Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
DERMATOLOGÍA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102032 | DERMATOLOGÍA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | DERMATOLOGY | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Troncal |
Departamento | C124 | MEDICINA | ||
Curso | 5 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 99.3% | 93.0% |
Profesorado
JOSE MANUEL FERNANDEZ VOZMEDIANO
Objetivos
Conocimiento teórico y práctico de la etiología, patogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades dermatológicas.
Programa
NUCLEO TEMATICO I: INTRODUCCION Y GENERALIDADES. Tema 1: Concepto de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Método de enseñanza. Objetivos de la Dermatología. Programación general. Técnicas de Evaluación a seguir en el curso. Bibliografía general recomendada. Tema 2: Anatomía y Fisiología de la piel. Tema 3: Lesiones elementales clínicas e histológicas. Tema 4: Exploración clínica e instrumental en Dermatología. Tema 5: Dermatología e Inmunología. NUCLEO TEMATICO II: ONCOLOGIA CUTANEA Tema 6: Tumores benignos de epidermis y anejos cutáneos. Tema 7: Tumores benignos de dermis e hipodermis. Tema 8: Precáncer cutáneo-mucoso. Tema 9: Carcinomas basocelulares. Carcinomas espinocelulares. Tema 10: Melanomas. Tema 11: Linfomas y pseudolinfomas. Sarcomas. NUCLEO TEMATICO III: ENFERMEDADES POR AGENTES VIVOS Tema 12: Zoodermatosis. Tema 13: Fitodermatosis: Tiñas y Candidiasis. Tema 14: Piodermitis. Tema 15: Tuberculosis cutánea. Tema 16: Lepra. Tema 17: Dermatosis causadas por vírus. NUCLEO TEMATICO IV: GRANDES SÍNDROMES DERMATOLÓGICOS Tema 18: Prurito. Alteraciones secundarias que determina. Prúrigos. Tema 19: Eritemas. Urticarias. Tema 20: Concepto y clasificación de los eczemas. Dermatitis atópica. Otros eczemas. Tema 21: Dermatitis de contacto. Tema 22: Dermatitis seborreica. Pitiriasis rosada de Gibert. Eritrodermias. Tema 23: Psoriasis. Parapsoriasis. Tema 24: Liquen plano. Pitiriasis rubra pilaris. Tema 25: Acné. Rosácea. Erupciones acneiformes. Tema 26: Dermatosis ampollosas I: Eritema Polimorfo. Dermatitis herpetiforme. Tema 27: Dermatosis ampollosas II: Penfigoide ampolloso. Pénfigos. Tema 28: Síndromes Vasculo-Nodulares Cutáneos. Tema 29: Lupus Eritematoso. Dermatomiositis. Tema 30: Atrofias. Esclerosis. SEMINARIOS NUCLEO TEMATICO I: DERMATOSIS EN RELACION CON OTROS ORGANOS Y SISTEMAS. Tema 1: Enfermedades endocrino-metabólicas. Tema 2: Psicodermatosis Tema 3: Dermatosis paraneoplásicas. NUCLEO TEMATICO II: GENODERMATOSIS Tema 4: Genodermatosis. NUCLEO TEMATICO III: LESIONES POR AGENTES FISICOS Y QUIMICOS Tema 5: Quemaduras, congelaciones y lesiones por radiaciones ionizantes. Tema 6: Fotodermatosis. Tema 7: Toxicodermias. NUCLEO TEMATICO IV: TERAPEUTICA Tema 8: Terapéutica fisica en Dermatología. Tema 9: Terapéutica tópica. Tema 10: Terapéutica quirúrgica.
Metodología
Clases teóricas, tutorías, seminarios, enseñanza práctica. Los temas estarán colgados en la página web y habrá una colección de fotografías a las que se podrá acceder a través de un enlace.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Siguiendo las recomendaciones de Bruselas, durante el curso académico se procederá a valorar el trabajo realizado por los alumnos en las clases presenciales (mediante seminarios periódicos) y de igual forma se valorará el trabajo realizado en las clases no presenciales, preparando por su cuenta las clases que se van a dar, con ayuda de las información que esté a disposición en la red y en los libros de texto recomendados. La asistencia a clase y a las prácticas será obligatoria para todos los alumnos matriculados en la disciplina, sin excepción. Habrá dos exámenes parciales a concretar las fechas y un examen final según la planificación del Departamento. Las prácticas también será evaluadas. Para subir nota al final del curso habrá un examen de todos los temas explicados durante el curso La evaluación será doble: 1) Evaluación a los alumnos por los profesores de Dermatología 2) Evaluación de los profesores por los alumnos a través de las encuestas que facilitará el Decanato.
Recursos Bibliográficos
1. Ferrándiz C. Dermatología Clínica (2ª ed). Elsevier España SA: Madrid, 2001. 2. Wolff K, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell DJ. Fitzpatrick: Dermatología en Medicina General (7ª ed). Panamericana: Buenos Aires, 2009. 3. Burns T, Breathnach S, Cox N, Griffiths C. Rooks Textbook of Dermatology (7ª ed). Blackwell Publishing: Oxford, 2004. 4. Bolognia JL, Mascaró JM. Dermatología (1ª ed). Elsevier España SA: Madrid, 2004.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.