Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
NORMALIZACION CONTABLE |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1504039 | NORMALIZACION CONTABLE | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | ACCOUNTING STANDARDIZATION | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1504 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 96.9% | 92.5% |
Profesorado
María Dolores Capelo Bernal
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de Contabilidad Financiera
Objetivos
Esta asignatura tiene un doble objetivo. Por un lado, a nivel conceptual, aproximar al alumno a las fuentes del ordenamiento contable español, poniendo especial énfasis en el proceso de armonización internacional y sus consecuencias en cuanto a prácticas valorativas e informativas. Por otro lado, desde una perspectiva más práctica, profundizar en la localización, e interpretación de la normativa contable.
Programa
Programa sintético Primera parte: EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE Y LA NORMALIZACIÓN EN ESPAÑA Tema 1. El proceso de armonización contable internacional Tema 2. Las fuentes del ordenamiento contable en España Tema 3. El marco conceptual de la información financiera en el PGCE Segunda parte: IMPLICACIONES VALORATIVAS E INFORMATIVAS DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE. ESTUDIO OPERATIVO A TRAVÉS DE LAS FUENTES. Tema 4. La valoración de los diferentes elementos patrimoniales Tema 5. Las cuentas anuales Programa analítico Primera parte: EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE Y LA NORMALIZACIÓN EN ESPAÑA TEMA 1. El proceso de armonización contable internacional 1.1 Necesidad del proceso de armonización contable. 1.2 Organismos armonizadores más significativos. 1.2.1 Unión Europea. 1.2.2 IASB. 1.3 Resultados de la labor armonizadora. Referencia especial al caso español TEMA 2. Las fuentes del ordenamiento contable en España 2.1 Fuentes internacionales: las NIIF y los Reglamentos de la UE 2.2 Fuentes nacionales 2.2.1 La normativa oficial emanada del ICAC 2.2.2 La normativa privada elaborada por AECA TEMA 3. El marco conceptual de la información financiera en el PGCE 3.1 El marco conceptual: concepto, funciones y componentes 3.2. El marco conceptual en el PGCE (2007) 3.2.1 El nivel postulacional: entidad informativa, usuarios e información a suministrar 3.2.2 El primer nivel lógico-deductivo: objetivos, requisitos y principios 3.2.3 El segundo nivel lógico-deductivo: elementos, definiciones, criterios de reconocimiento y valoración Segunda Parte: IMPLICACIONES VALORATIVAS E INFORMATIVAS DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE. ESTUDIO OPERATIVO A TRAVÉS DE LAS FUENTES. TEMA 4. La valoración de los diferentes elementos patrimoniales 4.1 Criterios de valoración aplicados en la valoración inicial 4.1.1 Coste histórico 4.1.2 Valor razonable 4.1.3 Valor actual 4.2 Criterios de valoración aplicados en la valoración posterior 4.2.1 Coste amortizado 4.2.2 Valor realizable neto 4.2.3 Valor en uso 4.2.4 Coste de reposición 4.2.5 Valor actual 4.3 La excepción al principio de prudencia y el valor razonable en la valoración posterior Tema 5. Las cuentas anuales 5.1 El balance de situación 5.2 La cuenta de resultados 5.3 El estado de flujos de tesorería 5.4 El estado de cambios de patrimonio neto 5.5 La memoria
Actividades
Clases teóricas Clases prácticas Actividades de realización individual dentro y fuera del aula Examen teórico-práctico
Metodología
- Lección Magistral para la impartición de los contenidos eminentemente teóricos - Aprendizaje basado en problemas orientado al aprendizaje de cuestiones valorativas e informativas apoyándose en la normativa.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: S�
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): Opcional
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La nota final del alumno se obtendrá por la suma de los siguientes componentes: - Calificación obtenida en el examen realizado en el calendario oficial, compuesto de una parte teórica y otra práctica que se ponderarán al 30% y al 70% respectivamente, y evaluado sobre 10. - Puntuación alcanzada con las actividades realizadas dentro y fuera del aula. En este sentido debe tenerse en cuenta lo siguiente: * Esta puntuación sólo se añadirá a la obtenida en el examen si este último ha resultado evaluado con una calificación igual o superior a 5. * Esta puntuación podrá aumentar la calificación obtenida mediante examen en un máximo de 2 puntos. * Para que una actividad realizada en el aula se evalúe favorablemente debe ir precedida de la entrega de la correspondiente actividad preparatoria y estar realizada correctamente al menos en un 50%. * La puntuación por actividades entregadas se calculará de acuerdo con la proporción de actividades entregadas evaluadas favorablemente.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, aprobado por el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre. - REGLAMENTO (CE) Nº 1126/2008 DE LA COMISIÓN de 3 de noviembre de 2008 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, y los siguientes que lo hayan actualizado parcialmente hasta la fecha. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - LARRÁN, M (Coord) (2009), Fundamentos de Contabilidad Financiera, Ed. Pirámide. - AECA, Documentos "Principios Contables".
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.