Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE EN ESPAÑOL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 514015 SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE EN ESPAÑOL Créditos Teóricos 6
Descriptor   THE SPANISH SIMPLE SENTENCE SYNTAX Créditos Prácticos 3
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Tipo Troncal
Departamento C114 FILOLOGIA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 67.9% 50.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

P. Pablo Devís Márquez

Situación

Prerrequisitos

Niguno.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de primer ciclo.

Recomendaciones

Ninguna.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de análisis y síntesis.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento teórico de la sintaxis oracional y conocimiento
    descriptivo de la sintaxis oracional del español.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Análisis sintáctico de textos del español actual y resolución de
    problemas sintácticos del español.
  • Actitudinales:

    Propiciar la reflexión y el sentido crítico en el alumno.

Objetivos

Conocimiento y manejo de los conceptos teóricos básicos de cada una de las
escuelas lingüísticas en lo concerniente a la sintaxis oracional.Conocimiento
de una sintaxis oracional descriptiva del español (sintaxis de la oración
simple): utilidades para la enseñanza y aprendizaje de la lengua
española.Iniciación en el manejo de bibliografía lingüística en el campo de la
sintaxis oracional.Desarrollo del sentido crítico y reflexivo del alumno en lo
que
concierne a la sintaxis oracional del español (sintaxis de la oración simple).

Programa

INTRODUCCIÓN.-El concepto de sintaxis y los niveles sintácticos.-Sintaxis
frente
a morfología.-Sintaxis y semántica.LA ORACIÓN COMO UNIDAD GRAMATICAL.-El
concepto de oración. Aspectos relevantes en una gramática del español.EL
CONCEPTO DE FUNCIÓN SINTÁCTICA ORACIONAL TIPOS.-Funciones sintácticas
oracionales y lengua española.  -El sujeto.  -El objeto directo.  -El objeto
indirecto.  -El suplemento.  -El complemento circunstancial.  -El atributo del
sujeto.  -El atributo del objeto directo.  -Funciones sintácticas oracionales y
categorías verbales.PROBLEMAS PARTICULARES DE SINTAXIS DESCRIPTIVA DEL ESPAÑOL
ACTUAL.

Metodología

Las clases teóricas consistirán en el desarrollo de  los conceptos teóricos y
de las cuestiones descriptivas de la sintaxis de la oración simple en español
actual. El alumno estará obligado a la lectura de una serie de textos, que
servirán para el establecimiento de debates coordinados por el profesor. La
intervención en estos debates se contabilizará en la evaluación final.
Las clases prácticas se destinarán al análisis sintáctico de textos del español
actual que el alumno habrá recibido previamente. La metodología en el análisis
será explicada en las clases por el profesor.
Las tutorías especializadas colectivas consistirán, fundamentalmente,
en orientar al alumno en su trabajo continuado y en supervisar sus lecturas y
reflexiones sobre lo expuesto en las clases teóricas.El alumno, además de
participar en clase, deberá llevar a cabo una exposición en grupo (puesta en
común) acerca de la resolución de uno o varios problemas sintácticos. Esta
exposición será conjunta con el profesor, que proporcionará al alumno la
bibliografía necesaria.
El 30% del creditaje de la asignatura se dedicará al trabajo personal del
alumno.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 63+27= 90

  • Clases Teóricas: 17+10  
  • Clases Prácticas: 12+5  
  • Exposiciones y Seminarios: 15  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 1  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 27  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

.Debates en el aula a partir de lecturas específicas.
.Exposición oral en grupo.
·Examen final.
El alumno estará obligado a exponer la resolución de uno o varios problemas
sintácticos para acceder al examen final.Esta exposición será en grupo y con la
intervención simultánea del profesor.La exposición en grupo, en principio, sólo
está contemplada como llave para la realización del examen final. Su correcta
ejecución podrá ser tenida en cuenta en la evaluación final (suma de 1
punto).Para superar la asignatura en la prueba escrita final, será necesario
conseguir, al menos, un 50% (5 puntos) de su valor total (10 puntos).

Recursos Bibliográficos

BÁSICA
-Alarcos Llorach, E. (1969), Gramática estructural, Madrid, Gredos.
-Alarcos Llorach, E. (1970), Estudios de gramática funcional del
español,Madrid,
Gredos.
-Alarcos Llorach, E. (1990), "La noción de suplemento", VVAA, Profesor Francisco
Marsá. Jornadas de Filología, Barcelona, Universidad de Barcelona, pp. 209-221.
-Alarcos Llorach, E. (1994), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa
Calpe.
-Alcina Franch, J. y J. M. Blecua (1975), Gramática española, Barcelona, Ariel.
-Alonso, A. y P. Henríquez Ureña (1938), Gramática castellana, 2 vols.,
BuenosAires, Losada.
-Bello, A. (y R. J. Cuervo) (1964, 7ª ed.), Gramática de la lengua
castellana,edición corregida y aumentada con un prólogo y notas de N. Alcalá-
Zamora yTorres, Buenos Aires, Sopena Argentina.
-Bosque, I., y V. Demonte (dir.), Gramática descriptiva de la lengua
española,Madrid, Espasa.
-D`Introno, F. (1979), Sintaxis transformacional del español, Madrid, Cátedra.
-Fernández Ramírez, S. (1986), Gramática española: el verbo y la oración,
vol.4, Madrid, Arco-Libros.
-Gili Gaya, S. (1981, 13ª ed.), Cursos superior de sintaxis española,
Barcelona,Bibliograf S.A.
-Gutiérrez Aráus, Mª. L. (1978), Estructuras sintácticas del español
actual,Madrid, S.G.E.L.
-Hadlich, R. L. (1971), A tranformational grammar of Spanish, Englewood
Cliffs,New Jersey, Prentice Hall (existe traducción el español:
Gramáticatransformativa del español, traducción de J. Bombín, Madrid, Gredos,
1973).
-Hernández Alonso, C. (1970), Sintaxis española, Valladolid,editada por
C.Hernández Alonso.
-Hernández Alonso, C. (1984), Gramática funcional del español, Madrid, Gredos.
-Kirschner, C. (1981), Estudios de semántica generativa del español,
traducciónde C. Ruiz Pensado, Salamanca, Almar.
-Lenz, R. (1920), La oración y sus partes. Estudios de gramática general
y castellana, Madrid, Publicaciones de la RFE.
-Marcos Marín, F. (1972), Aproximación a la gramática española, Madrid, Cincel.
-Marcos Marín, F. (1980), Curso de gramática española, Madrid, Cincel.
-Marcos Marín, F., F. J. Satorre Grau y Mª. L. Viejo Sánchez (1998),
Gramática española, Madrid, Síntesis.
-Marsá, F. (1984), Cuestiones de sintaxis española, Barcelona, Ariel.
-Pilleux, M., y H. Urrutia (1982), Gramática transformacional del
español,Madrid, Alcalá S.A.
-Pottier, B. (1969), Grammaire de l'espagnol, Paris, PUF (existe traducción al
español: Gramática del español, traducción de A. Quilis, Madrid, Alcalá
S.A.,1970).
-RAE (1931), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
-RAE (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid,
EspasaCalpe.
-Roca Pons, J. (1970), Introducción a la gramática, reedición
aumentada,Barcelona, Teide.
-Rojo, G. (1985), "En torno a los complementos circunstanciales", Lecciones del I
y II curso de lingüística funcional, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Oviedo.
-Seco, R. (1982), Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar.
-Stockwell, R. P., J. D. Bowen y J. W. Martin (1965), The grammatical
structures of English and Spanish, Chicago, University of Chicago Press.
-Vera Luján, A. (1994), Fundamentos de análisis sintáctico, Murcia, Universidad
de Murcia.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.