Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
LENGUA ÁRABE I |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 512003 | LENGUA ÁRABE I | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | ARABIC LANGUAGE I | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0512 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE | Tipo | Troncal |
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 7,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 66.7% |
Profesorado
Joaquín Bustamante Costa
Objetivos
Iniciar la competencia lingüística del alumno en la lengua árabe culta. Ejercitar y desarrollar el conocimiento de la lectura y la escritura en grafía árabe. Ejercitar y reproducir la fonética de la lengua árabe estándar. Conocer la morfología básica completa y los sintagmas elementales de la lengua árabe escrita.
Programa
0. Introducción histórica previa: Filiación de la lengua árabe. Problemas de su evolución, diglosia y estandarización. 1. Fonología y grafonomía I: Consonantes y vocales. Cantidades. 2. Fonología y grafonomía II: Grafías especiales. Grafemas auxiliares. 3. Morfosintaxis I: El nombre. El diminutivo. 4. Flexión del nombre: determinación. Rección nominal. 5. Flexión del nombre: Caso. Sintagma calificativo. Oración nominal. 6. Flexión del nombre: Género. 7. Flexión del nombre: Número. Concordancias. 8. Anomalías morfológicas en la flexión del nombre. El nombre propio. 9. Nombres de flexión especial: El pronombre personal. Perífrasis de tener y deber. 10. Nombres de flexión especial: Los demostrativos. Tipos de adverbios. 11. Nombres de flexión especial: El relativo . 12. Morfosintaxis II: El verbo: aspecto perfectivo. 13. El verbo: aspecto imperfectivo. Modos. Voces. 14. Trilíteros. Cuadrilíteros. Formas derivadas. 15. Nombres deverbales: Participios. Masdar. Otros nombres derivados.
Metodología
Exposición de las bases morfológicas de la lengua árabe de manera dinámica, con la intervención continua de los alumnos, planteamiento y aclaración de problemas o dudas. La participación constante de los alumnos se considera fundamental para lograr el máximo de interactividad en clase.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios: - Consecución de los objetivos propuestos de lectura, escritura, fonética y morfología en unidades sintácticas mínimas. - Actitud, colaboración, participación, asistencia y trabajo en las clases. Sistemas: - Exámenes (80% de la nota final) - Evaluación de la participación en clase (20% de la nota final)
Recursos Bibliográficos
Texto básico recomendado: CORRIENTE, F.: Gramática árabe, Madrid: IHAC, 19801, 19832, 19843; Herder, 19884. Complementarios, alternativos y de ampliación o consultas: a) en español ABBUD, M.: Gramática Árabe, Madrid 1956. ASÍN PALACIOS, M.: Crestomatía del árabe literal con glosario y elementos de gramática, Madrid 19391, 19422, 19453, 19504, 19594 corregida. BARCELÓ, C. & LABARTA, A.: Gramática árabe básica, Córdoba 1991. BUSQUETS MULET, J.: Gramática elemental de la lengua árabe, Palma de Mallorca 19796. CORRIENTE, F.: Introducción a la gramática y textos árabes, Madrid 1986. --- Gramática y textos árabes elementales, Madrid 1990. HAYWOOD, J.A. & NAHMAD, H.M.: Nueva gramática árabe, traducción de Francisco Ruiz Girela, Madrid 1992. Seguida de: Claves para la Nueva gramática árabe, traducción de Francisco Ruiz Girela, Madrid 1993. HEIKAL, A.: Curso de árabe para mayores de habla española, Madrid 19771, 19853. MACHORDOM COMINS, A.: Método español-árabe, Madrid 1955. RILOBA, F.: Gramática árabe-española con una crestomatía de lecturas árabes, Madrid 19731, 19822, 19863. RIOSALIDO, J.: Kunuz al qawaid: Tesoro de reglas. Gramática árabe comentada, 2 vols., Madrid 19801, 19852. SALEH, W.: Lengua árabe. Gramática y ejercicios. Nivel intermedio, Madrid 1991. SCHMIDT, J.J.: El árabe sin esfuerzo. Tomo I. Texto original francés de J.J. Schmidt adaptado para uso de los hispanófonos, con una introducción a la lengua, por Fortunato Riloba. Assimil, París 1982. SERNA RODRÍGUEZ, P. & OTMANI, A.M.: Elementos teórico-prácticos de la lengua árabe, 2 vols., Madrid 1969, 1972. b) en inglés ABBOUD, P.F. & alii: Elementary Modern Standard Arabic, 2 vols., Ann Arbor (Michigan) 1968, 19692. --- Modern Standard Arabic. Intermediate level, 3 vols., Ann Arbor (Michigan) 1971. --- Elementary Modern Standard Arabic, 2 vols., ed. revisada y reelaborada a partir de la de 1968, Ann Arbor 1975 (part I) 1976 (part II), reed. 1983, 1984, 1986, 1987, 1988. Seguida de: Recorded drills to accompany Elementary Modern Standard Arabic, Ann Arbor (Michigan) 1976. BEESTON, A.F.L.: Written Arabic: An Approach to the Basic Structures. Madjal wayiz ilà qiraat al-arabiyya, Cambridge 1968, reimpr. 1982. --- Arabic Historical Phraseology. A supplement to "Written Arabic", Cambridge Londres 1969. BELLANI, R., & FERRÉ, A. & FITZGERALD, M.L.: Grammar of Literary Arabic. Mizwad al ra id fi bustan al qawaid, Roma, I.P.E.A., 1982. [tirado a multicopista] THATCHER, G.W.: Arabic grammar of the written language, Londres 19566. WRIGHT, W.: A Grammar of the Arabic Language, traslated from the German of Caspari and edited with numerous additions and corrections, 2 vols., Cambridge 1859 18621, 1874 18752, 1896 18983 (revisada por Smith y de Goeje), con múltiples reimpresiones, la última de dos volúmenes de 1964, desde 1967 en un solo volumen. c) en francés BLACHÈRE, R. & GAUDEFROY-DEMOMBYNES, M.: Grammaire de l'arabe classique, París 19371, 19522, 19613 (reimpr. 1970, 1975, 1978). BORRMANS, M. & MÜLLER, A.: Feuilles de travail de grammaire arabe, I.P.E.A. (Institut Pontifical d'Études Arabes), Túnez-Roma s.d. [tirado a multicopista]. --- Cours d'arabe littéraire moderne, 4 vols., I.P.E.A. (Institut Pontifical d'Études Arabes), Túnez-Roma s.d. [tirado a multicopista]. --- Arabe littéraire moderne, 5 vols., I.P.E.A. (Institut Pontifical d'Études Arabes), Roma 1977 [tirado a multicopista]. FLEISCH, H.: Traité de philologie arabe. I: Preliminaires, Phonétique, Morphologie nominale. II: Morphologie Verbale, Particules, 2 vols., Beirut 1962 y 19691, 19902. LECOMTE, G. & GHEDIRA, A.: Methode d'Arabe Littéral, 2 vols., París 19591, 1960, 1961, 1970, 1974, 1981. PELLAT, CH.: Introduction à l'arabe moderne, París 19561, 19722. SCHMIDT, J.J.: L'arabe sans peine. Méthode quotidienne Assimil, 3 vols., París 1975 19771, 1989.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.