Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
MATEMATICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21507004 | MATEMATICAS | Créditos Teóricos | 3,5 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 2,5 | ||
Titulación | 21507 | GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD | Tipo | |
Departamento | C101 | MATEMATICAS | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1S | |||
Créditos ECTS | 6 |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Félix Martínez de la Rosa Miguel de la Hoz Gándara Pilar Venero Goñi
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de álgebra y de funciones de una variable. Se le presupone al alumno cierta capacidad de organización, planificación y toma de decisiones.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura se ubica en el módulo de formación básica en Ciencias Económicas y Empresariales. Es la única asignatura de matemáticas en todo el grado.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
a.1.1 Capacidad de análisis y síntesis a.1.3 Capacidad de organización y planificación a.1.4 Capacidad para la resolución de problemas a.1.5 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas a.1.7 Capacidad para tomar decisiones a.3.1 Capacidad de aprendizaje autónomo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
b.1.4 Conceptos básicos de matemáticas
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
b.2.2 Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación b.2.6 Capacidad para comprender modelos de situaciones empresariales b.2.13 Ser capaz de aplicar métodos y técnicas para la valoración de las consecuencias de los fenómenos económicos-financieros por medio de modelos adecuados, para la toma racional de decisiones
Actitudinales:
Objetivos
El objetivo principal de la asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos de matemáticas que necesitará en otras asignaturas del grado. Se incidirá en la resolución de los problemas y se iniciará al alumno en la modelización de situaciones empresariales.
Programa
1. Bloque Álgebra lineal. 1.1. Tema 1. Matrices y determinantes. 1.1.1. Conceptos básicos y operaciones con matrices. 1.1.2. Determinantes. Rango de una matriz. 1.2. Tema 2. Sistemas de ecuaciones 1.2.1. Conceptos básicos. 1.2.2. Discusión y resolución de sistemas. 1.3. Tema 3. Diagonalización. 1.3.1 Autovalores y autovectores. 1.3.2 Diagonalización de una matriz. 2. Bloque Funciones de una variable. 2.1. Tema 4. Cálculo diferencial. 2.1.1. Conceptos básicos. 2.1.2. La derivada y sus aplicaciones. 2.2. Tema 5.Cálculo integral 2.2.1. Primitivas básicas. 2.2.2. Integral definida. 2.2.3. Aplicaciones. 3. Bloque Introducción a las funciones de varias variables. 3.1. Tema 6. Funciones de dos variables. 3.1.1. Concepto de función de dos variables. Gráficas y curvas de nivel. 3.1.2. Derivadas parciales. 3.1.3. Optimización.
Actividades
- Clases teóricas. - Clases prácticas. - Prácticas en aulas de informática. - Realización de trabajos. - Exámenes.
Metodología
- Método expositivo, lección magistral. - Resolución de ejercicios y problemas. - Prácticas de ordenador. - Trabajos tutorizados.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 20
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 76
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Trabajos individuales (2). |
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a las clases, teóricas y prácticas, contará un 5% de la nota final. Los trabajos realizados contarán un 5% de la nota final. Los exámenes intermedios contarán un 10% de la nota final. El examen final contará un 80% de la nota final. La nota final se obtendrá mediante la fórmula: Nf=(asistencia)x(0.05)+(trabajos)x(0.05)+(nota media exámenes intermedios)x (0.1) +(nota final)x(0.8) Si la nota del examen final de la asignatura completa es mayor que Nf, la nota final del alumno (Nf) será la de este último examen. En las convocatorias de septiembre, febrero, y convocatorias extraordinarias, la nota del alumno será la obtenida en el examen final de la asignatura completa.
Recursos Bibliográficos
Básicos - Se elaborarán materiales que se adecúen a los contenidos de la asignatura. - Matemáticas para empresariales. Félix Martínez de la Rosa. Carlos Vinuesa Sánchez. Servicio de publicaciones de la UCA. 2003 - Matemáticas, Economía y Scientific WorkPlace. Félix Martínez de la Rosa. Servicio de publicaciones de la UCA. 2005. Complementarios ALEGRE, P.; BADÍA, C.; JORBA, L.: Ejercicios resueltos de Matemáticas Empresariales 1 y 2. AYRES, F.: Cálculo diferencial e integral. Ed. McGraw-Hill, 1990. SIMON, C.P. ; BLUME, L. : Mathematics for Economics. Ed. Norton, 1994. SYDSAETER, K.; HAMMOND, P.J.: Matemáticas para el Análisis Económico. Ed. Prentice Hall, 1996.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.