Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


TRANSPORTE Y DISPERSION DE CONTAMINANTES EN MEDIO AMBIENTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 605028 TRANSPORTE Y DISPERSION DE CONTAMINANTES EN MEDIO AMBIENTE Créditos Teóricos 3
Descriptor   CONTAMINANT TRANSPORT AND DISPERSION IN THE ENVIRONMENT Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C142 FISICA APLICADA    
Curso      
Créditos ECTS 4,5      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Francisco Javier González Gallero

Situación

Prerrequisitos


Contexto dentro de la titulación

Es una asignatura que pretende introducir al estudiante de Ingeniería
Industrial en el estudio de la difusión turbulenta como mecanismo fundamental
para la dispersión de contaminantes, así como en su aplicación práctica en
problemas medioambientles de contaminación.

Recomendaciones

Se recomienda que los alumnos hayan cursado asignaturas relacionadas con
Mecánica de Fluidos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

· Resolución de problemas reales.
· Trabajo en equipo.
· Razonamiento crítico.
· Aprendizaje autónomo.
· Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Adquirir los conocimientos correspondientes a las unidades que se
    detallan en el programa de la asignatura, especialmente dedicada al
    estudio de la teoría de difusión turbulenta y sus aplicaciones
    prácticas a la contaminación medioambiental.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Aplicar la teoría de difusión turbulenta al desarrollo de modelos
    de dispersión.

Objetivos

El objetivo de esta asignatura es presentar una introducción a la Teoría de
Difusión Turbulenta y mostrar algunas de las aplicaciones más importantes de
dicha teoría a la modelización de la dispersión de contaminantes en la
atmósfera y en aguas naturales.

Programa

TEMA 1: Introducción
1.1 La contaminación: Algo de historia.
1.2 ¿Qué es un contaminante?.
1.3 Emisiones de contaminante.
1.4 Efectos adversos.
1.5 Legislación.

TEMA 2: Dinámica de fluidos
2.1 Introducción. Conceptos previos.
2.2 Ecuación de continuidad.
2.3 Ecuación de movimiento.
2.4 Ecuación de la energía.
2.5 Análisis Dimensional. Teorema PI de Buckingham.

TEMA 3: Marco Medioambiental
3.1 Estática y estabilidad de la Atmósfera.
3.2 Dinámica de la Atmósfera: Escalas de movimiento. Dinámica de la
vorticidad. Borrascas y anticiclones.
3.3 La Capa Límite Atmosférica (CLA) turbulenta. Transporte en la CLA.
3.4 Dinámica en aguas naturales.

TEMA 4: Difusión Molecular: Teoría fenomenológica de la Difusión
4.1 La ley de Fick.
4.2 Principio de conservación de la masa: ecuación de continuidad.
4.3 Ecuación de difusión.
4.4 Aplicaciones.

TEMA 5: Difusión Molecular: Teoría Estadística de la Difusión
5.1 Dispersión por movimientos aleatorios.
5.2 Teorema de Taylor.
5.3 Movimiento Browniano. Dispersión.
5.4 Modelo de camino aleatorio simple. Aplicaciones.

TEMA 6: Difusión Turbulenta: Teoría Estadística elemental y aplicaciones
atmosféricas
6.1 La aproximación estadística.
6.2 Distribución de probabilidad de los desplazamientos de partículas.
6.3 Campo de concentración media para fuentes continuas.
6.4 Difusividad aparente de eddy.
6.5 Aplicaciones a la difusión atmosférica.

TEMA 7: Dispersión en flujos no homogéneos: Teorías de Semejanza
7.1 Dispersión en flujos cortantes estratificados.
7.2 Teoría de semejanza lagrangiana para la capa superficial neutra.
7.3 Teoría de semejanza lagrangiana para la capa superficial estratificada.
7.4 Verificación experimental de las teorías de semejanza.
7.5 Aplicaciones a la dispersión en la Capa Límite Atmosférica.

TEMA 8: Elevación de penacho, caída y deposición
8.1 Efectos del momento y empuje en la emisión.
8.2 Teoría de la elevación de penachos y observaciones: Ecuaciones de Briggs.
8.3 Caída gravitacional de partículas.
8.4 Deposición seca.
8.5 Modelos de dispersión-deposición.

TEMA 9: Difusión en aguas naturales
9.1 Introducción.
9.2 Transporte y dispersión en ríos.
9.3 Dispersión en lagos.
9.4 Dispersión en estuarios.
9.5 Dispersión en el océano.

Tema 10: Modelos de dispersión
10.1 Modelo Gaussiano: Ecuaciones, coeficientes de dispersión, elevación del
penacho, promediado temporal de las concentraciones, atrapamiento de penacho,
fumigación, efecto de la topografía.
10.2 Modelos Numéricos
10.2.1 Discretización por diferencias finitas. Ecuación de
transporte en una dimensión. Ecuación de transporte y difusión en una
dimensión.
10.2.2 Modelos de transporte-gradiente de pequeña escala. Modelos de energía
cinética turbulenta (TKE). Modelos de cierre de orden superior. Simulaciones
de grandes eddies (LES). Modelos estocásticos lagrangianos.

Metodología

- Lección magistral. El alumno dispondrá de toda la información necesaria para
el seguimiento de las clases, previamente a la impartición de las mismas.
- Realización de programas en MATLAB o VISUAL BASIC (hoja de cálculo Excel)
para la resolución de casos parácticos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 126

  • Clases Teóricas: 32  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 11 (Resoluci�e ejercicios)  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 38  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios:
- Se evaluará el conocimiento de la teoría estadística (turbulenta) y su
aplicación a la dispersión de contaminantes. El alumno debe ser capaz de
entender y aplicar correctamente un determinado modelo de dispersión en un
determinado caso práctico.

Sistema de evaluación:
- Cada alumno deberá completar satisfactoriamente una relación de ejercicios
por cada tema de la asignatura. Finalmente, deberá desarrollar un caso
práctico de aplicación de un modelo de dispersión. Si la evaluación resulta
negativa, será necesario realizar un examen teórico-práctico sobre los
conceptos estudiados.

Recursos Bibliográficos

- Air Pollution Meteorology and Dispersion, S. Pal Arya. Oxford University
Press, 1999.
- Environmental Physics, E. Boeker, R. Van Grondelle. John Wiley & Sons, 1995.
- Turbulent Diffusion in the Environment, C.T. Csanady. Reidel Publishing
Company, 1973.
- Atmospheric Motion and Air Pollution, Richard A. Dobbins. John Wiley & Sons,
1979.
- Mixing in Inland and Coastal Waters, Hugo B. Fischer, E. John List, Robert
C.Y. Koh, Jörg Imberger, Norman H. Brooks. Academic Press, 1979.
- Fundamentals of Stack Gas Dispersion, Milton R. Beychok, 1994.
- Industrial Mathematics: A course in solving Real-World Problems, A.
Friedman, W. Littman. SIAM, Philadelphia, 1994.
- Workbook of Atmospheric Dispersion Estimates: An introduction to dispersion
modeling, B. Turner. Lewis Publishers, 1994.
- Mecánica de Fluidos, Frank M. White. Mc Graw-Hill, 1979.
- A First Course in Turbulence, H. Tennekes and J.L. Lumley. MIT Press, 1994.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.