Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


MITOLOGIA Y RELIGIÓN GRIEGAS DE LAS ÉPOCAS HELENÍSTICA E IMPERIAL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515028 MITOLOGIA Y RELIGIÓN GRIEGAS DE LAS ÉPOCAS HELENÍSTICA E IMPERIAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   GREEK MYTHOLOGY AND RELIGION IN THE HELLENISTIC AND IMPERIAL AGES Créditos Prácticos 3
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Optativa
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Profesorado

Joaquín Ritoré Ponce

Objetivos

Conocimiento teórico y práctico (en los textos y en la iconografía) de las
principales manifestaciones
de la religión griega desde los comienzos de la época helenística hasta el final
del mundo antiguo:
crítica, pervivencia y  transformación de la religión tradicional; aparición de
una nueva religiosidad y de
nuevas formas de culto.


Programa

1. La religión en su contexto histórico: el helenismo y el Imperio Romano.
2. La crítica de la religión tradicional. Filosofía y religión.
3. Tyche: la diosa Fortuna.
4. El culto al soberano.
5. Astrología y religión.
6. Las religiones mistéricas: viejos y nuevos cultos. El sincretismo.
7. Demonología, teúrgia, superstición y magia.
8. Introducción a los orígenes del cristianismo.

Actividades

- Asistencia a las clases, en las que se desarrollará el temario combinando la
teoría con la práctica
(comentario de textos y de iconografía)

- Lecturas programadas a cargo del alumno:
a) Apuleyo, El asno de oro, (trad. introd. y notas de L. Rubio), Ed.
Gredos, Madrid, 1978.
b) Antología de textos que se proporcionará en clase y a través del Aula
Virtual.

Metodología

Exposiciones teóricas, comentario de textos y de iconografía antigua.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La asignatura se evaluará en un ejercicio único correspondiente a la
convocatoria oficial.  Éste constará
de dos partes:
1.  Examen del temario desarrollado en clase: exposiciones teóricas y comentario
de textos y/o
iconografía.
2.  Examen de las lecturas programadas.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.