Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


LITERATURA INGLESA CONTEMPORÁNEA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 513027 LITERATURA INGLESA CONTEMPORÁNEA Créditos Teóricos 3
Descriptor   CONTEMPORARY ENGLISH LITERATURE Créditos Prácticos 3
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 72.3% 51.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Leonor Acosta Bustamante
Rafael Galán Moya
Maurice O'Connor

Situación

Prerrequisitos

No hay prerrequisitos legales.

Contexto dentro de la titulación

Obligatoria de 4º curso. Esta asignatura supone el final del panorama
cronológico que cubren las materias troncales/obligatorias de la carrera, y
continúa de forma consecuente con Literatura Moderna Inglesa en el 1º
cuatrimestre. Asimismo, se estudia en paralelo a diversas obligatorias y
optativas de orientación literaria encuadradas en el siglo XX (Teoría Crítica,
Literatura Poscolonial, Literatura Norteamericana Contemporánea, Estudios
Culturales).

Recomendaciones

Haber cursado Literatura Inglesa Moderna es fundamental. Es también valiosa la
experiencia de cursar otras asignaturas encuadradas en el siglo XX (Teoría
Crítica, Literatura Poscolonial, Literatura Norteamericana Contemporánea,
Estudios Culturales).
Con caracter general, se recomienda la actitud participativa en clase y la
capacidad de investigar. La competencia en estos, y en el nivel de inglés oral y
escrito deberían considerarse demostrados con la superación de los créditos del
1º ciclo de la licenciatura.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Desarrollo y formación de la capacidad crítica.
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de análisis de textos de naturaleza diversa.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Definir las características particulares de las diversas corrientes de
    la literatura contemporánea.
    Identificar las dimensiones cronológicas, sociales y culturales de la
    literatura contemporánea.
    Definir las líneas temáticas que atraviesan y definen la teoría
    literatura contemporánea.
    Controlar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para
    el análisis y comentario de textos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Hacer una lectura  comprensiva y analítica del texto literario.
    Localizar, manejar y sintetizar información.
    Comunicar en lengua inglesa (oral y escrita) los conocimientos adquiridos
    Exportar, compartir y comparar los conocimientos adquiridos a otras
    asignaturas de la titulación.
    Exportar los conocimientos adquiridos a la lectura y análisis de
    textos no literarios.
    Generar textos de crítica y reflexión a partir de los textos literarios.
  • Actitudinales:

    Relacionar el conocimiento de la materia con otras disciplinas.
    Gestionar y coordinar el trabajo en grupo.
    Analizar y sintetizar documentación compleja.
    Generar razonamiento crítico.
    Identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia.

Objetivos

Estudiar la continuidad o discontinuidad histórica y cultural entre la época
moderna y la contemporánea en Ingletarra; encuadrar el paradigma cultural del
postmodernismo; señalar dentro de él la diversidad del arte y la literatura, en
relación al tratamiento postmodernista de los conceptos de sujeto e historia,
nación y cultura; comentar un conjunto de textos representativos como
ilustración y/o problema.

Programa

1 The Post-War World, and the Literary Response.
2 Postmodernism: crisis of the subject and crisis of representation.
3 History, realism and metafiction.
4 National Identities.
5 Contemporary Culture(s): Subcultures, Media, the Culture Industry.
6 Set readings: G. Orwell, G. Greene, I. McEwan, J. Fowles, G. Swift, K.
Ishiguro, J. Barnes, E. Tennant, A. Carter.

Metodología

Clases magistrales para encuadrar la asignatura histórica y culturalmente.
Actividades prácticas en grupo en torno a los aspectos culturales y literarios.
Seminarios especializados.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 7  
  • Clases Prácticas: 13  
  • Exposiciones y Seminarios: 12  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 15  
    • Preparación de Trabajo Personal: 83  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Comprensión del marco histórico e intelectual del cambio de siglo, y
reconocimiento de las implicaciones de esos hechos e ideas en los textos
seleccionados. Controles de las lecturas obligatorias (analizándolas en detalles
y relacionándolas con el marco histórico e intelectual); trabajo sobre los temas
teóricos aplicados a otras lecturas opcionales.

Recursos Bibliográficos

A. BENNETT & N. ROYLE 'The Postmodern'; in — (1995) An Introduction to
Literature, Criticism and Theory: Key Critical Concepts Prentice Hall-Harvester
Wheatsheaf . S. BEST & D. KELLNER (1991) Postmodern Theory: Critical
Interrogations Macmillan . S. CONNOR [1991 (1989)] Postmodernist Culture: An
Introduction to Theories of the Contemporary Blackwell . — (1996) The English
Novel in History 1950-1995 Routledge . M. CURRIE, ed. (1995) Metafiction
Longman. H. FOSTER, ed. (1983) Postmodern Culture Pluto Press . P. HIDALGO (1982)
La Crisis del Realismo en la Novela Inglesa Contemporánea S.P. Universidad de
Málaga . L. HUTCHEON (1980) Narcissistic Narrative: The Metafictional Paradox
Routledge . — (1988) A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction
Routledge . A. LEE (1990) Realism and Power: Postmodern British Fiction
Routledge . B. McHALE [1991 (1987)] Postmodernist Fiction Routledge . B.K.
MARSHALL (1992) Teaching the Postmodern Routledge . R.B. RAY 'Postmodernism';
in M. COYLE & al., eds. [1991 (1990)] Encyclopedia of Literature and Criticism
Routledge . M. SARUP [1993 (1988)] An Introductory Guide to Post-Structuralism
and Postmodernism U. Georgia P. . P. WAUGH (1995) Harvest of the Sixties:
English Literature and Its Background 1960 to 1990 OUP . N. WHEALE (1995) The
Postmodern Arts: An Introductory Reader Routledge.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.