Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
FRANCÉS EMPRESARIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1303034 | FRANCÉS EMPRESARIAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | BUSINESS FRENCH | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1303 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 5,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 95.7% | 78.6% |
Profesorado
Francisca Romeral Rosel
Situación
Prerrequisitos
Ninguno, aunque es recomendable tener nociones básicas de Francés (el nivel adquirido al finalizar los estudios de Bachillerato, habiendo cursado Francés segunda lengua extranjera, es suficiente).
Contexto dentro de la titulación
Asignatura complementaria
Recomendaciones
Se recomienda cursar esta asignatura con vistas a ampliar conocimientos sobre el mundo empresarial francés, y con el fin de desarrollar destrezas referidas al establecimiento y al desarrollo productivo de acciones, comunicaciones y relaciones que puedan darse en el mundo empresarial entendido como un dominio crucial en el espacio europeo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de síntesis y de análisis de información en lengua francesa. - Desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión escritas. - Fomento del trabajo en grupo.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer las principales formulaciones teóricas sobre las instituciones políticas en Francia. Conocer la incardinación de las instituciones políticas francesas en la estructura global del sistema político. Conocer la estructura y organización de las Administración pública en Francia. Conocer las relaciones entre la Administración y los administrados en Francia. Conocer las dimensiones económicas y sociales del mundo empresarial francés. Conocer bases de datos. Conocer sectores empresariales y empresas francesas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Sintetizar y analizar información en una lengua extranjera de manera crítica. Interpretar y analizar la realidad económica francesa. Valorar la importancia de la negociación intercultural en el mundo empresarial. Producir, recopilar, analizar e interpretar datos. Analizar la eficacia y eficiencia de los procesos de producción dentro del contexto económico francés. Analizar las semejanzas y diferencias entre el sistema de gestión de empresas en Francia y en España.
Actitudinales:
Capacidad de apreciar y valorar la gestión de empresas en un país extranjero. Fomento del hábito de la lectura de diarios y de revistas especializadas franceses. Fomento del hábito de la escucha y visualización de documentos en lengua francesa cuyos temas estén relacionados con aspectos de la civilización, de la historia política y de la actualidad en Francia. Interés por conocer los hábitos, costumbres, ámbito geográfico, sociocultural y sociopolítico de los franceses.
Objetivos
Objetivo General: Desarrollar la lengua francesa como lengua extranjera aplicada al ámbito empresarial. Objetivos Específicos: - Desarrollar las destrezas de producción,comprensión e interacción orales de manera a alcanzar el dominio de una lengua oral de comunicación profesional. - Desarrollar las destrezas de producción, comprensión e interaccion escritas de manera a poder redactar textos y cumplimentar documentos profesionales de tipo empresarial. - Adquirir un vocabulario específico relacionado con los contenidos temáticos de la asignatura. - Comprender las realidades socio-económicas y culturales de las empresas francesas.
Programa
I. PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS 1. FRANCIA: Generalidades. 2. EMPRESAS 2.1. DESCUBRIR LA EMPRESA Saber hacer y vocabulario: Identificar una empresa Leer/explicar/dibujar un gráfico Gramática: Adverbios Números 2.2. ANALIZAR LOS RESULTADOS Saber hacer y vocabulario: Analizar y comparar resultados y tendencias Gramática: Expresión de la comparación 2.3. TENER ÉXITO EN LOS NEGOCIOS Saber hacer y vocabulario: Analizar técnicas de venta Lanzar un producto Gramática: Expresión de una acción pasada (1) 2.4. BUSCAR OPORTUNIDADES Saber hacer y vocabulario: Analizar un sector económico Analizar una empresa Gramática: Expresión de la condición y de la hipótesis (1) 3. TRABAJO 3.1. DISTRIBUIR LAS TAREAS Saber hacer y vocabulario: Identificar los diferentes servicios de la empresa Identificar las tareas del secretariado Gramática: La expresión de la obligación (Il faut + infinitivo / Il faut que ) 3.2. EL LUGAR DE TRABAJO Saber hacer y vocabulario: Examinar las diferentes formas de acondicionar el lugar de trabajo Redactar un informe (1) Gramática: Expresión de la condición de la hipótesis (2) 3.3. RESOLVER CONFLICTOS LABORALES Saber hacer y vocabulario: Analizar las relaciones de trabajo Redactar un informe (2) Gramática: Expresión de una acción pasada (2) 3.4. TRABAJAR EN EL EXTRANJERO Saber hacer y vocabulario: Comparar las condiciones de trabajo en distintos países Redactar un correo electrónico Gramática: El discurso referido 4. BÚSQUEDA DE EMPLEO 4.1. CONSULTAR OFERTAS DE EMPLEO Saber hacer y vocabulario: Consultar, analizar, redactar una oferta/solicitud de empleo Gramática: El subjuntivo (verbos más usuales en las ofertas de empleo) 4.2. EXPLICAR LAS MOTIVACIONES Saber hacer y vocabulario: Saber expresar las motivaciones Redactar una carta de motivación Gramática: La expresión de la finalidad 4.3. REDACTAR UN CURRICULUM VITAE Saber hacer y vocabulario: Examinar/seleccionar un curriculum vitae Redactar un curriculum vitae Gramática: La nominalización 4.4. PRESENTARSE A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO Saber hacer y vocabulario: Identificar una empresa Leer/explicar/dibujar un gráfico Gramática: La interrogación II. PROGRAMA DE PRÁCTICAS El programa de prácticas se llevará a cabo esencialmente en el laboratorio de idiomas. Está dirigido a fomentar la participación oral del alumno en la recreación de situaciones tipo propias del mundo profesional (rol-play). Tendrá los siguientes contenidos funcionales: Presentarse y presentar a alguien. Decir y comprender números de teléfono Situarse en el tiempo (los meses, las estaciones, los días, los horarios) Hablar de las costumbres, del trabajo y del ocio. Hablar por teléfono.
Actividades
1- Prácticas de laboratorio: - ejercicios de fonética - ejercicios orales que siguen un método activo destinados a generar los reflejos indispensables y la seguridad necesaria que permitirán al estudiante comprender y hacerse comprender (ejercicios de audición y repetición de frases- modelo, ejercicios de diálogo en los que el estudiante responde a un interlocutor -voz grabada-, ejercicios de transformación, ejercicios de reempleo). 2. Búsqueda de información requerida por el profesor acerca de algún aspecto del mundo empresarial en Francia. 3. Ejercicios escritos siguiendo un modelo específico (carta profesional, fax, etc.)
Metodología
El enfoque metodológico adoptado en esta asignatura para la enseñanza y aprendizaje de la lengua francesa de uso profesional se centra en la acción comunicativa y considera a los alumnos como parte activa de este proceso, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas (no sólo relacionadas con la lengua) que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. De esta forma, sus actos de habla forman parte de un contexto social más amplio. La comunicación y el aprendizaje suponen la realización de tareas que no son sólo de carácter lingüístico,aunque conlleven actividades de lengua y requieran de la competencia comunicativa del individuo. Estas tareas incluyen actividades de corte social y pragmático, ya que se van a desarrollar en un entorno social e implican una actuación que no es sólo lingüística. En la medida en que estas tareas no son rutinarias ni automáticas requieren del uso de estrategias en la comunicación y en el aprendizaje. En general se utilizarán en las clases los dos procedimientos de enseñanza aprendizaje más habituales: deductivo e inductivo, dependiendo del tiempo disponible y de los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre el tema a tratar.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 120h
- Clases Teóricas: 30h
- Clases Prácticas: 30h
- Exposiciones y Seminarios: 2h
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5h
- Individules: 5h
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 15h
- Preparación de Trabajo Personal: 15h
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3h
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1h
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
I. TÉCNICA DE EVALUACIÓN 1. En una prueba escrita de carácter obligatorio que se celebrará al final del cuatrimestre que conlleva: a) un test de comprensión: este test presenta un artículo acerca de la situación coyuntural de un país o de varios países, de una empresa o de varias empresas. Se formulará una serie de preguntas sobre el contenido del artículo a las que el estudiante deberá responder. c)un ejercicio de redacción sobre un modelo visto en clase (CV, por ejemplo). d)unos ejercicios de reempleo y definición de términos específicos del mundo empresarial. 2. El alumno tendrá que presentar obligatoriamente 3 trabajos escritos cuyo tema y fecha de entrega comunicará la profesora al inicio del curso. 3. Opcionalmente, el alumno podrá presentarse a una prueba oral al final del semestre: consistirá en una exposición o presentación tipo power-point original en Francés y cuyo tema estará relacionado los contenidos del programa. La nota obtenida podrá mejorar la calificación final, siempre y cuando el alumno haya superado con éxito la prueba escrita. 4. Se tendrán en cuenta para la calificación final otros criterios como son: la asistencia a clase y la participación, la realización de actividades de ampliación. II.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación que hacen referencia a los principios sobre los cuales se puede emitir una valoración del aprendizaje del alumno son los siguientes : Adecuación en el uso de la información e ideas personales para el desarrollo del proceso de argumentación Coherencia en la exposición argumental Rigurosidad en el establecimiento de conclusiones Adecuación formal de los trabajos prácticos Dominio de vocabulario específico de la materia Relevancia de los temas tratados en los trabajos personales y de las relaciones establecidas Precisión en el conocimiento y análisis de hechos Integración de conocimientos Interés y respeto por las opiniones de otros Capacidad de análisis III. SISTEMAS DE EVALUACIÓN La evaluación está basada en la valoración del trabajo global del alumno a lo largo del curso y se realizará en función de la metodología docente expuesta en el apartado 6. En la prueba escrita se calificarán, además de los conocimientos específicos, las destrezas de producción y comprensión escritas, y la corrección y propiedad de la lengua. En su realización será especialmente apreciado el buen uso del vocabulario específico y el conocimiento de los conceptos globales referidos al mundo de la empresa y a la realidad actual de Francia. La nota obtenida en la prueba escrita representará el 70% de la calificación final. El 30% restante de la calificación final corresponderá a la calificación obtenida por el estudiante en base a los siguientes criterios: - 15% por la asistencia a clase, la participación y la realización de las actividades escritas y de laboratorio. - 15% por los 3 trabajos escritos de carácter obligatorio En la prueba oral de carácter voluntario se calificarán, además de los conocimientos específicos, las destrezas de producción de interacción. La nota obtenida podrá mejorar la calificación final.
Recursos Bibliográficos
BÁSICA DE TEORÍA Alan, Chamberlan et Steele, Ross. 1991. Guide Pratique de la Communication. Paris : Didier. Azzopardi, Gilles. 1983. Réussir les tests dentreprise. Alleur: Marabout. Bernardini, Alain. 1987. Réussir un entretien dembauche. Alleur: Marabout. Bombardieri, Corinne, Brochard, Philippe, Henry, Jean-Baptiste. 1996. Lentreprise. Simulations globales. Paris: Hachette Livres, Lehmann, Denis, Moirand, Sophie, Mariet, François et Catalan, Robert. 1979. Lire en français les sciences économiques et sociales. Fiches Pédagogiques. Paris: Crédif. Lehmann, Denis, Moirand, Sophie, Mariet, François et Catalan, Robert. 1979. Lire en français les sciences économiques et sociales. Textes. Paris : Crédif. Penfornis, J.-L., Le français du droit. Paris: CLÉ International, 1999. Reberioux, J.F. y Scott, M., 1998.Francés para los negocios. Francés Práctico. Barcelona: Larousse, Verdol, Jacques. 2000.Correspondance facile : modèles de lettres, correspondance privée et courrier d'affaires. Collection Outils. Paris : Hachette. Yaiche, Francis.1996. Les simulations globales. Mode demploi. Paris : Hachette Livres. COMPLEMENTARIA DE TEORÍA Akyüz, Anne et alii. 2000. Exercices de grammaire en contexte. Niveau débutant. Collection Mise en pratique. Paris : Hachette Livres. Bescherelle 1. Lart de conjuguer.1980. Madrid : SGEL. Bescherelle 2. Lorthographe pour tous. 1990. Paris : Hatier. Bescherelle 3. La Grammaire pour tous. 1990. Paris : Hatier. Grégoire, Maïa. 2001. Grammaire progressive du français. Livre de lélève. Paris : CLÉ International. Grégoire, Maïa. 2001. Grammaire progressive du français. CD-Rom. Paris : CLÉ International. Léon, Monique. 1991. Exercices systématiques de prononciation française. Paris: Hachette FLE. Miquel, Claire. 2002. Vocabulaire progressif du français. Paris : CLÉ International Tomé, Mario. 1994. Fonética francesa para uso de estudiantes españoles. León: Universidad de León. Varios. 1999. Los verbos franceses. Barcelona: Larousse Editorial. Varios. 1999. Dificultades gramaticales del francés. Barcelona: Larousse Editorial. DE PRÁCTICA Berthe, Annie et Tauzin, Béatrice. 2001. Comment vont les affaires. Cahier dexercices. Paris : Hachette Livres. Blanc, Jacques, Cartier, Jean-Michel et Lederlin, Pierre. 1994. Scénario professionnel. Niveau 1. Cassette. Paris : Clé International. Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement vôtre 1. Jeux de rôles et discussions. Paris: Larousse. Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement vôtre 2. Jeux de rôles et discussions. Paris: Larousse. Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Cassette. Paris : Hachette Livres. Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Livre de lélève. Paris : Hachette Livres. Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Cahier dexercices. Paris : Hachette Livres Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la communication professionnelle. Livre de lélève. Paris : CLÉ International. Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la communication professionnelle. Niveau débutant. Cassette. Paris : CLÉ International. Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de lentreprise. Livre de létudiant. Paris : CLÉ Internationale. Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de lentreprise. Cassette audio.Paris: CLÉ Internationale. Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des relations professionnelles. Paris : Didier. Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des relations professionnelles. Vidéo. Paris : Didier. Grand-Clément, Odile. 1996. Savoir vivre avec les français. Collection Outils. Paris : Hachette Livres. Gruneberg, Anne et Tauzin, Béatrice. 2000. Comment vont les affaires. Livre de lélève. Paris : Hachette Livres Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Paris : CLÉ Internationale. Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cassette. Paris : CLÉ Internationale. Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cahier dexercices. Paris : CLÉ Internationale. Sánchez Macagno, Marie-Odile et Corado, Lydie. 1997.Faire des affaires en français. Paris : Hachette Livres. Truscott, S., Mitchell, M., Tauzin, B. 1994. Le français à grande vitesse. Cours intensif pour débutants. Livre de lélève. Paris : Hachette Livres. Truscott, S., Mitchell, M., Tauzin, B. 1994.Le français à grande vitesse. Cassette. Paris : Hachette Livres. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Nothomb, Amélie. 1999. Stupeur et tremblements. Paris: Éditions Albin Michel. http:/www.francetelecom.fr Gérard, Sylvie et alii. 1992. La correspondance. Collection Repères pratiques. Paris: Nathan. Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de léconomie. Paris : Dunod. Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de lentreprise. Paris : Dunod. Banda, Ramón. 1991. Diccionario de comercio exterior. Madrid: Banco de Crédito Industrial S.A. Bernard, Yves et Colli, Jean-Claude. 1989. Vocabulaire économique et financier. Paris : Éditions du Seuil. Binon, Jean; Verlinde, Serge ; Van Dyck, Jan ; Bertels, Ann. 2000. Dictionnaire dapprentissage du français des affaires. Paris : Les Éditions Didier. Chantreau-Razumiev, Sophie Rey-Debove, Josette, dir. 1999. Dictionnaire du Français : Référence apprentissage. París : CLE International. Dubois, Jean. 1997. Dictionnaire de français. Paris : Larousse-Bordas. Du Chazaud, Henri Bertaud. 1990. Dictionnaire des Synonymes. Les usuels du Robert. Paris : Dictionnaires Le Robert. García-Pelayo y Gross, Ramón. 1999. Larousse gran dictionnaire espagnol- français, français-espagnol. Barcelona: Larousse. http: //www.cle-inter.com/ (CLÉ INTERNATIONAL) http: //www.fdlm.or/ (Le français dans le monde) http: //www.comexpress.net/ (Communicaction Express) http: //www.fle.hachette-livre.fr/ (Éditions Hachette FLE) . http: //www.lemonde.fr (Journal Le Monde) . http: //lemagchallenges.nouvelobs (Le Nouvel Observateur - Économie) . http: //permanent.nouvelobs.com . http: //stratégies.fr . http: //toutsurlacom.com . http: //www.histen-riller.fr/lapressefrancaise.htm (toute la presse française) . http: //www.bonjourdefrance.com . http://vassun.vassar.edu/celt-bin/frenchex.pl . http://fran-lang.vaniercollege.qc.ca/prep/ . http://www.csabitibi.qc.ca/sitsat-atj/acti-franc.html . http://pujol.club.fr/sommaire.html . http://pages.infinit.net/jaser2/index.html . http://www.mediadico.com/dico-gratuit.asp . http://www.jeuxdemots.providence.learningtogether.net/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.