Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


INFORMÁTICA INDUSTRIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1707013 INFORMÁTICA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   INDUSTRIAL INFORMATION TECHNOLOGY Créditos Prácticos 4,5
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 91.1% 45.1%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Eduardo Romero Bruzón
Víctor Sánchez Corbacho

Situación

Prerrequisitos

En los actuales planes de estudio no existe ningún tipo de requisito para la
impartición y docencia de la materia troncal Informática Industrial

Contexto dentro de la titulación

Según se desprende del descriptor, la materia guarda una muy estrecha relación
con el perfil particular de la titulación, encuadrándose en el bloque de
materias que aportan los contenidos tecnológicos de especialidad. Tras la
adquisición de las pertinentes competencias en electrónica básica, analógica y
sistemas digitales, el alumnado entra en contacto con el microprocesador como
elemento nuclear de un computador.
Las competencias adquiridas en esta materia troncal resultan imprescindibles
para la aplicación práctica, y en sistemas concretos, de los conocimientos
impartidos en otras disciplinas de la titulación (automatización industrial,
regulación automática, interfaces y periféricos, etcétera) así como para el
futuro desarrollo profesional. El motivo reside en el hecho de que en ella se
adquieren conocimientos suficientes tanto para el diseño de sistemas basados en
microprocesador o microcontrolador como para su programación, además de
familiarizarse con su utilidad y empleo en aplicaciones empotradas y de
supervisión, control y adquisición de datos, tan comunes todas ellas en el
ámbito industrial.

Recomendaciones

Es importante que el alumno posea una base sólida sobre sistemas digitales
(combinacionales y secuenciales). Igualmente, es deseable el adecuado dominio
de los fundamentos informáticos impartidos en la materia troncal de primer
curso Fundamentos de Informática. Lo relativo a programación y rudimentos de
algoritmia, impartido en esa asignatura, habrá dotado al alumnado de un bagaje
y actitud mental que favorecerá la más rápida asimilación de la metodología de
la programación de los sistemas basados en microprocesadores o
microcontroladores.
Esta cuestión es fundamental puesto que el uso del computador así como la
metodología de la programación resultan herramientas de trabajo consustanciales
e imprescindibles en la materia troncal que nos ocupa. Dado que los
conocimientos adquiridos en Fundamentos de Informática lo han sido con dos años
de antelación, resulta por ello recomendable que el alumnado refresque tales
aspectos.
Es igualmente recomendable haber realizado la asignatura optativa "Diseño y
desarrollo de aplicaciones en Ingeniería"

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Instrumentales:
- Conocimientos básicos de la profesión.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Conocimientos de informática.
- Resolución de problemas.
Personales:
- Trabajo en equipo.
- Razonamiento crítico.
Sistémicas:
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nueva situaciones.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Informática Industrial.
    - Sistemas microprocesadores y microcontroladores.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Resolución de problemas.
    - Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
    - Redacción e interpretación de documentación técnica.
    - Mantenimiento y diseño de equipos y sistemas relacionados con la
    especialidad.
  • Actitudinales:

    - Trabajo en equipo.
    - Autoaprendizaje.
    - Toma de decisiones.

Objetivos

Se pretende que el alumnado adquiera conocimientos sólidos sobre
microprocesadores y microcontroladores, de modo que se encuentre capacitado para
afrontar tanto el diseño como la programación de sistemas basados en tales
dispositivos, aplicados al control de procesos. Igualmente, poner de relieve la
importancia del computador en los sistemas de supervisión, control y adquisición
de datos, tan comunes en el ámbito industrial.

Programa

Programa teórico:
TEMA I: EL COMPUTADOR EN EL SISTEMA DE CONTROL
1. Introducción a la Informática Industrial.
2. Microcontroladores.
3. Programación de microcontroladores.
4. Aplicaciones de microcontroladores.

TEMA II. INTERFASES CON EL PROCESO.
5. Interfases series.
6. Periféricos del sistema.
7. Adquisición de datos analogicos.

Programa práctico:
1. Introducción al entorno del LPC2378-STK.
2. Programación en Ensamblador y C.
3. Programación del LPC2378 (I).
4. Programación del LPC2378 (II).
5. Programación del LPC2378 (III).
6. Programación de E/S del microcontrolador.
7. Programación de temporizadores.
8. Programación del sistema de interrupciones.
9. Programación de periféricos (I).
10. Programación de periféricos (II).
11. Comunicación serie.
12. Adquisición de datos analogicos.

Actividades

Realización de diseño de programas en clase de problemas.
Realización de tests.
Trabajos teóricos.
Trabajos prácticos.
Presentación y defensa de trabajos.
Prácticas en laboratorio.

Metodología

Clases presenciales
Tutoría presencial y no presencial por Campus Virtual
Información de la asignatura en Campus Virtual
Foro de temas por Campus Virtual
Exámenes presenciales y no presenciales por Campus Virtual

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 175

  • Clases Teóricas: 42  
  • Clases Prácticas: 28  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 14  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 70  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La calificación final de la asignatura será la suma ponderada de los
siguientes apartados: examen (60%), actividades (20%), trabajos (20%)
Es imprescindible superar el examen teórico con al menos un 4(sobre 10), así
como las practicas con un 5, para considerar el resto de pruebas de la
asignatura.
El apto en prácticas no será guardado para el curso siguiente.

Recursos Bibliográficos

-Manuales datos técnicos de equipos
-Addison Wesley - ARM System-on-Chip Architecture, 2nd Edition
-Arm System Developers Guide-Designing And Optimizing System Software
-The Insider's Guide To The NXP LPC2300-2400 Based Microcontrollers
(lpc2300_book_v2_srn)
-ARM Architecture Reference Manual (14128)
-ARM-instructionset
-Pappas, C.H.; Murray, W.H. Manual de Borland C++3.1 Ed. McGraw- Hill
-Schildt, H. Turbo C/C++. Manual de referencia Ed. McGraw- Hill
-Balcells J., Romeral J.L.. Autómatas Programables. Ed. Marcombo
-Rico López, R. Sistema de adquisición y tratamiento de datos Ed. Universidad
de Alcalá
-Morcillo, P., Cócera, J. Comunicaciones Industriales Ed. Paraninfo 2000
-Li, Qing; Yao, Caroline, Real-Time Concepts for Embedded Systems, CMP Books
-Labrosse, Jean J., MicroC/OS-II The Real-Time Kernel 2nd Edition, CMP Books

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.