Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
DERECHO TRIBUTARIO EMPRESARIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1504042 | DERECHO TRIBUTARIO EMPRESARIAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | BUSINESS TAXATION LAW | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1504 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 77.8% | 60.0% |
Profesorado
ALFONSO MAS
Objetivos
Se trata de ofrecer al alumno una asignatura que le permita completar su preparación de cara a la gestión y asesoramiento fiscal de las actividades económicas, planteando el desarrollo del temario como un examen de la tributación de la vida empresarial: su nacimiento, desarrollo y extinción.
Programa
I.- INTRODUCCIÓN. CREACIÓN DE LA EMPRESA Lección 1.- Introducción. Creación de la empresa 1.- El sistema fiscal español. 2.- Empresa individual: Empresario-persona física. 3.- Empresa social o sociedad: Empresario-persona jurídica. 4.- Iniciación de actividades del empresario individual 4.1.- Declaración censal de comienzo 4.2.- Alta en el IAE (remisión) 5.- Constitución y comienzo de actividades de la empresa social 5.1.- Declaración censal de comienzo. 5.2.- Trámites legales para la constitución. La obtención del N.I.F. 5.3.- Alta en el IAE (remisión). 5.4.- La tributación de las operaciones societarias.(remisión) 6.- Constitución y comienzo de actividades de entidades en régimen de atribución de rentas. 6.1.- Declaración censal de comienzo. 6.2.- Trámites legales para la constitución. La obtención del N.I.F. 6.3.- Alta en el IAE (remisión). 6.4.- La tributación de las operaciones societarias. (remisión) Lección 2.- El Impuesto sobre Actividades Económicas. 1.- Naturaleza y caracteres. 2.- Hecho imponible. 3.- Sujetos pasivos. 4.- Determinación de la cuantía de la prestación. 4.1.- Tarifas: las bases para su determinación. 4.2.- Criterios para la modulación de los incrementos: coeficientes e índices. 5.- Período impositivo y devengo. 6.- Procedimiento de gestión. 7.- El recargo provincial. II.- TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS EMPRESARIALES Y EL TRAFICO MERCANTIL. Lección 3.- Los rendimientos de las actividades económicas en el IRPF. 1.- Concepto de rendimientos de actividades económicas. La afectación de elementos patrimoniales. 2.- Determinación del rendimiento neto en estimación directa. 2.1.- Estimación directa normal. 2.2.- Estimación directa simplificada. 3.- Determinación del rendimiento neto en estimación objetiva. 4.- Rendimientos irregulares de actividades económicas. 5.- Pagos a cuenta: pagos fraccionados y retenciones. Lección 4.- El Impuesto sobre Sociedades: regímenes especiales. 1.- Introducción. 2.- Agrupaciones de interés económico y UTES. 3.- Las sociedades y fondos de capital-riesgo y de desarrollo regional. 4.- Las instituciones de inversión colectiva. 5.- Transparencia fiscal. 6.- Los grupos de sociedades. 7.- Régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores. 8.- Incentivos fiscales a las empresas de reducida dimensión. 9.- El régimen del arrendamiento financiero. 10.- Las entidades parcialmente exentas. 11.- Minería y explotación e investigación de hidrocarburos. 12.- Entidades navieras. 12.- Otros regímenes especiales. 13.- Regímenes especiales por razón del territorio. Lección 5.- El Impuesto sobre el Valor Añadido: regímenes especiales. 1.- Introducción. 2.- El régimen simplificado. 3.- El régimen especial de agricultura, ganadería y pesca. 4.- El régimen especial de bienes usados, de los objetos de arte, antigüedad y objetos de colección. 5.- El régimen especial de las agencias de viajes. 6.- El régimen de las operaciones del oro de inversión. 7.- Los regímenes especiales del comercio minorista: 7.1.- La determinación proporcional de las bases imponibles. 7.2.- El recargo de equivalencia. Lección 6.- Obligaciones formales. 1.- Obligaciones de facturación. 1.1.- Obligados a facturar. 1.2.- Operaciones objeto de facturación. 1.3.- Operaciones justificables con otros documentos. 2.- Normas generales de facturación. 3.- Documentos sustitutivos de facturas. 4.- La declaración anual de operaciones con terceros y de subvenciones. 5.- Los libros obligatorios. 5.1.- Estimación directa y objetiva. 5.2.- Sociedades mercantiles. 5.3.- El IVA. III. TRIBUTACIÓN DE LAS OPERACIONES SOCIETARIAS. Lección 7.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: la modalidad de operaciones societarias. 1.- Constitución de sociedades 2.- Aumento del capital social 3.- Aportaciones de los socios 4.- Disminución del capital social 5.- Fusión de sociedades 6.- Escisión de sociedades 7.- Transformación de la empresa 8.- Disolución de sociedades IV. TRIBUTACIÓN DE LA TENENCIA Y TRANSMISIÓN DE EMPRESA Lección 8: Tributación de la tenencia y transmisión de empresa. 1.- El patrimonio empresarial y el Impuesto sobre el Patrimonio. 2.- La transmisión lucrativa de la empresa familiar. 2.1.- Transmisión mortis causa de empresa individual o negocio profesional 2.2.- Transmisión Inter. vivos por donación o título equiparable de empresa individual o negocio profesional 2.3.- Transmisión mortis causa de participaciones en entidades 2.4.- Transmisión Inter. vivos por donación o título equiparable de participaciones en entidades 3.- La transmisión onerosa del patrimonio empresarial. 3.1.- El Impuesto sobre el Valor Añadido. 3.2.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. 3.3.- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: ganancias patrimoniales. V. EXTINCIÓN DE LA EMPRESA. Lección 9.- La extinción de la empresa. 1.- Cese de actividades del empresario individual, del profesional y las entidades en régimen de atribución de rentas. 1.1.- Declaración de cese. 1.2.- Subsistencia de obligaciones y responsabilidades. 2.- Cese de actividad y extinción de la empresa social. 2.1.- Declaración de cese. 2.2.- Disolución. 2.3.- Liquidación. 2.4.- Subsistencia de obligaciones y responsabilidades.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen sobre caso práctico.
Recursos Bibliográficos
- AGUSTÍN TORRES, CARMELO, Beneficios fiscales en la tenencia y transmisión de las empresas, CISS. Valencia. - BENGOCHEA SALA, JOSE, Fiscalidad de la PYME, Módulos, Francis Lefebvre, Madrid. - FERREIRO LAPATZA, J.J. y otros, Curso de derecho tributario. Parte especial. Sistema tributario. Los tributos en particular, Marcial Pons, Madrid. - GARCA PRATS, FCO. ALFREDO; GARCIA MORENO. V. ALBERTO; MONTESINOS OLTRA, SALVADOR, Tributación empresarial, supuestos prácticos, Tirant lo blanch, Valencia. - PEREZ ROYO, IGNACIO, Manual del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, Marcial Pons, Madrid Deusto. - RODRÍGUEZ MORENO, ROSA, El impuesto sobre el valor añadido y la pequeña empresa, Secretaria General Técnica, Centro de Publicaciones del Ministerio de Economía y Hacienda. - SÁNCHEZ GALIANA, J.A., y otros, el nuevo impuesto sobre sociedades: cuestiones prácticas, Aranzadi, Pamplona, 1996. - SIMON ACOSTA, EUGENIO, El nuevo impuesto sobre la renta de las personas físicas, Aranzadi, Pamplona, 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.