Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LAS PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PÚBLICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1306011 | TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LAS PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INFORMATION TECHNOLOGY APPLIED TO ADVERTISING AND PUBLIC RELATIONS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1306 | LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 96.3% | 77.2% |
Profesorado
José Carlos Collado Machuca (Coordinador) Manuel Fernández Barcell
Objetivos
Comprender la capacidad de la tecnología Informática para su explotación en la actividad publicitaria y las relaciones públicas. Utilizar las herramientas de comunicación Informática. Conocer los tipos de dispositivos que se utilizan en la comunicación audiovisual. Aprender a manipular la representaciones de imágenes, video y sonido. Aprender a integrar distintos tipos de fuentes audiovisuales en un producto publicitario.
Programa
Teoría: Tema 1: Introducción. Información, representación, información multimedia. Tema 2: Imagen. Características y formatos. Dispositivos de captura y salida. Procesado de imágenes Tema 3: Audio. Características y formatos. Dispositivos de captura y salida. Procesado Tema 4: Video. Características y formatos. Dispositivos de captura y salida. Procesado Tema 5: Distribución electrónica Soportes de distribución, características Internet (Distribución en línea), Organización de Internet. Servicios Páginas web: Formatos. Diseño. Usabilidad. Promoción Práctica: Imagen básica. Proceso fotográfico Imagen vectorial Realización de un cartel Presentaciones Audio y video básico Internet. Correo electrónico Páginas web (publicación) Usabilidad de sitios web y presencia en internet
Metodología
Teoría: * Describir y desarrollar básicamente los temas teóricos, teniendo en cuenta la posible heterogeneidad de alumnos en cuanto a conocimientos informáticos previos. * Conectar las enseñanzas teóricas que se imparten con ejemplos sencillos que conozcan los alumnos. * Utilizar recursos audiovisuales de apoyo (videoproyectores, ordenador, etc). * Complementar determinados conceptos teóricos con su observación en la realidad. * Fomentar la participación de los alumnos, comentando sus opiniones sobre lo desarrollado y aportando sus conocimientos sobre experiencias relacionadas. Práctica: * Se realizará una sesión de práctica semanal de 2 horas de duración * Cada alumno dispondrá de una clave de acceso al ordenador y de un directorio personal de trabajo. * Se proporcionará cada práctica por escrito en la que se expondrán claramente cuáles serán los objetivos de la misma y los casos prácticos a resolver. * El alumno podrá contar en todo momento con el asesoramiento del profesor durante la sesión práctica. Tutorías: * Resolver las dudas suscitadas en la exposición de los temas teóricos. * Resolver al alumno los problemas originados por el uso del ordenador y la resolución de los supuestos prácticos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación de la asignatura se realizarán dos pruebas al final del cuatrimestre: * Prueba escrita sobre los temas desarrollados en las clases teóricas. Constará de dos tipos de cuestiones: preguntas de respuesta breve, en la que se evaluará el conocimiento básico de los alumnos sobre la asignatura, y preguntas de respuesta múltiple o alternativa (test). Para superar esta prueba se debe obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10. * Prueba práctica sobre los conocimientos prácticos adquiridos. El alumno deberá resolver determinadas cuestiones prácticas establecidas. Para superar esta prueba, se debe obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10. La nota fianl se obtendrá como la media de las notas obtenidas en las dos pruebas. Durante la realización de las prácticas se plantearán, al menos, dos proyectos. Uno relacionados con la obtención de material impreso y otro con la presencia en Internet. La realización de estos proyectos junto con la asistencia activa a las sesiones de prácticas puede servir como forma de superar la parte de prácticas, estableciendo la nota a partir de la eleboración de los trabajos.
Recursos Bibliográficos
Armstrong, S., La publicidad en Internet: ..., Deusto, 2001. Berners-Lee, T., Tejiendo la red, Siglo XXI, 2002. Chapman, N., y Chapman, J., Digital multimedia, 2003. Faundez, M., Tratamiento digital de voz e imagen y aplicación a la multimedia, Alfaomega-Marcombo, 2000. Jones, F.H., Video digital, 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.