Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN EN INGLÉS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 513030 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN EN INGLÉS Créditos Teóricos 3
Descriptor   TECHNIQUES OF EXPRESSION IN ENGLISH Créditos Prácticos 3
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 85.7% 63.2%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

MARÍA DEL CARMEN MERINO FERRRADÁ

Situación

Prerrequisitos

NO HAY AUNQUE ES DESEABLE UN BUEN NIVEL DE LENGUA INGLESA, EQUIVALENTE A UN B1
O B2 DEL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

Contexto dentro de la titulación

SE TRATA DE UNA OPTATIVA DE PRIMER CICLO (1º Y 2º) CON VINCULACIÓN AL
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA FRANCESA E INGLESA, EN CONCRETO AL ÁREA DE INGLÉS.

Recomendaciones

QUE EN CASO DE NO TENER EL NIVEL RECOMENDADO EL ALUMNO CURSE MODULO B1 O B2

Competencias

Competencias transversales/genéricas

•  Que el alumn@ supere obstáculos a nivel individual en su aprendizaje
•  Que el alumn@ aumente su capacidad de iniciativa ante las tareas
planteadas
•  Que el alumn@ desarrolle capacidad de trabajo
•  Que el alumn@ sea capaz de desenvolverse en un entorno ajeno a su
lengua materna
•  Que el alumn@ aprenda a trabajar en grupo desarrollando destrezas de
negociación
•  Que el alumn@ sea capaz de enfrentarse a los cambios y aprenda a
planificarlos
•  Que el alumn@ desarrolle un espíritu crítico

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    -Que el alumn@ conozca la cultura de los países de habla inglesa
    -Que el alumn@ inicie de manera progresiva un aprendizaje autónomo
    -Que el alumn@ desarrolle capacidades de reflexión
    -Que el alumn@ desarrolle capacidades creativas
    -Que el alumn@ acepte los retos que supone enfrentarse a una lengua
    extranjera y tengan afán de superación
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Que el alumn@ desarrolle su habilidad lingüística en la lengua
    extranjera
    -Que el alumn@ aumente su capacidad de análisis y síntesis en inglés
    -Que el alumn@ adquiera conocimientos de informática relativos al
    ámbito de estudio
    -Que el alumno explore las distintas vías para la resolución de
    problemas
    
  • Actitudinales:

    -Que el alumn@ sea capaz de comunicarse con el resto de los
    compañeros de forma fluida en inglés
    -Que el alumn@ aprenda a trabajar en equipo usando el inglés
    -Que el alumno sea capaz de expresar dentro del grupo sus opiniones
    críticas en inglés
    -Que el alumno sea capaz de colaborar con el grupo para unos
    objetivos comunes
    

Objetivos

El objetivo primordial de esta asignatura es el de conseguir que los alumnos
sean capaces de expresarse y escribir correctamente en inglés, tanto documentos
formales (distintos tipos de cartas, ensayos, currículos, etc.) como informales
(cartas, diálogos, etc.).

Programa

1. Use of English
1.1. Idioms
1.2. Orthographic rules
1.3. Word division
1.4. Punctuation marks
1.5. Abbreviations

2. Tips on Writing Good English
2.1. Linking ideas: Connectors
2.2 Paragraphs
2.3. Writing a Description: Use of Adjectives

3. Planning a composition
3.1. Stages in writing an Essay
3.2. Text Organisation

4. Writing a Curriculum Vitae

5. Writing a Letter
5.1. Formal letters
5.2. Informal letters
5.3. Complaints: Organising an argument: Justification



Metodología

La metodología que se utilizará en la docencia está basada y centrada en el
trabajo del alumno. De esta forma se ha realizado una programación en la que el
trabajo del alumno está distribuido en dos grandes grupos:
Horas presenciales: Se caracterizarán en la unión de teoría y práctica.
Dada la naturaleza aplicada y práctica de la asignatura, los contenidos
teóricos se imbrican directamente en los prácticos, de modo que la asimilación
primaria de los conocimientos fundamentales se realiza mediante la aplicación
de dichos contenidos teóricos a ejemplos y ejercicios prácticos de normativa y
convenciones en la expresión escrita y oral en inglés. Además los alumnos
tendrán que realizar en grupo un trabajo, para su elaboración tendrán que
reunirse con el profesor en tutorías grupales a lo largo del semestre

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 160

  • Clases Teóricas: 18  
  • Clases Prácticas: 24  
  • Exposiciones y Seminarios: 8  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 8  
    • Individules: 4  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 34  
    • Preparación de Trabajo Personal: 24  
    • ...
      PREPARACION
      TRABAJO EN GRUPO:
      41
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Observación del progreso y la participación en el desarrollo de la asignatura,
y examen final.
Sistema: Además del examen contemplado como control del nivel de
adquisición y aplicación de conocimientos (2 horas), y que tendrá un valor del
60% de la nota final, para el 40% restante se valorará la regularidad en la
asistencia a las clases presenciales, la participación en el desarrollo de las
mismas, y la realización de los tres trabajos individuales y del trabajo en
grupo. Estos trabajos serán puntuados de acuerdo a un porcentaje ponderado de
la nota final.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía recomendada

L. HAMPS-LYONS (1989), Study Writing: A Course in Writing English for Academic
and Professional Purposes. Cambridge: C.U.P.

L. JONES (1991), Cambridge Advanced English. Cambridge, New York, Melbourne:
C. U. P.

R. R. JORDAN (1990), Academic Writing Course. London: Collins.

R. O’NEILL, M. DUCKWORTH & K. GUDE (1993), Success at First Certificate.
Oxford: O.U.P.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.