Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 206026 ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Créditos Teóricos 8
Descriptor   ELECTROMAGNETISM AND OPTICS Créditos Prácticos 4
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Obligatoria
Departamento C143 FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 10,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 81.0% 58.6%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Nicolas de la Rosa Fox
Rocío Litrán Ramos

Situación

Prerrequisitos

Física (206003), Matemáticas (206001), Enlace Químico y Estructura de la
Materia (206008).

Contexto dentro de la titulación

Suministra los fundamentos físicos de la interacción electromagnética, base de
los procesos químicos a nivel molecular.
Proporciona las herramientas de las interacciones de la radiación y la materia
que utilizan las técnicas de caracterización atómico-molecular.

Recomendaciones

Asistencia a clase y realización de las actividades propuestas y de las
prácticas de laboratorio.
Uso de las tutorías.
Consulta de la bibliografía, tanto en la biblioteca como a través de
internet.
Uso del aula virtual.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Adquirir la capacidad de análisis y de síntesis en el razonamiento lógico.
Conocimiento del lenguaje propio de la ciencia, en sus facetas oral y escrita;
así como en lenguas extranjeras.
Potenciar las capacidades personales (trabajo en equipo, compromiso ético,
saber tomar decisiones, creatividad y motivación por la calidad y el
medioambiente.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Aprender y comprender la estructura de conceptos abstractos y su
    traducción al lenguaje matemático.
    Adquirir el lenguaje en la terminología de la física, sus unidades y
    magnitudes, teorías y modelos.
    Manejar la interacción radiación-materia en el conocimiento de la
    estructura de los estados de agregación de la materia
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Resolver problemas cualitativos y cuantitativos de los conceptos,
    principios y teorías de la física, con especial aplicación en sus
    aplicaciones y usos en química.
    Interpretar y evaluar los datos experimentales, con sus
    aproximaciones a modelos establecidos.
    Usar las herramientas informáticas de lenguaje y tratamientos.
    
    
  • Actitudinales:

    Respetar y cuidar la calidad de los medios disponibles de uso
    compartido: libros, ordenadores, material de laborato-rio, normas de
    seguridad, manejo de productos peligrosos, reciclaje de reactivos.
    Compartir y difundir el conocimiento científico.
    
    

Objetivos

Constatar la importancia de los fenómenos electromagnéticos y ópticos para la
comprensión de la naturaleza y el estudio de las Ciencias Químicas.
Conocer y aplicar los métodos propios de la teoría de campos para formalizar
las leyes experimentales relativas a los campos eléctricos y magnéticos.
Entender las ecuaciones de Maxwell como síntesis del fenómeno electromagnético
y punto de partida de la Óptica física.
Conocer los fenómenos inherentes a la propagación de la luz y de su interacción
con la materia.
Conocer  el fundamento de los aparatos electromagnéticos y  ópticos.

Programa

1.  Análisis vectorial.
2.  Campo eléctrico.
3.  Dieléctricos.
4.  Energía electrostática.
5.  Campo magnético.
6.  Magnetismo en medios materiales.
7.  Energía magnética.
8.  Corrientes alternas.
9.  Ecuaciones de Maxwell
10.  El movimiento ondulatorio
11.  Teoría electromagnética, fotones y luz.
12.  Propagación de la luz
13.  La superposición de ondas
14.  Polarización
15.  Interferencias
16.  Difracción
17.  Óptica de Fourier
18.  Fotónica, láser y aplicaciones

Metodología

Las clases teóricas promoverán la actividad del alumno y su trabajo personal
mediante el libro de texto, de modo que pueda conocer con anterioridad el tema a
explicar y plantear sus dudas y dificultades. Para potenciar esto se le
facilitará una guía de la asignatura.

Las clases de problemas, en grupos reducidos(Iniciativa PEP), permiten la
asimilación de los conceptos y leyes estudiados mediante su aplicación a casos
prácticos y a situaciones y aparatos concretos, desarrollando la capacidad de
análisis y creatividad del alumno. Se suministraran los enunciados y se
orientará y alentará su resolución, mediante su corrección y evaluación.
Para ayudar a aquellos alumnos que lo necesiten se organizaran seminarios de
problemas y de dudas cuya asistencia será voluntaria

Para comprender algunos fenómenos, se introducirán y/o concluirán algunos
temas, con experiencias en grupos reducidos (Iniciativa PEP).
Los alumnos realizarán practicas de laboratorio por parejas. Estas prácticas y
experiencias preparan al alumno para la comprensión de los conceptos y leyes, al
tiempo que permiten su comprobación y aplicación. Se suministrarán guiones con
las orientaciones teóricas adecuadas así como las indicaciones necesarias para
el montaje y realización de la práctica.

Los seminarios desarrollan aspectos complementarios del programa, en un enfoque
más interactivo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 275,4

  • Clases Teóricas: 56  
  • Clases Prácticas: 40  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 10  
    • Individules: 10  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 12  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 75,4  
    • Preparación de Trabajo Personal: 30  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 10  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 10  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Actividades dirigidas, controles de conocimiento y
comprensión, aula virtual.

 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Exámenes parciales y examen final.
Realización de memoria de prácticas de laboratorio y de trabajos temáticos.
Valoración de los problemas resueltos por el alumno en casa.
Realización de controles periódicos y resolución de ejercicios en horas de
clase.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fundamentos de la Teoría Electromagnética. Reitz, Milford y Christy. Ed. Addison
Wesley Iberoamericana. (1986)
Campos y ondas electromagnéticos. P. Lorrain y D.R. Corson. Ed.Selecciones
Científicas. (1972)
Óptica, E. Hecht, Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 3ª edición (2000)
Análisis Vectorial. Spiegel. Serie Schaun. Ed. McGraw-Hill.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Física Feymann. Vol. II. Electromagnetismo y Materia. Feymann, Leighton y Sands.
Ed. Addison Wesley Iberoamericana. (1987)
Electromagnetismo. Edminister. Ed. McGraw-Hill.
Fundamentos de Óptica, B. Rossi, Ed. Reverté
Óptica, Justiniano Casas. Ed. Autor. Distribuidor: Liberia Pons, Zaragoza (1994)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.