Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1111042 HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   ART AND CULTURE HISTORY Créditos Prácticos 2
Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Tipo Optativa
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    
Curso      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 92.3%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Dr. Fernando Pérez Mulet

Situación

Prerrequisitos

Ninguno.

Contexto dentro de la titulación

Análisis y posterior expresión del objeto material, creado por voluntad
artística o con otros motivos, como producto de civilización, en especial de la
occidental.

Recomendaciones

Ninguna.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Enriquecer el acervo cultural del alumno.
- Ejercitar un criterio propio frente al producto cultural.
- Gestionar la información que se va adquiriendo.
- Expresar racionalmente las convicciones propias al margen de imposiciones
culturales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - El conocimiento de los fundamentos de la práctica y la teoría
    artísticas a lo largo de la historia.
    - El conocimiento de los principales períodos artísticos en la
    historia del arte occidental.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Conocer los criterios básicos con los que poder analizar un objeto
    material u obra de arte.
    - Llegar a elaborar un comentario crítico de la obra de arte.
  • Actitudinales:

    - Intentar asimilar los fundamentos del buen gusto o, en su defecto,
    saber hacer frente a la manipulación actual de los medios de
    comunicación en el terreno de las artes.

Objetivos

La asignatura pretende a través de un recorrido por los principales períodos
que informan la Historia del Arte universal contribuir al conocimiento de los
mismos en relación con la sociedad de su momento así como a una toma de
conciencia acerca del papel formativo de esta disciplina en la educación de los
alumnos y en el aprecio y consiguiente espíritu de protección del patrimonio
artístico y monumental.
que han conformado nuestra herencia cultural.

Programa

PROGRAMA GENERAL(Índice de bloques temáticos).

HISTORIA DEL ARTE

1. Introducción. Concepto, métodos y terminología.

EL MUNDO ANTIGUO

2. Oriente frente a Occidente. Arte Clásico y clasicismos.

LA EDAD MEDIA.

3. Simbolismo y religión en las artes.
4. La renovación de Occidente.

EL MUNDO MODERNO.

5. Renacimiento clásico, Manierismo y Barroco.
6. Ilustración, razón y sentimiento.

LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

7. El siglo XIX entre tradición y nuevas respuestas.
8. El siglo XX y un mundo nuevo.

Actividades

- Asistencia a clase.
- Realización de trabajo de curso.
- En su caso visitas a puntos de interés artístico y monumental.

Metodología

- Exposición teórico-práctica por parte del profesor de los contenidos de la
asignatura.
- Análisis consiguiente de la obra de arte, según imagen virtual, de acuerdo a
los métodos más habituales para la comprensión y explicación de la misma.


Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 110

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 12  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Examen final teórico-práctico según programa y desarrollo de la asignatura.
Es condición inexcusable superar dicho examen para obtener el aprobado de la
misma y su calificación cubrirá el 75% como máximo de la nota final.
- Se recomienda expresamente la elaboración de un trabajo de curso cuyo
contenido se apoyará obligatoriamente en la consulta de bibliografía editada e
impresa (las páginas web como única fuente de conocimientos no se tendrán en
consideración). El tema del trabajo, elegido por el alumno, debe ser visado
previamente por el profesor. La realización del trabajo, si cumple
adecuadamente, se tendrá en cuenta positivamente para la calificación final en
un 25% como máximo.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Manuales:

GOMBRICH, E.: Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1980.
JANSON, H.W.: Historia general del Arte. Madrid, Alianza, 1996.
MARTÍN GONZÁLEZ, J.J.: Historia del Arte. Madrid, Gredos, 2000.
RAMIREZ, J.A. (coord.): Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1996. 4 vols.

Colecciones Generales:

HUYGHE, R.: El Arte y el Hombre. Barcelona, Planeta.
VV.AA: HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE. Barcelona, Planeta.
VV.AA.: SUMMA ARTIS. Madrid, Espasa Calpe.
Diccionarios:
FATAS, G. y BORRÁS, G.: Diccionario de términos de Arte, Arqueología,
Heráldica y Numismática. Madrid, Alianza, 1990.
PEVSNER, N., FLEMING, J. y HONEUR, H.: Diccionario de Arquitectura. Madrid,
Alianza, 1995
REVILLA, F.: Diccionario de Iconografía. Madrid, Cátedra, 1990.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.