Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 206008 ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Créditos Teóricos 5
Descriptor   CHEMICAL BONDS, STRUCTURE AND REACTIVITY IN INORGANIC CHEMISTRY Créditos Prácticos 2,5
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Troncal
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso 1      
Créditos ECTS 6,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 70.0% 55.3%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

MANUEL JIMÉNEZ TENORIO
GINESA BLANCO MONTILLA

Situación

Prerrequisitos

Haber estado matriculado con anterioridad al curso 2009/10.

Contexto dentro de la titulación

-Es una asignatura cuatrimestral de carácter troncal.
-El químico conoce la naturaleza de la materia, en sus diferentes formas y
estados, y cómo se convierten las materias primas en productos útiles para la
sociedad mediante reacciones químicas. En este sentido, la presente asignatura
proporcionará los conocimientos teórico-prácticos de base necesarios para
abordar con éxito otras materias más avanzadas a lo largo de la titulación:
Química Inorgánica, Química Física, Química Orgánica, etc.

Recomendaciones

Nociones previas sobre conceptos de utilidad en la asignatura, tales como:
·Química:
-Tabla Periódica, y posición de los distintos elementos químicos en la misma
-Normas básicas de formulación de compuestos inorgánicos sencillos
-Nociones de estequiometría

·Física: energía, campos, interacciones electrostáticas, nociones de
electromagnetismo

·Matemáticas: logaritmos, funciones, integrales y derivadas sencillas

Otras recomendaciones de carácter general:
·Interés en su formación
.Interés por la comprensión de la naturaleza. Interés por las ciencias y la
técnica
.Espíritu de análisis y creatividad.
·Comprensión escrita del inglés

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis
- Conocimientos generales básicos
- Solidez en los conocimientos básicos de la profesión
- Resolución de problemas
- Capacidad de aplicar la teoría a la práctica
- Habilidades de investigación
- Capacidad de aprender
- Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    ·Conocer la estructura del átomo como constituyente esencial de la
    materia.
    ·Conocer y manejar la Tabla Periódica de los Elementos, relacionando
    comportamiento químico de los elementos sus configuraciones
    electrónicas.
    ·Comprender y relacionar los distintos tipos de enlace químico con
    las propiedades físico-químicas de las sustancias, con los estados
    de
    agregación de la materia, y con los aspectos más generales de su
    reactividad química.
    ·Identificar los distintos tipos de enlace presente en compuestos
    químicos.
    ·Conocer y distinguir las características diferenciales de las
    reacciones químicas, así como sus tipos más importantes.
    ·Conocer y comprender los factores termodinámicos que controlan las
    reacciones químicas, el control cinético que existe en la evolución
    de las reacciones, y la naturaleza dinámica del equilibrio químico.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    ·Familiarizarse con el método científico
    ·Capacidad de observación y habilidad experimental frente a
    problemas concretos.
    ·Capacidad de aplicar los conocimientos para resolver problemas
    cualitativos y cuantitativos de interés.
  • Actitudinales:

    · Tomar conciencia de la validez y limitaciones de las teorías como
    aproximaciones a la resolución de problemas.
    . Capacidad para relacionar la Química con otras materias.
    

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Poner al alumno en contacto con los aspectos generales y fundamentos básicos de
la Química: Estructura y propiedades de las sustancias, enlaces químicos
presentes en las mismas y sus relaciones con la reactividad química.

Programa

1.- Constitución atómica de la materia y Estructura electrónica. Sistema
Periódico
2.- Enlace químico en sistemas moleculares
3.- Enlace iónico
4.- Enlace metálico
5.- Introducción al estudio del enlace en compuestos de coordinación
6.- Fuerzas intermoleculares. Estados de agregación de la materia
7.- Tipos de Reacciones más Frecuentes en Química Inorgánica
8.- Aspectos Termodinámicos y Cinéticos de las Reacciones Inorgánicas
9.- Naturaleza Dinámica del Equilibrio Químico

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      27 horas para la
      preparación de
      exámenes
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizará un único examen final. El examen consistirá en preguntas y
problemas concretos, combinado con preguntas de tipo test. La puntuación del
dicho examen representará el 100% de la nota final, y tendrá que ser superado
con CINCO puntos (5.00 puntos sobre 10) como mínimo. Una vez corregidos, los
exámenes podrán revisarse en aquellos casos justificados y hasta la fecha
reglamentaria que se indique. Tras la revisión, la nota podrá modificarse tanto
al alza como a la baja.

Recursos Bibliográficos

·MAHAN, B.H. y MYERS, M.J., "Química: Curso Universitario", Addison-Wesley
Iberoamericana, 4ª Ed.
·PETRUCCI, R.H., HARWOOD, W.S., “Química general: principios y aplicaciones
modernas” (8ª edición). Prentice Hall (2002)
·SILBERBERG, M.S., “Química General. La naturaleza molecular del cambio y la
materia” (2ª edición) McGraw-Hill (2000)
·CASABÓ, J., “Estructura atómica y Enlace Químico”, Ed. Reverté
·REBOIRAS, M.D., "Química - La Ciencia Básica". Ed. Thomson (2005)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.