Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


PROCESOS INTEGRADOS DE FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS MARINAS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 904028 PROCESOS INTEGRADOS DE FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS MARINAS Créditos Teóricos 3
Descriptor   MANUFACTURING INTEGRATED PROCESSES OF MARINE STRUCTURES Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0904 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS Tipo Optativa
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3,5      

 

 

Profesorado

Vicente Martínez Caridad

Objetivos

Introducción
La industria naval hoy, es una industria de síntesis, en la que confluyen
multitud de tecnologías distintas, de procedencias diversas, y que por
agregación y por integración van a dar como resultado un producto único,
técnicamente muy complejo, como es el buque.

La convergencia de un gran número de flujos y de tecnologías a lo largo del
tiempo, obliga a los constructores navales a definir una estrategia de
fabricación previamente diseñada que produzca la convergencia en tiempo y modo,
y que de cómo resultado una fabricación integrada. Este es un factor vital en
términos económicos y técnicos.

El aspecto académico debe de ir orientado en formar a los futuros Ingenieros
Técnicos Navales,  en el conocimiento teórico – práctico de estas técnicas,
incluyendo aspectos de diseño, de acopios, de planificación y de producción.
Objetivos generales
El planteamiento académico de una asignatura como “Proceso integrado de
fabricación de estructuras marinas”, va a  ser
 Dar unas herramientas básicas al alumno, que le ayuden a plantear
criterios
de ingeniería de  fabricación en su mas amplio sentido, con la siempre común
referencia técnica y económica
Que las herramientas puedan perdurar en el tiempo, conforme vaya cambiando el
nivel tecnológico, para lo cual tienen que ser flexibles y de amplio espectro ,
sin perder de vista la aplicación industrial actual
Objetivos específicos
Al final del ciclo formativo de la asignatura, el alumno debe de poder ser
capaz de manejar de una forma efectiva conceptos como :
 Tecnología de grupos, productos intermedios (PI),criterios de
fabricabilidad
de PI, características comunes de procesos de fabricación. Despiece en bloques
Despieces longitudinales y transversales. Criterios de competitividad
 Diseño orientado a la fabricación, estrategia de
fabricación/constructiva.
Paletización y direccionamiento. Evaluación económica del diseño
 Planificación estratégica y de detalle. Control del proyecto
 Ingeniería de producción, ingeniería de acopios y logística de
materiales
 Criterios de fabricabilidad, diseño para una determinada estrategia
constructiva.. Criterios de mecanización, automatización y robotización.
Evaluación económica de la estrategia de fabricación
Fabricación por zonas y etapas. Productos intermedios para cada zona y para
cada etapa (previas, paneles, subbloques y bloques).Control dimensional,
control estadístico de procesos. Integrabilidad

Programa

TEMA 1 INTRODUCCION
 Evolución de las técnicas y estrategias en la Construcción Naval
 Contorno económico-técnico actual
 Industria Naval: principio de síntesis

TEMA 2  CONCEPTOS BASICOS
 Recordatorio de conceptos básicos
 Tecnología de grupos
 Unidades Productivas; Productos intermedios; Direccionamiento de
ingeniería y
materiales; Paletización
 Diseño y acopios por productos intermedios; lotes

TEMA 3  ORGANIZACION
 Planificación de la Construcción. Planificación contractual,
estratégica y de
operación. Niveles de Planificación
 Esquema general
 Organización de la Ingeniería,  los Aprovisionamientos y la Producción
 Planificación, programación y seguimiento operativo de la
construcción .Control de avances

TEMA 4: DISEÑO PARA PRODUCIR
 Criterios. Catalogo de diseño
 Costes de diseño
 Fabricabilidad,mecanización, automatización y robotización

TEMA 5: INGENIERIA PARA PRODUCIR
 La ingeniería de producción: definición
 La ingeniería de producción: principios y objetivos principales
 Estrategia constructiva, política de fabricación, control de la
producción
 Control dimensional y control estadístico de procesos

TEMA 6: DISEÑO DE LA CONSTRUCCION AVANZADA
 Sistema de construcción por zonas y etapas
 Despiece en bloques;  corte transversal y corte longitudinal
 Estrategia de acero
 Estrategia de armamento

TEMA 7 : CONSTRUCCION AVANZADA
 Familias de productos estructurales: previas, paneles, subbloques ,
bloques y
macrounidades
 Familias de productos de armamento: servicios y equipos
 Acero, armamento y pintura integrado
 Prearmamento adelantado. Criterios de decisión, Logística de materiales
 Armamento avanzado: módulos y módulos funcionales
 Armamento en dique, y a bordo. Pruebas y entrega

TEMA 8: EVOLUCIÓN FUTURA
 Tendencias  futuribles
 Evolución de la tecnología CAD-CAM-CAE
 Aparición de nuevas herramientas

Metodología

El programa de la asignatura, en lo que se refiere a la asignación de tiempos
va a ser:
Créditos asignados: 4.5
Horas lectivas : 45 horas
Horas teóricas: 28 horas
Horas  de prácticas: 17 horas

Criterios y Sistemas de Evaluación

El sistema de evaluación va a ser:
 50 % evaluación de conocimientos mediante examen. La nota del examen
deberá
ser mayor de 5.0
 40 % realización de un trabajo integral de los conocimientos
adquiridos a lo
largo del curso. La entrega del trabajo es requerimiento indispensable para
superar la asignatura
10% participación practica
Para aprobar la asignatura, y como condiciones obligatorias, deberá:
 superarse el examen con un mínimo de 5.0
 entregarse el trabajo en tiempo y modo, y con un nivel técnico
satisfactorio
asistir a las prácticas ( la visita del Astillero ).

Recursos Bibliográficos

Apuntes y transparencias de clase editado en la sección de copias, por el
profesor Vicente Martínez Caridad
Apuntes de la asignatura editado en la sección de copias, cuyo autor es el
Profesor D.Agustín Montes
Addemdums a las trasparencias de clase, editados durante el curso
Artículo de titulo “ Técnicas avanzadas de fabricación de estructuras marinas”
editado en la revista Ingeniería Naval en Octubre de 2002 y cuyo autor es
Vicente Martínez Caridad

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.