Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1411024 | ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ELECTRICAL ENGINEERING AND ELECTRICAL MACHINES | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1411 | LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 75.0% |
Profesorado
José Ramón Saenz Ruiz
Situación
Prerrequisitos
No existe ningún tipo de prerrequisito.
Contexto dentro de la titulación
Precedente: Sistemas eléctricos y electrónicos del buque Ascendente: Técnicas energéticas en el buque. Tecnología de mantenimiento.
Recomendaciones
Para un mejor aprovechamiento de los conocimientos aportados en esta asignatura, se recomienda el conocimiento de herramientas matemáticas básicas, así como de fundamentos físicos de aplicación.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Resolución de problemas y aplicación práctica de conceptos teóricos Capacidad de integración del conocimiento de diferentes disciplinas Aprendizaje autónomo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Aplicar conocimientos de matemáticas, física e ingeniería Dimensionar sistemas Simular procesos y operaciones Especificar y seleccionar equipos e instalaciones, comparando alternativas técnica y económicamente Evaluar e implementar criterios de seguridad
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Calcular -Diseñar - Evaluar - Optimizar - Analizar - Síntetizar - Extrapolar
Actitudinales:
Trabajar en equipo Aprendizaje autónomo Toma de decisiones Creatividad Observación
Objetivos
Que el alumno sea capaz de conocer y analizar la planta generadora, la distribución y las instalaciones de fuerza y otros equipos analizar
Programa
1 Planta generadora 2 Distribución 3 Instalación de fuerza y otros equipos
Actividades
Visitas, prácticas, simulaciones, ...
Metodología
El procedimiento metodológico empleado será del tipo inductivo-deductivo.En este método se sustentarán principalmente las clases de teoría, prácticas informáticas, de resolución de problemas y de laboratorio, así como visitas a empresas e instalaciones y los trabajos en grupo. Además se complementarán con el apoyo de las tutorías.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Pruebas tanto para la teoría como para las prácticas,se realizarán además trabajos de la asignatura. La primera parte le corresponderá el 20 % de la nota final, al trabajo el 50 % y el otro 30 % a las prácticas.
Recursos Bibliográficos
1.- Centrales y Redes Eléctricas. Buchholdt. Ed. Labor 2.- Centrales y Redes Eléctricas. Gillon. Ed. Dunod IV 3.- Instalaciones Electricas. Spitta. Ed Gustavo Gil 4.- Manual de Baja Tensión Siemens. Ed. Marcombo. 5.- Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica. Eaton, Ed. P. Hall 6.- Problemas de Ingeniería Eléctrica. Parker. Ed. Selecciones científicas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.