos de inercia. Teorema de Steiner. Ecuación fundamental de la dinámica del sólido rígido. Rotación. Rodadura. Trabajo. Energía cinética y potencial. Balance de energía. Potencia. - Familiarizarse con los mecanismos de transmisión de piezas conectadas y sus movimientos relativos. ELECTROMAGNETISMO V.CAMPO ELÉCTRICO. CORRIENTE ELÉCTRICA. CAMPO ELÉCTRICO Lección 7 Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Principio de superposición. Campo eléctrico debido a la distribución de cargas puntuales y distribuidas. Movimientos de cargas en un campo eléctrico. Flujo. ley de Gauss. Potencial eléctrico. Trabajo y energía eléctrostática. - Ejercitarse en obtener los campos electrostáticos de cargas discretas y de distribución continua a partir de la ley de Coulomb. CORRIENTE ELÉCTRICA Lección 8 Conceptos: densidad de corriente e intensidad de corriente. Ley de Ohm: conductividad y resistencia eléctrica. Asociación de resistencias. Amperímetros y voltímetros. Generadores de corrientes: fuerza electromotriz y resistencia interna. Energía eléctrica y potencia. - Conocer la importancia de la ley de Ohm y señalar el marco de validez de la misma. Lección 9 Análisis de circuitos en corriente contínua.Elementos de circuítos. Condensadores y capacidad. Análisis de circuítos eléctricos. Reglas de Kirchhoff. Método de nodos. Método de mallas. - Adquirir destreza en la resolución de -Anáilis de circuitos c.c. por distintos métodos. VI. CAMPO MAGNÉTICO. ELECTROMAGNETISMO CAMPO MAGNÉTICO Lección 10 Magnetismo.Movimiento de cargas puntuales: fuerza magnética y campo magnético. Conductores de corriente: fuerza en un campo magnético debido a conductores de corriente. Espiras. Momento magnético. - Conocer la influencia de los campos magnetostáticos sobre cargas móviles y conductores de corriente. Así como sus aplicaciones. Lección 11 Leyes fundamentales del campo magnético.Ley de Biot-Savat. Aplicación a distrobuciones de corriente de geometria sencilla. ley de Ampère. Aplicaciones de la ley de Ampère a distribuciones de corriente con simetria. Fuerzas entre corrientes y ley de Gauss. - Dar a conocer las distintas fuentes del campo magnético. - Aplicar la ley de Biot-Savat a conductores con simetrias sencillas. - Reseñar la diferencia entre la circulación del campo magnético y del campo eléctrico. ELECTROMAGNETISMO Lección 12 Fénomenos de Inducción. Ley de Faraday-Lenz. Fuerza electromotriz induciada por movimiento. Generadores y alternadores. Campos eléctricos inducidos. Inducción magnética. Fuerza electromotriz inducida. - Resaltar que la ley de Ampère y la ley de Faraday relacionan los campos eléctricos y magnéticos. Lección 13 Circuitos en corriente alterna. Oscilaciones electromagnéticas y circuitos en corriente alterna. Circuitos RLC: diagrama factoriales. - Adquirir destreza en la resolución de circuitos en corriente alterna por distintos métodos. Lección 14 Ondas electromagnéticas.Transversalidad de los campos eléctricos y magnéticos. Espectro electromagnético. - Resaltar la ortogonalidad de los campos ondulatorios eléctricos y magnéticos. Lección 15 Introducción a la Óptica física.Óptica geométrica: marco restrictivo de la óptica geométrica: Leyes de reflexión y refracción. Imágenes por reflexión en espejo y refracción en lentes. Dispositivos ópticos. - Resaltar las condiciones de validez de la óptica geométrica y las leyes en que se fundamentan
Actividades
Tutorías personalizadas en pequeños grupos. Realización de trabajos individuales y en grupo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 198
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 10
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 13
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 94
- Preparación de Trabajo Personal: 14
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 9
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen escrito. Prácticas de laboratorio. Resolución de propblemas propuestos. Exposición de trabajos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Examen escrito: 75% Prácticas de laboratorio: 15% Resolución de problemas propuestos: 5% Exposición de trabajos: 5%
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DE MECÁNICA A. Bedford y W. L. Fowler: Mecánica para ingeniería Vol. 1y 2. Addison-Wesley 1996F. P. Beer y E. R. Jhonston. Mecánica vectorial para ingenieros Vol. 1 y 2. Ed. McGraw-Hill 1993 BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DE ELECTROMANETISMO V. Serrano, G. García y C. Gutierrez: Electricidad y Magnétismo. Pearson 2001 P. A. Ttipler y G. Mosca Vol ! y 2. Ed. Reverté 2005
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.