Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


EXPLOTACIÓN DE PUERTOS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 612054 EXPLOTACIÓN DE PUERTOS Créditos Teóricos 2
Descriptor   PORT EXPLOITATION Créditos Prácticos 2,5
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA Tipo Optativa
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3      

 

 

Profesorado

FRANCISCO CONTRERAS DE VILLAR

Objetivos

Que el alumno conozca los aspectos fundamentales de la explotación de puertos:
- Historia y evolución de los puertos
- Transporte marítimo y fluvial:
. Qué se transporta
. Ventajes e inconvenientes frente al resto de medios de transporte
- Tipos de puertos
- Red de puertos españoles
- Red de puertos europeos
- Elementos de un puerto
- Diseño de obras de puertos
- Ejecución de obras de puertos
- Conservación de obras de puertos
- Explotación de obras de puertos
- Legislación portuaria
- Tarifas portuarias
- Manipulación y unidades de carga

Programa

1.- EL PUERTO

2.- LOS USUARIOS DEL PUERTO

3.- LAS OPERACIONES PORTUARI- NOCIONES DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

5.- LA ORGANIZACIÓN PORTUARIA

6.- LA PLANIFICACIÓN PORTUARIA

Actividades

Clases teórico-prácticas
- Visualización de vídeos
- Visitas a obras e instalaciones portuarias

Metodología

Idem de actividades, intentando que el alumno asimile y aprenda los conceptos
básicos de la asignatura

Criterios y Sistemas de Evaluación

Conocer genéricamente los contenidos del programa.
Examen final

Recursos Bibliográficos

Apuntes de clase, que facilitará el profesor al alumnado al comienzo de la
asignatura.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.