Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
FRANCÉS. USO ORAL Y ESCRITO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1304003 | FRANCÉS. USO ORAL Y ESCRITO | Créditos Teóricos | 2,25 |
Descriptor | ORAL AND WRITTEN USE OF FRENCH | Créditos Prácticos | 2,25 | |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 85.4% | 82.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Pilar Gonzalez Rodríguez Francisco Javier Ortega Pineda
Situación
Prerrequisitos
Los alumnos deben haber cursado asignaturas de francés en bachillerato.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura supone la base teórica, léxica y gramatical para el resto de asignaturas de francés en 2º y 3º curso.
Recomendaciones
El alumno deberá tener, como mínimo, un nivel inicial de Francés, ya que será éste del que se parta.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES Comunicarse de forma oral y escrita en una Segunda Lengua Extranjera. Manejar técnicas de comunicación. PERSONALES Trabajo en equipo. Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico. SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Conocimiento de otras culturas y costumbres.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel básico. Conocer vocabulario específico relacionado con el sector turístico. Conocer la pronunciación estándar de la lengua francesa.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Las actividades de esta asignatura están adaptadas al nivel A1 (principiante o nivel inicial)para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas: -Comprende y utiliza expresiones familiares y cotidianas así como frases muy simples dirigidas a la satisfacción de necesidades de carácter concreto. -Sabe presentarse y presentar a los demás, formulando y contestando preguntas sobre datos personales como dónde vive, las personas que conoce y las cosas que posee. -Puede comunicarse de forma sencilla siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesta a ayudarle. COMPETENCIAS DEL NIVEL A1: Comprensión escrita: -Puedo comprender la idea general de textos simples que den informaciones y descripciones cortas y simples, sobre todo si tienen imágenes que faciliten la comprensión. -Puedo comprender instructiones simples y cortas sobre todo si están ilustradas. -Puedo comprender mensajes cortos, simples, por ejemplo en tarjetas postales. Expresión escrita: -Puedo escribir mensajes simples a amigos, describir el lugar en el que vivo y rellenar una ficha de datos personales. -Puedo escribir expresiones y frases simples y aisladas. -Puedo escribir una tarjeta postal corta y simple, y cartas o mensajes cortos con la ayuda de un diccionario. Comprensión oral: -Puedo comprender expresiones simples y concretas de la vida de cada día cuando están expresadas con claridad y lentamente y cuando se repiten si es necesario. -Puedo comprender preguntas e instrucciones y seguir consignas cortas y simples. -Puedo comprender cifras, precios y la hora. Expresión oral (en interacciones): -Puedo participar en una conversación siempre y cuando mis interlocutores están siempre dispuestos a repetir lo que han dicho, a volver a formular eventualmente, dichos propósitos con palabras más simples, a hablar lentamente, y a ayudarme eventualmente a decir lo que intento decir. -Hago preguntas simples y contesto a preguntas simples sobre temas cotidianos.
Objetivos
El objetivo general de esta asignatura es: - Desarrollar la lengua francesa como lengua extranjera aplicada al ámbito profesional del turismo. Los objetivos específicos son: - Desarrollar las destrezas de producción y comprensión oral de manera que el alumno pueda mantener conversaciones profesionales en francés. - Desarrollar la destreza de producción escrita de manera que el alumno pueda redactar textos y cumplimentar documentos profesionales en el ámbito turístico. - Desarrollar la destreza de comprensión escrita, de manera que pueda comprender textos y documentos relacionados con las actividades turísticas. - Desarrollar la adquisición de un conocimiento terminológico del ámbito turístico. - Desarrollar el conocimiento de las realidades sociales y culturales de las empresas turísticas. Cada uno de los temas incluidos en el programa de la asignatura van a desarrollar además objetivos específicos concretos con el fin de aumentar la capacidad comunicativa y profesional de los estudiantes.
Programa
I. BIENVENUE À LHÔTEL Savoir-faire et vocabulaire - Saluer, se présenter/présenter quelquun - Présenter son métier - Présenter les principales caractéristiques de létablissement hôtelier - Numéros de téléphone/fax, adresse électronique, site web - Les nombres ordinaux et cardinaux Grammaire - Le présent de lindicatif - Cest/ Il est - Linterrogation simple - Linterrogation (1): Qui est-ce/ Quest-ce que cest? - Articles définis et indéfinis Phonétique - Lalphabet - Épeler - Caractéristiques phonétiques générales du français - La liaison - Les consonnes b et v. - Les voyelles e, é, è, ê. - Les nasales - Les groupes eu, u. - Les consonnes z, s, ss, x. - Les consonnes c, ç. Conversation - Accueillir les clients - Parler de son métier - Donner les coordonnées de lhôtel Travail 1 (à remettre le jeudi 6 novembre 2008) Présentation dun hôtel (recherche sur Internet). II. RÉSERVATIONS Savoir-faire et vocabulaire - Enregistrer une réservation par téléphone - Questionner le client - Remplir une fiche de réservation - Informer sur les horaires - Comprendre et écrire un courrier électronique - Écrire une lettre commerciale pour confirmer/refuser/modifier une réservation Grammaire - Linterrogation (2) : Combien ? Quand ? Où ? Comment ? Pourquoi ? - Lexpression du temps et de la durée: heures, dates, saisons. - Les adjectifs possessifs - Les indicateurs temporels du passé et le passé composé (verbes essentiels) - La négation : ne pas/ne plus/ne jamais/ne rien. Phonétique - Les consonnes finales - Les groupes ch, gn. - Les groupes : ll, il, ill, ti. - Les groupes à linitiale dun mot: st, sp, sc. - La semi voyelle/semi consonne Y - Les groupes à la finale dun mot : er, ez, et, es, est, ent. Conversation - Faire/modifier/annuler une demande de réservation par téléphone. Rappeler au client ses obligations. - Sexcuser de ne pas satisfaire une demande de réservation, justifier et proposer des solutions de remplacement. Travail 2 (à remettre le jeudi 18 décembre 2008) Écrire une lettre commerciale au sujet dune réservation. III. SERVICES Savoir-faire et vocabulaire - Informer sur les services et équipements dun hôtel - Prendre note par téléphone dune commande à létage - Indiquer le chemin - Répondre aux demandes des clients à létage - Nommer les différentes catégories daliments, décrire un plat et prendre en note une commande au restaurant. - Aider le client à choisir Grammaire - Les pronoms relatifs qui, que, où. - Les articles partitifs - Les nominalisations - Les prépositions à et de dans les noms des plats - Les pronoms personnels compléments directs/indirects - Limpératif présent (verbes courants) Phonétique - Le h muet et le h aspiré. - Lintonation et le rythme. Conversation - Répondre aux questions dun client sur les équipements et la situation de lhôtel. - Informer un client sur les curiosités locales et les directions à prendre. - Sinformer sur les goûts du client et faire des propositions en accord avec ses désirs. Travail 3 (à remettre le jeudi 29 janvier 2009) Petit guide utile (illustré, si possible) dirigé aux clients de lhôtel, présentant les attractifs, curiosités et spécialités gastronomiques du lieu et des environs.
Actividades
* Clases teórico - prácticas y de conversación. En las clases teóricas participará la totalidad del grupo. En estas clases se desarrollarán los contenidos gramaticales, léxicos y fonéticos de cada unidad, y se realizarán actividades variadas, entre las que primarán las de comprensión y expresión escrita, conducentes a la adquisición de los contenidos y objetivos propios de cada tema. * Clases prácticas En estas clases se dividirá el grupo de estudiantes en grupos de 30 (esta es la capacidad de los laboratorios de idiomas con los que cuenta el centro). Se realizarán actividades encaminadas a revisar y reutilizar los contenidos anteriormente citados de forma oral, y se trabajará de forma especial distintos aspectos fonéticos con el fin de mejorar la pronunciación de nuestros estudiantes. *Clases de conversación En estas clases el grupo se dividirá también en grupos de 30, y el horario coincidirá con el de las prácticas. Estas clases serán dirigidas por un auxiliar de conversación nativo y en ellas se reutilizarán los contenidos teóricos y prácticos de cada tema pero insistiendo en los aspectos orales y comunicativos que van a permitir a nuestros estudiantes desarrollar su competencia comunicativa oral.
Metodología
La metodología que se va a utilizar en nuestras aulas va a ser una metodología basada en "tareas" que incluyen por supuesto actividades de lengua, pero que además suponen para el alumno la ocasión de actuar, utilizando la lengua francesa, como lo haría un profesional en las mismas circunstancias. Se trata del aprendizaje de la lengua francesa desde una perspectiva profesional, por lo que tendremos que dirigir a nuestros estudiantes hacia la adquisición de estrategias comunicativas y lingüísticas que les van a permitir desenvolverse en situaciones profesionales propias del sector turístico (dar información sobre hoteles, utilizar el teléfono para hablar con clientes o con otros profesionales, etc.).
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): Cr�tos ECTS = 4,00 * 22,5= 90
- Clases Teóricas: 15
- Clases Prácticas: 13
- Exposiciones y Seminarios: 13
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 8
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 26
- Preparación de Trabajo Personal: 8,5
- ...
Trabajo en aula virtual.
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0.5
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Las sesiones académicas teóricas realmente no son puramente teóricas, tienen un alto contenido práctico debido a la metodología empleada. Se pueden denominar teórico-prácticas. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. Aquellos alumnos que no asistan a clases sólo podrán obtener como máximo un 7 sobre 10. La nota final de la asignatura será una media aritmética de los resultados obtenidos en cada una de las respectivas sesiones, SIEMPRE QUE EL ALUMNO SUPERE 4'5 EN CADA UNA DE LAS PARTES. La evaluación de los contenidos y destrezas adquiridos en cada una de estas sesiones se realizará de la siguiente manera: TEORÍA: 1) Entrega de cuatro trabajos evaluados independientemente (dos en el caso de las cuatrimestrales de 1º). Se calculará la media de las cuatro notas. Las fechas de entrega son las siguientes: Primer trabajo: recogida el 06/11/2008. Segundo trabajo: recogida el 18/12/2008. Tercer trabajo: recogida el 29/01/2008. 2) Examen final escrito. La nota final de esta sesión será la media de los apartados 1 y 2. PRÁCTICA: la evaluación de esta sesión es de control continuo basada en las prácticas realizadas por el alumno en el laboratorio. CONVERSACIÓN: la evaluación está basada fundamentalmente en la participación ACTIVA del alumno.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -CALMY, Anne-Marie (2004) Le français du tourisme, Paris, Hachette. -CORBEAU, S. & DUBOIS, Ch. & PENFORNIS, J.L. (2004) Tourisme.com, Cle International. - Corbeau Sophie , Dubois Chantal, Penfornis Jean-Luc , Semichon Laurent (2006) Hôtellerie/Restauration.com, Cle International -CRUZ ALONSO, Mª C., GUTIÉRREZ, P., LAFFARGUE, L., & N. MORÈRE (1996) Eurotourisme, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces. -DANILO, Michel ; PENFORNIS, Jean-Luc (1993) Le Français de la Communication professionnelle. Paris : CLÉ International. -DANY, M. (1980) Le Français et la profession. Lhôtellerie et le tourisme. Paris : Hachette. -DANY, M. (1986) Le Français et la profession. Le français des employés : services, commerce, industrie. Paris : Hachette. -DESCOSTES-GENON, C., Szilagyi, E. (1995) Service compris. Pratique du français de lhôtellerie, de la restauration et de la cuisine, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble. -PENFORNIS, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International. -TAUZIN,B. & DUBOIS, A.-L. (2006) Objectif: Express, le monde professionnel en français A1/A2, Paris, Hachette (avec cahier d´activités). ESPECÍFICO GRAMÁTICA: -AKYÜZ, A. & BAZELLE-SHAHMAEI, B. & ALII (2005) Les exercices de grammaire, A1, Paris, Hachette. -BOELCKE, J. ; Jiménez, E. ; Morel, P. (1998) El francés a través de los tests. Colección francés práctico. Barcelona: Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial. -DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères grammaticaux fondamentaux en français. Français Langue Étrangère, UNED. -DELATOUR, Y. & JENNEPIN, D. & ALII (1991) Grammaire du français, Cours de civilisation de la Sorbonne, Paris, Hachette. -GRÉGOIRE, M. & THIÉVENAZ, O. (2003) Grammaire progessive du français avec 600 exercices, Paris, CLE International. -GRÉGOIRE, M. & MERLO, G. (2003) Exercices communicatifs de la Grammaire progessive du français, Paris, CLE International. FONÉTICA: -CHARLIAC, L. & LE BOUGNEC, J.T. & LOREIL, B. & MOTRON, A.-C. (2003) Phonétique progressive du français, Cle International. VOCABULARIO: -DUVILLIER, (1992) Les mots-clés du tourisme français-espagnol, Paris: Bréal. -FILBIN, A., LALLEMAND, R., & R. PRUILHERE (1982) Langage clair et bonne cuisine, Paris: Ed. B.P.I. DICCIONARIOS Y GLOSARIOS: -DUPONT, C. & LETHUILLIER, J. (1981), Dictionnaire de lhôtellerie et de la restauration: anglais/français français/anglais, Montréal: Sodilis. -QUARANTA, G. (1992), Glossaire des termes touristiques, Paris: Bréal. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Diferentes páginas Web relacionadas con las actividades turísticas en Francia y páginas de editoriales de FLE que ofrecen ejercicios en línea para los estudiantes. http://phonetique.free.fr/ http://www.lexique.org/ http://www.leconjugueur.com/ http://www.lepointdufle.net/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.