Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


REGULACIÓN AUTOMÁTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1709022 REGULACIÓN AUTOMÁTICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   AUTOMATIC REGULATION Créditos Prácticos 3
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 78.1% 71.4%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Prian Rodríguez.

Situación

Prerrequisitos

Cursos de: Álgebra, Cálculo, Física.

Contexto dentro de la titulación

Es una asignatura troncal que enfoca temas generales y específicos de la
teoría de Regulación Automática.

Recomendaciones

Conocimientos de: Cálculo matricial,Transformadas de Laplace,Trigonometría,
Números complejos, Electrónica y Teoría de circuitos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis.
Comunicación oral y escrita.
Trabajo en equipo.
Resolución de problemas.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Regulación Automática.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Análisis de sistemas de regulación automática. Diseño de reguladores
    monovariables mediante distintas técnicas. Montaje de sistemas de
    regulación automática y medidas de magnitudes físicas. Simulación
    por ordenador de sistemas de regulación automática, ayuda al
    análisis y diseño de los mismos.
  • Actitudinales:

    Trabajo en equipo.
    Aprendizaje autónomo. Interes en la ampliación de conocimientos y
    busqueda de información.
    Actitud crítica responsable.Toma de decisiones.
    Creatividad y observación.
    Respeto a las valoraciones y decisiones ajenas.
    

Objetivos

Lograr que el alumno adquiera conocimientos sobre la teoría de la regulación
automática. Que al concluir esta asignatura se esté preparado para efectuar el
análisis y diseño de sistemas de control monovariables, utilizando
distintas técnicas.

Programa

Tema 1. Introducción a los sistemas de control.
Tema 2. Transformadas de Laplace.
Tema 3. Álgebra de bloques.
Tema 4. Régimen permanente de los sistemas de control.
Tema 5. Régimen transitorio de los sistemas de control.
Tema 6. Lugar de las raíces.
Tema 7. Diseño en el lugar de las raíces.
Tema 8. Dominio de la frecuencia.
Tema 9. Diseño en el dominio de la frecuencia.

Actividades

Exponer la matería con referencias a aplicaciones y dispositivos actuales.
Apoyar con prácticas de montaje en laboratorio, combinadas y complementadas con
técnicas de simulación.

Metodología

Clases de teoría impartidas en pizarra, transparencias y presentaciones con
videoproyector, según el caso. Clases de prácticas en las que se resuelven
problemas y casos prácticos. Para ello se empleará, según lo requiera el
ejercicio, la pizarra, transparencias y/o presentaciones con videoproyector.-
Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo. Impartición de seminarios para profundización o ampliación de la
materia vista durante el curso, así como la descripción de sistemas y
tecnologías avanzadas utilizadas en sistemas de control. Orientaciones sobre
proyectos fin de carrera relacionados con la asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112.5

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 28  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 0  
    • Individules: 6  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 0  
    • Sin presencia del profesorado: 2  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45.5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluará al alumno sobre los conocimientos desarrollados durante el
cuatrimestre, tanto en las clases de teoría como en problemas y prácticas de
laboratorio. Se hará un examen escrito que constará de cuestiones
teórico/practicas de razonamiento, y ejercicios prácticos o problemas cuya
puntuación maxima será del 90%. La presentación de una memoria de las prácticas
realizadas a lo largo del curso se puntuará hasta un máximo del 5%. Se evaluara
la asistencia al 80% de las clases de teoría y laboratorio con el 5%.

Recursos Bibliográficos

.- Ingeniería de Control Moderna. K. Ogata. Ed. Prentice Hall.2003.
.- Sistemas de Control Automático. B. Kuo. Ed. Prencie Hall.1996.
.- Introducción a los Servosistemas (Edición ampliada). Rafael González López,
Eduardo Romero Bruzón. Depto de Ingeniería de Sistemas y Automática de la
Universidad de Cádiz. 1997.
.- Control Automático de Procesos. C. Smith y A. Corripio. Ed. Limusa
.- Introduction to Control System Technology.R. N. Bateson. Ed. Prentice Hall
.- Control de sistemas continuos: Problemas resueltos. McGraw-Hill, 1996.
.- Material suministrado por el profesor de la asignatura.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.